Volumen 1

3.8K 118 8
                                    

1.Sesera: Parte de la cabeza de un animal en la que se encuentran los sesos.

2.Parafernalia: Conjunto de instrumentos o aparatos que se necesitan para un fin determinado.

3.Apabullado: abrumado, desconcertado, confundido, confuso, aturdido, aplastado

4.Abrupto: Que es áspero, rudo o sin educación e inesperado.

5.Entarimado: Pavimento de madera para habitaciones o salas hecho con tablas o tablillas ensambladas entre sí.

6.Monopolizar: Usar una cosa o disfrutar de ella de forma exclusiva / Tener o conseguir el monopolio de un tipo de comercio o industria.

7.Pasmarote: Persona pasmada o embobada.

8.Esporádico: Que sucede o se hace con poca frecuencia, con intervalos de tiempo irregulares, y de forma aislada, sin relación con otros casos anteriores o posteriores.

9.Sandez: Dicho o hecho necio, torpe o poco adecuado.

10.Púgil: Persona que practica el boxeo. / Gladiador que en la antigua Roma combatía a puñetazos.

11.Tapujos: Embozo con que se tapa una persona para no ser conocida. Engaño,reserva o disimulo con que se disfraza la verdad.

12.Calipedia: Arte quimérica de procrear hijos hermosos.

13.Sinecura: Empleo o cargo retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo.

14.Nepotismo: Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.

15.Ñorbo: Flor americana, muy perfumada, de una planta de la familia pasifloráceas (Passiflora punctata) /Voz que se usa para ensalzar la hermosura de los ojos de una mujer, comparándolos con la flor de este nombre.

16. Efélide: Mancha pequeña, redondeada y de color amarillento o marrón, que sale en la piel del cuerpo humano.

17. Verecundo: Vergonzoso, que siente vergüenza con facilidad.

18. Murga: Es un género musical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de las provincias centrales de Panamá, fue ideado por Manuel Consuegra Gómez, a mediados del siglo XX, donde transporta el ritmo folclórico del Carnaval de Las Tablas y Chitré, el tamborito, a la orquesta.

19. Tilma: Era un tipo de prenda exterior usado por hombres, documentada desde finales del periodo Posclásico y épocas coloniales tempranas entre los pueblos aztecas y otros del centro de México.

20. Abarraganarse: Vivir juntas y tener relaciones sexuales dos personas sin estar casadas entre sí.

21. Singulto: Hipo

22. Coprolalia: Es la tendencia a proferir obscenidades. Esta tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas culturalmente o inapropiadas en el ámbito social. La coprolalia es ocasional aunque poco frecuente característica en los pacientes del . En este síndrome, la coprolalia compulsiva puede ser totalmente incontrolable, debido a que este es un trastorno desinhibidor. La incapacidad de controlar la vocalización puede conllevar la degradación de la vida social y laboral.

23. Cacografía: Escritura defectuosa, ya sea por el carácter de letra, ya por el mal empleo de letras y signos gráficos.

24. Gamofobia: Pánico o temor a los matrimonios.

25. Pipiripao: Convite espléndido y magnífico, especialmente el que forma parte de una serie de ellos que se van haciendo un día en una casa y otro en otra.

26. Fatuo: Que se muestra engreído en su actitud, comportamiento o manera de hablar.

27: Logorrea: Empleo excesivo y desordenado de palabras al hablar causado por un determinado estado de excitación.

28. Acalculia: Incapacidad de comprender los números y conceptos matemáticos y aritméticos debida a una patología cerebral.

29. Amaxofobia: Temor obsesivo a conducir un vehículo.

30. Estentóreo: Que es muy fuerte y ruidoso o que retumba.

Glosario de palabrasWhere stories live. Discover now