La llegada

14 0 0
                                    


Mi vida es un mar de desastres! Tengo 31 años, vivo en una casa compartida con gente que ni conozco, salvo a una, que la conocí en una residencia de estudiantes, no tengo trabajo, no tengo profesión, mis parientes me mantienen, soy gorda, fea y sosa, y para qué decir, tampoco tengo novio. Soy estudiante, si, primero estudié arquitectura en Chile y después cuando ya estaba por terminar decidí no terminar, e ir a Buenos Aires a empezar de cero, claro!, le creí lo de los " buenos aires, la ciudad de la furia" y que sé yo, pensé que sería una buena decisión, que ayudaría a mi carácter, mejoraría mis relaciones sociales, adquirir mejor personalidad y por qué no, un guapo argentino como novio!. La excusa perfecta para venir a esta ciudad, fue un cambio de carrera, me acordé que alguna vez quise estudiar diseño de modas, si, de modas, hacer vestiditos y esas cosas, averiguando, me di cuenta que era fácil entrar a la universidad acá, y que mi bagaje cultural como estudiante de arquitectura me lo iba hacer más fácil, así que, me vine y comencé una nueva "vida" que para qué decir!, si!, es un desastre. Les voy a contar la historia de cómo esto llegó a pasar, racionalmente debería empezar desde un principio, pero como no soy nada racional, les empezaré a contar lo que estoy viviendo hoy, CAPITULO 1, La Casa embrujada (ex casa de los polacos), vieron aquella película donde una familia compra una casa que es un desastre, que se les cae el piso, las griferia, todo, todo???? Bueno tal cúal!, estoy viviendo esa película en carne y hueso, tragicómico totalmente, no se ni como empezar a contarles, pero en este mismo segundo, tengo todos mis enseres personales sobre una mesa y sobre mi cama, cae un diluvio del cielo en la ciudad de la furia, y mi habitación, está a unos milímetros de inundarse, y mis únicos tesoros en al vida son mis libros y mis maquinas de coser que no las puedo perder. Esto se va a volver pan de cada día en esta casa, cada vez que llueva, resulta que no hay suficiente altura entre el piso embaldosado del "patio" a mi habitación, sumado a esto, el deficiente sistema de desagüe, me deja expuesta a inundaciones continuamente. Pero esta no es solo la única "gracia" de esta casa, es como para hacer una lista de todo lo que no funciona, la verdad, es que no me debería sorprender, si al fin y al cabo, mi casa paterna tampoco funcionaba como una buena maquina alemana! Que es como esperamos que nuestras casas funcionen en esta época actual, pero realmente la casa embrujada superó todas mis expectativas, es la casa donde si algo funciona bien, no esperemos que pase de la semana, si algo va bien más de una semana, ya es cuestión de extrañeza, por nombrarles algunas cosas, la bacha de la cocina se cayó, hay un intestino azul sin pendiente que hace de desagüe que se tapa y acumula agua y terminó haciendo que la bacha del lavaplatos cediera y se cayera (adivinen a quien se le cayó!...si, a mi!, trate de que pasara inadvertido, mas que nada para.no sumar "eventos desafortunados que menguan los ánimos, a la lista que venimos acumulando, pero justo vino una de las.chicas que vive en la.casa a la cocina y me.vio, ups!) el baño no funciona, la cadena se tira muy precozmente desde adentro del sistema, no tenemos agua caliente, esta malo el calefón, el techo tiene un agujero gigante entra agua en calidad de ducha cuando llueve,al estilo si te quieres bañar, metete ahí!, una habitación se inunda de agua, no tenemos comedor, sillas, nos endeudamos para una heladera que pasa vacía, fueron a comprar verduras y frutas al mercado central y han perdido la mitad de las cosas en dos semanas porque se pudrieron, etc . Les contare un poco las circunstancias que me hacen estar presente hoy, acá, en este lugar. El día siguiente al día del desastre, me levanté después de dormir toda la noche con las puertas abiertas por un bloque de tergopol anclado al piso de la puerta para que no entre agua (mi habitación da al patio, no parece grave pero recordamos que los patios y/o terrazas de Buenos Aires son prácticamente de acceso universal, alguien con un poco de agilidad puede ir saltando de terraza en terraza y entrando a los patios cuando se les parezca, así que si,no es cualquier cosa dormir con las puertas abiertas, aunque tampoco cuando están cerradas me protejo tanto, si ni tienen llave! Pero me genera más tranquilidad) cuando me levanté aún estaba cortada la luz, porque claro, cada vez que llueve, se nos corta la luz, otro punto más a la lista, pero bueno, ya estaba aclarando a si que no me hice tanto drama y me ayude con la luz del celular, bueno, les.cuento un poco el panorama desolador y precario, la habitación mas.próxima al orificio del techo estaba desocupada, parecía una piscina, lo mismo hacia el comedor, no se donde durmió esa chica, le toca sufrir estas consecuencias cada vez que llueve. Los chicos anoche trataron de "tapar" el orificio, le pidieron permiso al vecino para entrar arriba de la techumbre, pero pobres, lo dejaron peor, ya no parecía ducha sino cascada, pero por dios!, a quien se le ocurre arreglar la techumbre con lluvia, la verdad es que no es la primera vez que pasaba, y hubieron días lindos como para arreglar bien el asunto, pero parece que los chilenos no somos los únicos que dejamos las cosas para el último minuto...

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: May 20, 2017 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

La Loca del TrenWhere stories live. Discover now