ásicos de Farmacología para Enfermería

2.7K 26 1
                                    

APUNTES FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA

Tema 1 Concepto de medicamento e investigación en farmacología

Principio activo: Toda materia, cualquiera que sea su origen humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. Excipiente: Aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a los principios activos o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades físico-químicas del medicamento y su biodisponibilidad. Medicamento: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico. ESTUDIOS PRECLÍ ICOS FASE DE ESTUDIOS I VITRO Interacciones químicas células enteras (cultivos) Experimentos en fracciones celulares Experimentos en órganos aislados. Experimentos en

FASE DE ESTUDIOS EX VIVO Estudio de dosis Estudios de farmacocinética Relación dosis-efecto Reacciones adversas (agudas/crónicas). (1. Ratones, ratas, cobayas, conejos 2. Perros, gatos 3. Simios )

FASE DE ESTUDIOS I VIVO Estudio en modelos animales de Enfermedades concretas.

1

Manuel Víctor Martín Sánchez

ESTUDIOS CLÍ ICOS FASES DEL E SAYO CLI ICO: • • • Fase 1: primera administración en el ser humano (voluntarios sanos). Fase 2: seguridad y eficacia (enfermos, número limitado). Fase 3: seguridad y eficacia (ensayos confirmatorios, con frecuencia comparativos con fármaco de referencia). Amplio número de pacientes (multicéntricos, multiestado). Fase 4: postcomercialización. Aspecto más relevante la seguridad: Farmacovigilancia

Clasificación de los fármacos

• 1º nivel: Sistema u órgano • 2º nivel: Grupo terapéutico • 3º nivel: Subgrupo terapéutico • 4º nivel: Subgrupo químico • 5º nivel: Principio activo Clasificación Anatómico-Terapéutica-Química (EPhMRA, IPMRG, DURG) Clasificación de los fármacos (II) • • • • • • AAp. Digestivo y Metabolismo. B- Sangre y órganos hematopoyéticos. C- Ap. Cardiovascular. D- Dermatología. G- Ap. Génitourinario y Hormonas sexuales. H- Terapia hormonal. • • • • • • • • J- Terapia antiinfecciosa. L- Terapia antineoplásica. M- Ap. Locomotor. N- Sist. Nervioso. P- Parasitología. R- Ap. Respiratorio. S- Órganos de los sentidos. V- Varios.

Clasificación ATC: Ejemplo Cimetidina. •A Ap. Digestivo y metabolismo • A02 Antiácidos, antiflatulentos, antiulcerosos • A02B Antiulcerosos • A02BA Antihistamínicos H2 • A02BA01 Cimetidina

APUNTES FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA

Tema 2 Conceptos básicos en farmacocinética y farmacodinamia

El Objetivo terapéutico es Conseguir la máxima eficacia sin riesgo de toxicidad.

Farmacocinética

Estudio de la evolución temporal de los niveles de los medicamentos y sus metabolitos en los diferentes fluidos, tejidos y emuntorios del organismo y de las relaciones matemáticas necesarias para desarrollar los modelos adecuados para interpretar tales datos. Parámetros • Aclaramiento: parámetro de proporcionalidad entre velocidad de eliminación y concentración plasmática. • Volumen de distribución: capacidad del fármaco para distribuirse por el organismo.

3

Manuel Víctor Martín Sánchez

APUNTES FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Dec 17, 2010 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

ásicos de Farmacología para EnfermeríaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora