LA PANZA DEL TEPOZTECO

26 1 0
                                    

ELABORADO POR MARÍA FERNANDA JIMÉNEZ

José Agustín Ramírez Gómez nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 19 de agosto de 1944, sin embargo al mes siguiente fue registrado en Acapulco, Guerrero. Es un escritor mexicano, que firma sus obras como José Agustín. Es un prolífico escritor que ha incursionado en diversos géneros  literarios como narrador, guionista de cine, periodista y dramaturgo. La novela La Panza del Tepozteco fue escrito en 1992 y es una novela de subgénero realismo mágico, ya que lo que se describe en la historia son cosas que pueden ocurrir en la realidad.

En esta historia te acompañará un narrador de tipo omnisciente, pues te describirá todo lo que pasó con los personajes. Este libro trata acerca de dioses y seis personas, las cuales llevan por nombre Hector, Homero, Erika, Alaín, Selene y Yanira. Esta narración se centra en un grupo de jóvenes que cada fin de semana se reunían en una casa de cualquiera de sus amigos para salir a pasear. Un día los papás de Alaín decidieron irse de vacaciones a Tepozteco {se puede notar que son de clase alta}, y como no iba haber nadie en casa de Alaín, pues los muchachos aprovecharon, aunque Alaín ya había pedido permiso antes del viaje para que sus amigos llegaran a la casa... Una noche en viernes decidieron ir. Estando en la central de autobuses empezaron a tener problemas, ya que como era puente muchos decidieron regresar a sus pueblos e irse de parranda. La central estaba apunto de reventar por lo lleno que estaba, habían colas súper largas, por lo que los chicos fueron muy impacientes y decidieron irse en combi, que la verdad era un microbús.

Todo se hace un caos, pues el problema aquí fue que la mayoría de los chicos no estaban en el autobús, lo bueno fue que Erika decidió ir a buscarlos. Los otros pasajeros estaban molestos, ya que los chicos solo los estaban estresando y atrasando. Pasó un rato y todos ya estaban listos y emocionados por salir de la ciudad, ya que muy pronto verían a sus familiares e iban a poder disfrutar del fin de semana y del 15 de septiembre.

Estando ya en Tepoztlán, Alaín les presenta a Pancho, uno de sus mejores amigos del pueblo, y este último les propone subir al Tepozteco, pero por un camino distinto en el que han descubierto una cueva inmensa. Todos emocionados deciden entrar  hasta llegar a la división de dos caminos, izquierda y derecha, eligen el de la izquierda. Después de caminar un tramo de la cueva pensando que están perdidos logran divisar a lo lejos una luz, y discutiendo si ir hacia ella una voz los aterroriza. Siguieron caminando, cuando de repente las luces apuntaron hacia un señor que venía de allá, el cual dijo una palabra en otro idioma o dialecto, y fue cuando Pancho les dijo que no le apuntaran a la cara del señor, pues venía borracho. El señor era un viejito muy moreno de pelo muy blanco y con unos jarros con una bebida de los dioses, él se sentó en una piedra y le dijo a Selene que lo probara para que así pudiera comprobar que se extrae del maguey, y fue ahí cuando Homero dijo que era pulque, por lo que los demás comentaron que Selene era muy chica para tomar eso.

Después de lo sucedido apareció un hombre alto, casi desnudo, solo estaba con un calzón y un sombrero, este hombre era Xiutecutli, al cual Totonatzin le había pedido que los recogiera, Xiute les dijo que fueran con él, así que los chicos lo obedecieron, pero unas personas se molestaron cuando entraron, ya que el lugar no había sido penetrado, de repente  Xiute escuchó pasos y voces, e hizo que los chicos se subieran a su carro que estaba hecho de llamas pero no quemaba, entonces los chicos dudaron en subirse, pero al final lo hicieron.

Después de esto apareció Tláloc y Xipe Tótec, frente a todos los adolescentes Tláloc y Tótec  atacaron con bolas blancas de hielo. Los chicos fueron conducidos por donde estaba una pequeña pirámide y los colocaron enfrente de esta, después solo pudieron reconocer a Tuna entre dos dioses. Tezca miraba a todos los adolescentes con una mirada de inteligencia, anteriormente los dioses habían tenido una discusión sobre si los chavos eran de confianza o no, pasó un rato y Tuna dijo que había guardado a una niña, la cual era Selene. Después Huitz y Quetzalcóalt empezaron a pelear, pasando esto Quetzalcóalt se volvió invisible, Huitz lo buscó por todo el cielo, pero no pudo encontrarlo. Luego Quetzalcóalt se convirtió en una célula con su óvulo y espermatozoide, todo esto se estableció en el vientre de una muchacha. En Tepoztlán nadie supo cómo fue de que Guillermina tuvo un hijo y ni tampoco quién fue el padre.

Los chavos salieron del lugar con prisa, pues ya no querían preocupar a los papás de Alaín, debido a que todo el día estuvieron afuera. Al llegar a la casa, los papás de Alaín les preguntaron que por qué habían tardado tanto, por lo que pensaron que se habían perdido, entonces ellos respondieron que estuvieron en una cueva en el Tepozteco, dado esto los jóvenes empezaron a contar todo lo que había sucedido, pero los papás de Alaín no les creyeron nada, así que dijeron que tenían una gran imaginación.   

Este libro va dirigido a cualquier persona, pero en especial a los adolescentes, ya que tiene un lenguaje muy  moderno, por lo que es fácil de comprender y divertido al leerlo, por ejemplo {mi papá se va a cagar si ve que llego con todos ustedes -dijo Alaín} ... En conclusión, me pareció un libro espectacular, tiene una trama increíble, puedes leer la novela y aún así no te aburrirás por lo genial que es. Me encantó como describieron toda la historia, como fue de que pudieron envolver algo de la historia de México, en este caso recordar los dioses que existen en nuestro país, con la anécdota de unos adolescentes ordinarios, pero que a todo mundo le puede pasar en cualquier momento.      


Elaborado por María Fernanda Jiménez.                                                                                                                          


La panza del TepoztecoWhere stories live. Discover now