Ensayo

150 8 5
                                    

Facultad de Ciencias Antropológicas

Titulo completo: La nación como una persona: análisis de la formación de la personalidad en los personajes de Hetalia

Licenciatura en Antropología Social

Asignatura: Antropología Cultural Temprana

Período de primavera: enero-mayo 2018

Autor: Maffy1

Introducción

Dentro de la fase temprana de la antropología culturalista, antropólogos como Ruth Benedict, Margaret Mead y Ralph Linton encontraron que existía una relación entre la cultura que se daba en determinada sociedad y la personalidad de sus miembros. Con base en ello, Ruth Benedict creó el concepto de carácter nacional, donde establece una generalización de los rasgos de la personalidad de los individuos pertenecientes a una nación con base en la influencia de su cultura. Sin embargo, la generalización de la personalidad de los habitantes de un país vuelve propensa la generación de estereotipos que bien pueden ser erróneos. Los estereotipos pueden conceptualizarse como una idea o imagen general que se aplica a ciertos individuos con respecto a un conjunto de aspectos que lo conforman, generalmente los estereotipos se formulan con respecto a un grupo social.

El concepto de carácter o personalidad nacional se relaciona bastante con Hetalia, una franquicia de manga y anime que gira entorno a la representación de los países del mundo en personas físicas. Hetalia nació de la mano de Hidekaz Himaruya como un cómic publicado en la web y es una representación ilustrada de acontecimientos históricos y políticos por medio de la antropomorfización de las naciones envueltas en dichos acontecimientos.

Este ensayo tiene como propósito hacer un análisis del argumento de Hetalia y relacionarlo con el concepto de personalidad nacional y otras ideas de la antropología cultural temprana. Sobre todo, se va a hacer un hincapié en las relaciones de cultura, personalidad e historia y cómo la cultura se reproduce en un contexto inventado por una persona. Se analizará que tanto incide la imagen de la cultura para la formulación de una personalidad que represente un país y se llevará a cabo una reflexión acerca de la profundidad de este tipo de contenido de entretenimiento y cómo es percibido por las personas que lo consumen.

Cabe aclarar que gran parte de la información rescatada para este ensayo forma parte de una breve etnografía virtual con la interacción de comunidades cibernéticas y la consulta de información general dentro del blog oficial del autor de Hetalia. Debido a cuestiones de idioma, es posible que no se logre citar objetivamente la fuente de algún tipo de información como la fecha específica de las publicaciones dentro del blog del autor. Para ello se recurrió entonces a los testimonios de comunidades virtuales que se dedican a recabar y traducir información respectiva a Hetalia.

Discusión de conceptos

El concepto principal que se va a utilizar para este ensayo es: personalidad nacional, planteado por Ruth Benedict en 1934 en su libro El hombre y la cultura. Ruth Benedict consideraba que cada cultura establecía un modelo general único y se moldeaba en una totalidad integrada. Es decir, cada cultura se organizaba alrededor de una forma o comportamientos comunes de vida pautados por la cultura misma. De igual manera, Benedict establece que la sociedad, independientemente del tipo de instituciones que maneje, se encarga de pautar y de regular el comportamiento del individuo que pertenece a la misma. "En su gran mayoría los individuos que han nacido en una sociedad, siempre y en todas partes, cualesquiera que sean sus instituciones, adoptan, como hemos visto, la conducta dictada por esta sociedad" (Benedict, 1971: 260). Se entiende entonces, que, aunque las personalidades de los individuos dentro de una sociedad difieren entre ellas, el sistema cultural tiende a empujar estas personalidades al patrón de cultura, y, por ende, al tipo ideal de personalidad (Benedict, 1971).

Formación de la personalidad en los personajes de HetaliaWhere stories live. Discover now