La profundidad de la Dialéctica en San Agustín

22 0 0
                                    


Índice:

1.-La búsqueda del origen de las palabras.

La indagación de San Agustín por el origen de las palabras nos lleva a analizar la teoría de los estoicos y darle cierto hilo. En este apartado se analizan algunos ejemplos que ejemplifican la teoría estoica.

2.-Palabras altisonantes.

En este apartado se da espacio a algunas preguntas sobre la manera en que surgieron las groserías dentro del lenguaje, se plantea el cómo pueden llegar a ofender al hombre.

3.-Palabras altisonantes, ¿Útiles para la comunicación?

En este apartado se plantea la cuestión de la utilidad de éstas palabras altisonantes.

Antes de comenzar a leer este artículo hay algunos conceptos clave que se deben aclarar: Cuando se usa la palabra "Palabra" se tiene que tomar en cuenta en el sentido que San Agustín le otorga en el apartado número cinco de "La dialéctica", que es todo lo que represente una imagen para una persona, cualquier sonido y/o símbolo que nos lleve a pensar en un objeto o en una acción. Las palabras que se les indaga su "Raíz" nos indica las primeras sílabas, ya que en latín no existen las preposiciones, sino que las palabras se "Declinan" para otorgarles sentido. Declinar es la acción de cambiar las últimas sílabas de una palabra conservando sus primeras dos sílabas o la primera dependiendo de cada palabra.

1.-La búsqueda del origen de las palabras.

En la búsqueda de San Agustín por el origen de las palabras nos encontramos, al inicio del apartado número seis que no le parece una búsqueda de bastante importancia, y a su maestro Cicerón tampoco le parecía un saber tan necesario, en sus palabras, el buscar el origen de las palabras "Peca de curiosidad", sin embargo se hace el análisis y el planteamiento de la teoría estoica que cuestiona la procedencia de las palabras. Los estoicos aseguraban que toda palabra tiene un origen y San Agustín lo refutó con cierta risa entre líneas, insinuando obviedad en la paradoja de la infinita pregunta, ¿De dónde viene esta palabra de la que viene esta otra palabra que yo conozco? Se llegaría a tal punto donde se le atribuye un nombre a un objeto o animal por el sonido que produce, siendo este el caso, el nombre de las vacas sería la versión humana del sonido que las vacas producen, es decir, "Muu", pero, ¿Qué hay de las palabras que no representan un objeto, ni un animal, sino una característica o un valor? Entre varios ejemplos que cita San Agustín en La dialéctica, están las palabras "Voluptas" (placer) y la palabra "Crux" (Áspero) argumentando (según los Estoicos) que cada palabra al pronunciarla nos hace sentir el significado que posee. "Voluptas", siendo una palabra de tres sílabas con tres vocales y sólo dos consonantes juntas, es fácil de pronunciar, en cierta forma nos da placer decirlo, y es por esto que a este conjunto de sílabas se le atribuyó esta representación de placer "(Voluptas)". En cambio la palabra "Crux" (áspero), es una palabra con una sola vocal, y al pronunciarse suenan 4 consonantes, es decir, se nos dificulta en cierta forma pronunciarla, y por eso es que éste conjunto de sílabas expresa para nosotros lo "Áspero" (Crux). Y así el texto nos cita varios ejemplos que son fáciles de pronunciar para los objetos y acciones que agradan al hombre y dificultosos de pronunciar para lo desagradable.

Aún con toda esta indagación, (que por supuesto no termina aquí) San Agustín ya ha refutado la teoría de los estoicos desde el principio del capítulo seis, desde que se comienza a cuestionar el por qué ha de emprender dicha investigación, cuán fructífera sería suponiendo que se pueda llegar a la verdad, teniendo como objetivo la dialéctica, que según San Agustín es "La ciencia del correcto discutir" ¿Qué tan útil nos es conocer el origen de una palabra cuando conocemos el significado que necesitamos en la discusión? El capítulo seis dice:

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Mar 30, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

¿De dónde vienen las palabras? La profundidad de La Dialéctica en San AgustínWhere stories live. Discover now