¿Ser homofóbico es correcto?

16 2 0
                                    

¿Usted conoce a alguien homosexual? ¿Detesta a los homosexuales? o por el contrario, ¿los acepta?

Si su respuesta es sí a cualquiera de las 3 preguntas, el siguiente texto argumentativo es para usted, pues en este ensayo reafirmaremos cuál es la posición que podemos tomar ante ciertos temas que sobresalen en la sociedad con bases científicas e inductivas.

Inicialmente debemos saber: ¿Qué es una persona homosexual? En palabras concretas es una persona que sienten atracción por otras de su mismo sexo, es decir, es una orientación sexual. 

Existe gente que se oponen a quienes son así y se llaman homofóbicos. Estas personas suelen tratar con antipatía y rechazo a las personas de diferente orientación sexual a la más común, es decir a la heterosexual. 

Su rechazo puede ir desde dejarle de hablar a alguien por enterarse que es homosexual hasta agredirlo verbalmente y en los peores de los casos físicamente.

Sea cual sea el nivel de discriminación estoy en desacuerdo, pero no porque sí, daré motivos fundamentados. Quizás algunas de las personas que lean este artículo actúen de esta manera, no obstante, les invito a leer las razones por las cuales deberían de dejar de hacerlo. 

El primer motivo recae en que la homosexualidad no es una enfermedad como muchos afirman. ¿Y cómo se demuestra esto? 

Existen estudios científicos realizados por la Asociación Americana de Psicología (APA) en donde se afirma que el ser homosexual es consecuencia de factores ambientales, cognitivos y  biológicos, mas no es una enfermedad mental. 

Ya hace más de 2 décadas salió de esa clasificación. Por lo que la homosexualidad tan solo es una condición y preferencia surgida por los factores antes mencionados.

Ahora que ya lo sabemos debemos de tratarlos como personas normales, porque eso son, no tienen ninguna enfermedad o trastorno. 

Pueden verificarlo aquí: https://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual

El segundo motivo es que la preferencia sexual de una persona es privada. Por lo tanto, por lógica, saber que alguien que conocemos es homosexual, no nos afecta. Es la vida de aquella persona, no nos incumbe.

Por otro lado, se puede pensar que si aquella persona es miembro de nuestra familia nos puede afectar, sin embargo no es así. Exceptuando la propia homofobia de conocidos y amigos cercanos a los familiares, no existe otra amenaza. Y es más dañino para la salud mental de la persona homosexual que su propia familia no la acepte, ya que la puede llevar a tener depresión, ansiedad, entre otras afecciones que generen gastos económicos y problemas internos. 

El tercer motivo está en la declaración de los derechos humanos, en el artículo n°2 que dice: 

"Todos tienen derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica,  o de cualquier otra índole" 

Y dentro de aquella "otra índole" están los homosexuales, que no deben de ser discriminados. Según la ley. 

Entonces tenemos 3 motivos: 

-No nos afecta conocer a una persona así.

-Científicamente la homosexualidad no es una enfermedad. 

-La ley universal aclara que no deben de ser discriminados.

Parece ser todo, pero no es así. Incluso el que haya habido tanta homofobia nos ha perjudicado en la pandemia, pero ¿cómo? ¿Cómo esos temas se podrían relacionar? Explicaré :

Existen médicos peruanos del colectivo LGBTI+ que emigraron a otros países debido a las pocas leyes que existían en Perú para defender sus derechos y actualmente en el país nos falta personal de salud. ¡Qué coincidencia! 

¿Ser homofóbico es correcto? || EnsayoWhere stories live. Discover now