Parte 1 Sin Título

1 0 0
                                    

Me resulta intrigante el comportamiento de retraso de una sociedad cubierta o subyacente de una "normalización" en cuestión de la violencia ejercida por el narcotráfico y crimen. 

Acorde al día de reyes, y poder observar en mi localidad la alegría y la gran derrama economía a través de esta tradición. Me cuestionó el ¿Qué tipos de regalos se les puede brindar a un infante que aún no es capaz de poder desarrollar el pensamiento critico sobre temas que cubren la realidad de un país como México? En respuesta, obtuve cierto comportamiento e inclinación hacia las armas de fuego, transformadas a un formado "juguete". Que a través de su inofensiva fuerza, cubre función o es indicio del desarrollo; adaptación, y muestra de las armas de fuego, cómo medio de defensa personal.


¿Normalizar y poder desarrollar el bienestar de cada infante con juguetes que enfoca narco cultura? ¿Es justo para una sociedad que a través de las décadas a tenido ese problema más en raíz, y que ahora se verá en otras vertientes? ¿Dónde queda el sentido del padre madre o tutor ?.Cierro con la gran convicción de que aún el México existe generar aquel cambio. Con las grandes personas que tienen el sentido coherente del saber que es lo que subyace que aquel juguete de arma. Que aún así, no piensan involucrar a las nuevas generaciones.


Un México de ahora, necesita de cavilación en temas delictivos y narco cultura.



Fecha de Publicaciòn en Medio Original: 18/ Enero/2024

Medio: Difusiòn a Voces

Enlace Directo a Nota:  https://www.facebook.com/share/p/jYqLAyo9SyuaP4oK/  

¿Juguetes inofensivos? Cuestión cultural.Where stories live. Discover now