𝒒𝒖𝒆𝒆𝒏𝒍𝒐𝒗𝒆𝒔𝒌

237 32 24
                                        

¡Hola! probando uno, dos, tres...¿Están conmigo? ¿Si? ¡Genial!

Hola chicas, hoy  vengo a compartir con ustedes esta entrevista que hasta la fecha me tiene con el corazón en una mano gracias a las increíbles respuestas y sinceridad con la que se expresa esta linda escritora. Quiero también comentarles lo estéticas de sus portadas, a primera vista atraparon totalmente mi atención ¡son preciosas! Además, adoro sus publicaciones en Instagram, ¡me parecen tan vintage ! 

A quienes aún no la conozcan les comento que su obra es realmente buena, les dejo su Instagram (queenlovesk) para que la conozcan un poquito mejor.

Quiero aclarar que a ella la conocí hace algunos años atrás y  en aquél entonces contaba con más obras...situación que se vio afectada por alguna extraña falla de Wattpad y algunos otros asuntos...por lo que la autora solo ha conseguido recuperar la obra de Daddy Issues, aún así  espero puedan ir y darle la oportunidad. 

Sin más percances, les dejo con la entrevista, ¡espero la disfruten mucho!

1.- Podrías hablarme un poco acerca de ti. ¿Cuáles son tus otros pasatiempos? ¿Qué hace a queenlovesk  ser ella misma?

Pensando seriamente en esta pregunta me acabo de dar cuenta que uno de mis pasatiempos favoritos además de escribir, es aprender, de todo un poco y lo digo porque siempre estoy ocupando mi tiempo en eso, en leer libros, en ver documentales o fuentes que me ayuden a entender cualquier pregunta que a mi mente se le ocurra en algún momento. Por supuesto que también veo series o películas, pero diría que sí, casi todo mi tiempo se va o en escribir o estar en constante aprendizaje jajaja y lo que me hace ser yo misma es... ser espontánea ante todo y todos, creo que esa es una de las cosas que más me caracterizan.

2.- ¿Cómo comenzaste a escribir?

Comencé a escribir desde que tenía unos 12 o 13 más o menos por puro juego, en aquel entonces hacía guiones, sin tener idea de nada y las imprimía para repartírselo a mis primos y que actuaran con ellos jajajaja una cosa bárbara. Con el tiempo dejé de hacerlo y me enfoqué en otras cosas y no fue hasta que entré al fandom ya a mis 25 años que conocí lo que eran los fanfics y supongo que esas ganas dormidas de escribir regresaron a mí y de ahí ya no paré jajaja

3.- Como es frecuente y completamente normal que suceda. ¿De quiénes o qué libros comenzaste a inspirarte para redactar?

H.P Lovecraft y Edgar Allan Poe, siempre lo digo y es que es así, sus escritos y sus estilos narrativos influyeron muchísimo en el mío. Por supuesto que al ser escritores de otras épocas y al yo querer abrirme paso hacia otros géneros y escribir otros temas además de lo gótico o lo religioso eso comenzó a limitarme un poco, entonces empecé a leer otros géneros, escritores actuales y así fue como llegué a Sierra Simone y su obra Priest. Sierra tiene un estilo mucho más simple pero aún así detallado y era justo lo que necesitaba para que yo como escritora me inspirara y pudiera volverme un poco más versátil, en paralelo conocí el canal de Lorena Amkie una escritora que ayuda un montón en YouTube y siento que ambas fueron claves en ese proceso para mí. De Sierra tomé elementos que podían servirme y con Lorena aprendí a pulir mi estilo narrativo entre lo que llevaba aprendido y lo que comenzaba a adquirir.

Se que aún me falta un montón pero siempre estoy dispuesta a seguir enriqueciendo mi aprendizaje.

4.- Debido a las múltiples situaciones que suceden en Wattpad, para ti ¿Qué ha sido lo más difícil de trabajar en esta plataforma?

Haters. Normalmente no suelo exteriorizar problemas con este tipo de personas ni darles demasiada cuerda, pero a veces me resulta muy difícil lidiar emocionalmente con ellos. Creo que la gente piensa que por estar detrás de una pantalla, escondida bajo un icon de idol y una cuenta fake tiene el derecho de venir a burlarse de vos, de criticarte, señalarte e inventarse situaciones sin siquiera tener la certeza de lo que sucede o simplemente burlarse e insultar a tus personajes como si fueras de piedra y tuvieras que tragártelo todo. No es así, la gente debería pensárselo dos veces antes de hablar.

Behind the screen + EntrevistasWhere stories live. Discover now