La clave es la conciencia

64 5 0
                                    

Estos días he sentido muchas sensaciónes extrañas, emociones opuestas, nostalgia,
alegría, tristeza y felicidad, y he meditado acerca de lo vulnerables que podemos ser frente a la muerte, el covid, enfermedades sorpresa, depresiones, angustias y demonios internos, ¿cual de todos estos nos quita más nuestra vida?
Estamos lejos, separados de nuestros padres, de nuestra familia y amigos, de aquella contención de la que aveces no estamos consientes de lo significativa que puede ser para nosotros y que nos permite mantener nuestro equilibrio emocional.
¿Cuantas ganas de llorar se han acumulado en nosotros, cuantas ganas de abrazar y reir con quienes queremos se han acumulado?
Es díficil encontrar respuestas, entre lo que culpamos y lo que juzgamos acerca de cual es el sentido de todo esto, y desde el individualismo y las vivencias de cada uno lograr entender el sentido que debemos darle a las circunstancias actuales.
Yo puedo hablar desde mi percepción, desde haber sentido la angustia de ver apagarse la voz de mi papá sin poder abrazarlo, de ver sus ojitos cansados en la pantalla de mi teléfono sin poder acariciarlo, de que mi mamá me diga llorando que me extraña a kilómetros sin poder verla, de que mi amigo me cuenta cómo fue que murió su madre y verlo llorar, desde cómo veo a mis amigos extranjeros angustiarse y extrañar a su familia que está en otro país, hablo desde ver cómo el desempleo causa estragos y decisiones desesperadas en la vida de amigos y hablo desde ver cómo personas caminan con la frente en alto entre el gentío con problemas a cuestas que a mi me tuvieron al borde de la locura, hablo desde la alegría personal compartida por quienes me valoran. Es la ironía de vivir, ¿ fríamente podemos pensar que es así el ciclo de la vida?
¿como la de un animalito cualquiera, con la misión de nacer, comer, crecer, procrear y morir?, ¿a caso se nos olvida que lo que nos diferencia es la conciencia?
Y nuestra conciencia es lo que nos puede elevar en la categoría de los seres inteligentes.
¿Alguna vez se han preguntado cuantas oportunidades de vivir tenemos?, ¿Se han preguntado si este día puede ser su última oportunidad?
Quizás muchos piensen cómo yo y a muchos otros no les importe, sin embargo el hecho de tener conciencia nos da la responsabilidad de reflexionar sobre las cosas, sobre quienes somos, quienes fuimos y quiénes queremos ser, de cómo hemos vivido, y de que nos habría gustado hacer de diferente forma.
Debemos reflexionar acerca de cómo contribuimos o afectamos en el círculo de personas con las que nos desenvolvemos. De cómo nuestras formas y hábitos cotidianos realmente están alineados con nuestros propósitos, y cuáles son nuestros propósitos. Se han preguntado si en verdad le han hecho saber a las personas que aman que las aman, y si nos cuesta decirlo ya es hora de comenzar a practicarlo, no creen?
Entendamos que los seres humanos estamos diseñados para vivir en sociedad, tengamos conciencia de cómo cumplimos nuestro rol social.
Seamos responsables con nosotros mismos, conoszcamonos, utilicemos la herramienta de la conciencia para escanear nuestra mente, en su lado más amargo y en su opuesto mas noble, porque asi podremos elegir cumplir bien nuestro propósito y descubrir el equilibrio, sabremos identificar lo que nos sirve y lo que podemos mejorar, tendremos conciencia de muestras herramientas internas para poder existir día a día.
Y tendremos conciencia de nuestras debilidades en las que podemos trabajar para construirnos.
La conciencia sobre las cosas, sobre nosotros mismos, sobre el dolor y la felicidad es muy personal, pero es una herramienta que se nos presenta para cada uno como una llave interna que abre la puerta que nos puede llevar a contemplar el mundo como un paraíso o un infierno.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Jun 20, 2020 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Que la conciencia sea la nueva pandemiaWhere stories live. Discover now