Introducción:

155 0 3
                                    

Esta obra literaria (o como quisieras llamarlo) trata de una persona que de un principio era como todos: social, divertido y con un punto de vista general, pero después de aquella noche donde vio un acto que destrozo su corazón, comenzó a ver al mundo de otra manera, de una manera que un joven de 12 años no se acostumbra a ver, comenzó a ver el realismo.

Pasaron los meses y comenzó a sentirse más solo y deprimido, ya nada le mostraba interés, mas bien, pensaba en el suicidio, cada momento que estaba solo significaba pensamientos críticos y políticos, como si un adulto entrara en su ser pero de una manera rápida y forzada, cada vez su inocencia y su juventud se iba de su mente, se había hecho adulto en carne de niño.

Ya un año, con una actitud independiente y retadora, cuestionando a sus autoridades por sus decisiones y poniendo en juicio su permanencia en su casa de estudios, y también el afecto a sus  padres, ya con una actitud critica-política se comienza a juntar con gente de información avanzada, comenzando a entrar al desenfreno y a la locura, apoyada por sus deseos de libertad y diversión "sana", pero en una de esas locuras se comienza a crear el Sentimentalismo.

Ya con los sentimientos a flote, con las emociones disparadas, buscando manera alguna de liberarlas de su cuerpo sin dañar a nadie, no había forma, hasta que encontró un libro: Poesías de ataúd, que lo llevo al arte de la poesía y de la música, y logro controlarlas por un buen tiempo, hasta que vino la Venganza.

En el transcurso de meses, "conoció" a Daniel, un chico deportista y torpe en el amor, responsable y sereno, con una característica que pocos tienen: La amistad. Una amistad que lo lleva con nuestro personaje, una amistad que no se basaba en las bromas y en los juegos, sino en la confianza de ambos, uno con una púa en la mano y otro con un balón, ambos se complementan en ciertos casos para ayudar a un ser querido, y de ello se origina la visión.

Se acaba el año y a duras penas comienza el adiós, ya lo había decidido, se acaba de separar del colegio que le dio su voz,  tomada por los problemas que genero sus ideas de libertad y sus intercambios de ideas con los maestros, hay que admitirlo, también se lo busco, despidiéndose de sus colegas y sus amigos, sin antes tocarle una canción, una ultima canción a su colegio que le dio su voz, ya hecho las pautas y los requisitos suficientes, sin pena y sin gloria, se dio un doloroso adiós. 

Vacaciones complicadas, por la melancolía y recuerdos del pasado, recuerdos de las locuras de su amigo. Mia, una chica con una belleza corporal y sentimental, una belleza que metió en aprietos a nuestro personaje y Daniel, por parte de Daniel, sabe tratarla y hacerla reír mas no sabe expresar su sentir, nuestro personaje profundo y motivado, con una lírica que se basa en el romanticismo pero no sabe tratarla, después de semanas de pelea nuestro personaje por la amistad hace un sacrificio a beneficio de Daniel, permitiendo una relación a dolor de nuestro personaje.

Vísperas de marzo, y las cosas se complican con nuestro personaje, si bien presenta calificaciones aceptables y unas cuantos cartones, pero eso no justifica la actitud rebelde que tuvo el año pasado, gracias a ello, lo rechazan por sus ideas y principios, indignación, se le cruza a ver a jóvenes de mala vida ingresando con facilidad. Ya derrotado por la desesperación, arrepintiéndose por la rebelión que inicio su propio pensamiento, recuerda las palabras que un viejo colega había dicho antes de irse: "Te espero en Castilla"

Castilla era el nombre de una casa de estudios reconocido y respetado por el Estado, en sus filas se encuentran estudiantes de talla mundial, a lo cual inspiro a nuestro personaje a ver la inscripción, un costo alto y preocupante (por la economía de nuestro personaje), pero el problema era su registro, a lo cual, con mayor licencia, decidió hablar cara a cara con el director, en lo cual termino con la inscripción y el juramento de no hacer critica, por el momento.

Iniciando las clases, con un reencuentro de los viejos colegas, sintiéndose en casa por la nostalgia, pero faltaba su amigo, Daniel, al irse perdió un contacto directo con la amistad, y con ello la melancolia se dio a flote, hundiendo en la depresión de antes, pero esta vez ya con la experiencia que lo dejo marcado, comprendió que debe sentir, y no percibir y ante este razonamiento comienza la historia de El Sentimentalismo Encarnado.

El Sentimentalismo EncarnadoWo Geschichten leben. Entdecke jetzt