¿Cuál es el sentido de la vida?

4 0 0
                                    

Muchas veces surge esa cuestión, ¿Cuál es el sentido de vivir?, ¿Por qué estamos en este mundo?, ¿Por qué estoy vivo?, ¿Cuál es mi propósito en esta vida?. Pues bueno, muchas veces en cualquier momento te preguntas una de esas cuestiones y simplemente no le hayas respondido, en la que después de realizar alguna actividad, después de estudiar o de trabajar sientes que pierdes el tiempo o no le encuentras algún motivo para seguir. Entonces, muchas veces las personas se encuentran en un estado en el que solo tienen que hacer sus cosas de la manera más simple posible, en la que no esperan nada a cambio o solo se vive por vivir.

La vida está conformada por una serie de elecciones. Esto tiene como resultado que cada persona atraviese por diferentes experiencias, que terminan por definir su personalidad y perspectiva sobre el mundo. Esto es lo primero a tomar en cuenta cuando se habla del significado de la vida, pues los sentimientos experimentados tienen la capacidad de darle valor, motivando una decisión que tendrá consecuencias a corto, mediano o largo plazo. Las consecuencias antes mencionadas, a su vez, traerán nuevas decisiones, creando un ciclo de aprendizaje que solo culmina con la muerte. De esta forma, se puede definir la vida como el conjunto de experiencias que nacen de las decisiones que debe tomar todo ser humano. Por otro lado, es importante mencionar que en situaciones extremas tanto el cuerpo como la mente responderán de una manera distinta, adaptándose a las carencias o problemas que se estén presentando. La falta de sueño, el hacinamiento, e incluso situaciones que impiden acceder a las necesidades básicas tendrán un efecto variable en la vida de cualquier persona. 

Existen innumerables doctrinas religiosas que plantean rituales o creencias que prometen mitigar el sufrimiento que algunos experimentan. Así nos encontramos con mucha gente que prefiere llevar su vida lejos de complicaciones existenciales, evitando buscar una respuesta propia y optando por definiciones colectivas que facilitan su toma de decisiones. A pesar de las diferencias en la vida de cada persona, hay sentimientos positivos que todos pueden experimentar, los cuales se pueden convertir en importantes fuerzas para darle un significado particular. Uno de ellos es el amor, que es capaz de trascender el aspecto físico y generar una sensación de bienestar. Este tipo de fuerzas son esenciales, siendo posible sentir pasión por el arte u otros elementos externos, adquiriendo una dimensión espiritual que provoca felicidad. La vida humana es frágil, ya que puede perderse en cualquier momento. Esto, personalmente me llama mucho la atención, de como algo tan complejo, como es la vida humana, la existencia humana, puede desaparecer tan rápido y tan fácilmente del mundo. Por otra parte, lo que todos tenemos seguro en esta vida es la muerte. Para mí la muerte es como o mejor dicho, cuando acaba todo. Todo esto es un ciclo por el cual todos pasamos: nacemos, crecemos y morimos.

Pero no siempre es igual, creo que, ya que como antes mencionado no todos tienen un mismo desarrollo. ¿Qué hace que tengamos un distinto desarrollo en nuestras vidas?, ¿tiene algo que ver con la suerte o mala suerte en la existencia humana? Hay otro ciclo en la muerte, que es que los viejos morirán antes que los jóvenes. Los padres y las madres morirán antes que sus hijos. Los padres verán sus hijos crecer, los educarán y dejarán esta vida terrenal cuando estos estén casados y lo más probable con hijos. Esto es como debería ser, pero no siempre es así . A veces no suele ser lo mismo. El hijo puede morir antes que sus padres y estos no pueden ver crecer y vivir plenamente a su hijo. ¿Por qué? La vida es un regalo, un don que se nos dio y hay que aprovechar, pero hasta un límite, ya que no somos inmortales. A la muerte no hay que tenerle miedo, pues es algo muy común, como correr, caminar, comer; pero la muerte se puede adelantar y puede afectar antes de tiempo. 

"La vida humana es muy frágil"- Anónimo

Es una frase para pensar. Ya que es algo que tenemos en nuestras manos y a veces se nos puede ir entre los dedos; irse para siempre. ¿Por qué a mí?, ¿Tengo mala suerte en la vida?, ¿Quién decide por mí lo que me ocurra?, ¿Acaso ya terminé mi misión en la Tierra?, son preguntas para reflexionar y cada uno de nosotros tendrá sus propias conclusiones sobre la existencia humana.

Desde una óptica filosófica el sentido de la vida está constituido por el sistema de objetivos que justifican a plenitud la existencia de un individuo, analizada en su totalidad, ante sus propios ojos. Desde el punto de vista psicológico pudiera decirse que el sentido de la vida está formado por los motivos que ocupan las posiciones más elevada en la jerarquía motivacional o por subsistemas de motivos que coexisten y que tienen la suficiente estabilidad, organización y potencial inductor de la actividad como para expresarse en actividad interna (psíquica) y/o externa, en la mayoría de las circunstancias. 

En la conformación del sentido de la vida de un individuo participan factores tanto psicológicos como biológicos y sociales. Estos factores pueden acelerar o retardar el proceso de formación de sentido de la vida, así como el proceso de realización de este en un individuo que ya lo tiene. Si el individuo no tiene las condiciones biológicas psicológicas y sociales indispensables para el logro de una determinada proyección hacia el futuro no podrá realizarse en ella. No todas las personas con un adecuado funcionamiento de sus facultades mentales tienen un sentido de la vida, ni todos llegan a tenerlo en algún momento de su existencia. La voluntad de un individuo juega un importante papel en la conformación de su sentido de la vida pero condicionada y limitado por otros factores.

El Sentido de la Vida de Daniel MéndezOù les histoires vivent. Découvrez maintenant