PAIN

25 2 0
                                    

Pain.

Una palabra ciertamente misteriosa.

Traducción real: Dolor.

Internet define esta gran palabra como una percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.

Pero, no sólo estamos hablando del dolor físico. Esto va más allá de lo físico, así que su definición es otra.

Es un sentimiento intenso de pena, tristeza o lástima que se experimenta por motivos emocionales o anímicos.

En otras palabras, quizá más simples, es un sentimiento muy fuerte de tristeza, muchas veces es desgarrador. Pero claro, todos sabemos lo que es el dolor.

Primero que nada, haré esto más sencillo. Responderé sin rodeos la primera pregunta.

¿El dolor es malo?

Nadie se plantea esta pregunta, pero estoy casi seguro que muy pocos la saben. Alguien intrépido diría lo contrario a lo que piensa y de esta forma estaría en lo correcto, pues nadie piensa que el dolor es bueno.

La respuesta es "no".

El dolor no es malo. Tiene sus contras, pero no diría que es malo, pues es parte de la vida. Es de las cosas que nos hacen humanos, y es también de las cosas que le dan sentido a la vida.

Si el dolor no existiera, nadie buscaría su contra-parte. Seguro se preguntan qué es la contra-parte del dolor, cuál es su antónimo. Según Internet, lo contrario de "dolor" es "gozo" o "consuelo". Sinceramente, ninguna de esas dos palabras sirve realmente para lo que quiero explicar. Me iría entonces a lo que es la tristeza, y que es lo contrario a eso. La conjugación de "tristeza" es "estar triste", y lo contrario a eso es "estar feliz". La felicidad rara vez se ve como la ausencia de tristeza, pero hay que aceptar que si no hay tristeza todo sería felicidad. Pero esa felicidad sería un sentimiento vacío, y es por eso que en este "mundo de dolor" todos buscamos la felicidad. Es lo que le da sentido a la vida, es lo que todos buscamos. Aun así, el dolor no deja de ser eso, "dolor".

Tal vez no sea la mejor de las analogías, pero me arriesgaré a decir que la contra-parte del dolor es la felicidad. La felicidad da alivio, y provoca que dejemos de prestar atención al dolor. No significa que dejemos de sentirlo, pero al menos ya no nos afectaría tanto o nada dependiendo del nivel de felicidad que se tenga.

Recordemos que la felicidad y el dolor no son cosas sino sentimientos, por ende no se tienen, más bien se sienten y son momentáneos.

Pero...

¿Y si en realidad el dolor es bueno?

El dolor genera la necesidad en las personas de buscar la felicidad, pero muchos buscan atajos, sin entender la realidad de la vida.

La verdad se me hace extraño que esta pregunta tenga un desarrollo tan corto, simplemente el dolor no es bueno. Pero gracias a las dos respuestas anteriores diré esto.

El dolor no es bueno, ni es malo, sino que es ambas cosas.

Sé que suena estúpido, pero después de reflexionar y analizarlo detalladamente llegué a esta conclusión. El dolor no es malo, porque sin él la felicidad no tendría sentido y a esto nadie le daría importancia. El dolor no es bueno, porque el hecho de que sea parte de la vida no significa que deje de ser "dolor". Entonces, no es ninguna de las dos, pero es ambas. El dolor es tanto bueno como malo, igualmente por las razones ya mencionadas.

En resumen, puedes interpretar el "dolor" como quieras. Mi consejo es que pienses positivamente.

******************************************

"Es necesario tener paciencia para alcanzar tus objetivos"

No tengo más palabras, solo podría decir que esta frase es totalmente coherente y no puede tener más sentido.

Si bien es cierto la paciencia es necesaria para casi todo en la vida, pero. ¿Por qué estoy diciendo esto? No tiene nada que ver con el tema principal. Y es cierto, la verdad no tiene nada que ver con el tema principal. Pero esto, en cierto modo me lleva a la siguiente pregunta.

¿Es necesario sentir dolor para alcanzar la felicidad?

Quizá esté relacionando cosas que no tienen relación alguna, pero creo que en esto solo yo me entiendo.

El dolor es un método de enseñanza muy fructífero, el dolor te enseña a apreciar lo bueno, valorar la felicidad y también te enseña a compartir, entre otras cosas. Pero claro, eso en el mejor de los casos, mientras la persona lo interprete de buena manera.

Si tienes una galleta, y se rompe a la mitad puedes hacer varias cosas. Puedes tratar de rellenar el espacio de la grieta, puedes quitarle la galleta a alguien más, o puedes compartir tu galleta. De todas estas opciones empezaré por la que es completamente indebida, si le quitas la galleta a alguien más no sólo quedarás inconforme porque no es tu galleta, sino que dejarás a alguien sin su galleta. Luego, puedes tratar de reparar la galleta y en el mejor de los casos lo logres, pero puede que no. En este caso todo sería cuestión de voluntad y esfuerzo.

También podrías compartir la galleta, desde mi punto de vista es la mejor opción que podrías tomar. Pues si compartes con otros lo poco que tienes, eso te llenará el alma. Debes hacerlo sin esperar nada a cambio, pero puede que esa persona con la que compartiste, te devuelva el favor. Y si no, entonces la vida lo hará.

Este ejemplo puede resultar muy tonto para cualquiera, pero hay que interpretar a la galleta como la vida. Si quitas una parte de ella sentirás dolor, pero tú decides qué hacer con ese dolor. Puedes tratar de eliminarlo, puedes hacer sentir dolor a otros para disminuir el tuyo, aunque obviamente esto no sirve. O puedes compartir tu dolor con otros, compartir tu dolor, felicidad, tus penas e ilusiones.

Si prestas atención te darás cuenta que a muchas personas las motiva el dolor, ya sea para bien o para mal.

El dolor es necesario para ser feliz, tu decides si utilizas ese dolor como motivación, y también decides en que utilizas esa motivación.

ADVANTAGES OF PAINWhere stories live. Discover now