0

551 31 1
                                    

erick un chico de 16 años tiene síndrome de peter pan lo cual lo hace tener comportamiento de un niño peque, inseguro y antisocial . vive con su madre que por cosas del trabajo tiene que salir de viaje, no puede llevar con ella a su hijo por lo cual le pide ayuda a una amiga para buscar una niñera esta le dice que su hijo puede hacerlo ya que esta buscando trabajo esta acepta que el hijo de su amiga lo cuide que por cierto se llama; Joel  tiene 18 años es un chico social, inteligente



erick tendrá comportamientos del  sindome pero habrá cosas de las cual no se si hacen dichas personas con el padecimiento para darle mas sentido o base ala historia

si no saben y  gustan saber algo de el síndrome aquí abajo les dejo algo que investigue (ahre wikpedia y un tipo blog de psicología:v) 

que es el síndrome de peter pan

El síndrome de Peter Pan se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos, sociales. La personalidad en cuestión es inmadura y narcisista. El sujeto crece, pero la representación internalizada de su yo es el paradigma de su infancia que se mantiene a lo largo del tiempo. De forma más abarcadora, según, las características de un "Peter-Pan" incluyen algunos rasgos de irresponsabilidad, rebeldía, cólera, narcisismo, arrogancia, dependencia, negación del envejecimiento, manipulación, y la creencia de que está más allá de las leyes de la sociedad y de las normas por ella establecidas. Todo esto sería una coraza defensiva para protegerse de su inseguridad, miedo a no ser queridos y aceptados. En ocasiones los que padecen este síndrome acaban siendo personajes solitarios. Con escasa capacidad de empatía o de apertura al mundo de los "grandes", al no abrirse sentimentalmente, son vistos como individuos fríos o no predispuestos a darse, lo que vuelve como un "boomerang" a través de la no recepción de entregas o muestras ajenas de cariño. Algunos profesionales avanzando tal vez audazmente en sus diagnósticos los han denominado esquizo - afectivos.


como se supera


Superar este síndrome requiere tiempo y, por supuesto, reconocer que existe un problema de madurez.   detrás de cada Peter Pan suelen esconderse carencias afectivas. Identificar la raíz del problema en cada caso es imprescindible para avanzar.

Y comienza el trabajo duro, la persona tiene que aprender a manejar situaciones de frustración sin victimismos. Además debe aprender a preocuparse por las necesidades de las personas de su entorno, no solo por las propias.

Para superar el síndrome de Peter Pan hay que ser capaz de asumir compromisos, es decir, de asumir responsabilidades.

Sin embargo, la autosuperación del Síndrome de Peter Pan no siempre es posible. En estos casos la terapia psicológica es la mejor solución. La ayuda profesional de un psicólogo experto permitirá profundizar en el origen del problema dotando a las personas de las herramientas necesarias para tolerar la frustración, para comunicarse y para comprender a las personas de su entorno. Ser Peter Pan es quedarse en la infancia. Ser maduro es avanzar hacia el futuro: crecer para dejar atrás el País de Nunca Jamás


síndrome de piter pan/JOERICKDonde viven las historias. Descúbrelo ahora