Información sobre la Diosa Eir

6 4 4
                                    

Su nombre significa “Protección”, “Ayuda” o “Compasión” También simboliza gracia, paz, clemencia, honor y culto. 

Eir es la diosa de la sanación y la salud, la eufórica. Caracterizada por ser la mejor curandera y la más bella entre todos los dioses nórdicos. Conocía las propiedades medicinales de las hierbas y era capaz de la resurrección, también se encargaba de la supervisión de los partos y prevenía las enfermedades. 

Era buena amiga de Frigg. Es una de las nueve diosas que residen en el monte Lyfjaberg al lado de la giganta Menglöð. Se la puede relacionar con los Vanir por el hecho de conocer las propiedades curativas de plantas e hierbas. 

Cuenta la leyenda que solo le otorgaba el don de la curación a mujeres, por lo cual, ella le sugería a estas que fuesen castas y que se abstuvieran de ingerir carnes de animales, leche y alcohol para permitir el perfecto flujo de energía. Asimismo, se relata que ella ofrece obras de caridad a quienes suben hasta la montaña donde habita.

Entre sus características, la diosa poseía finura y delicadeza. Era introvertida e inexpresiva, pero con muchas ganas de ayudar a los demás. Su imagen es representada por una mujer hermosa con cabello delicado que irradia luz, además posee un estrecho contacto con la naturaleza en especial con las plantas. 

Se le menciona como Ásynja (Diosa Æsir), como sirvienta de Frigg o como Valikiria a las órdenes de Odín. Como Valkiria, acompañaba a sus hermanas de batalla, pero ella solo se encargaba de seleccionar a aquellos que se recuperarían de sus heridas y vivirían para luchar una vez más. Dado ese carácter decisorio entre la vida y la muerte, a veces se le asociaba con las Nornas. Se la compara con la deidad griega Higía.

Símbolos: Se representa con la Gran Consuelda (planta sanadora de heridas que acelera la reparación de los tejidos), el cobre, instrumentos curativos y vendajes. Además, se le asocia el color rojo de la sangre fresca. 

Otros datos: Se solía encender una vela en su honor cuando un ser querido estaba a punto de entrar a una operación para que esta fuese bien. Cuando hacían sacrificios en su honor, siempre estaba presente alguna flor blanca a modo de ofrenda.

Actualmente posee muchos devotos por parte de los que trabajan en el área de la salud y los enfermos. Constituye, además, un símbolo de esperanza para los enfermos. 

Teorías: Hilda Ellis Davidson (anticuaria y académica inglesa que escribió en particular sobre los paganismos germánico y céltico), comenta que poco o nada se sabe de Eir al margen de su asociación con la sanidad, y resalta que está «señalada como una de las Nornas que cuidan de las vidas de los niños».

Davidson añade que «no se han llegado a conclusiones satisfactorias» sobre su nombre, y considera que todas las menciones sobre Eir hablan de la misma figura. También dice que la aparición de Eir entre las doncellas Menglöð, que los nombres de esas doncellas «indican que son espíritus guardianes y son “refugio y guarda” de quienes les hacen ofrendas. Podrían ser similar a los espíritus protectores de la casa, cuidando tanto a hombres como a mujeres»

 Podrían ser similar a los espíritus protectores de la casa, cuidando tanto a hombres como a mujeres»

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Y
FIN
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TODO,
LES QUIERE UN MONTÓN,
💜 CASS 💜

Voces Irrevocables Where stories live. Discover now