Formas de cerrar un capítulo

15 2 0
                                    

Por Mybeautifuldisaster-

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Por Mybeautifuldisaster-

En el capítulo de hoy vamos a presentar las "formas en que podemos cerrar un capítulo", ¿en qué consiste? Cuando estamos por cerrar un capìtulo es siempre importante dejarlo con algo de suspenso para atrapar el lector y que siga leyendo hasta terminar el libro jeje, no es cierto, quizàs no para terminar el libro pero el cierre de capìtulo es de las partes màs importantes precisamente porque es ese momento de duelo en el que el lector decide si seguir leyendo o no.

A mì en lo personal, cuando escribìa me gustaba siempre dejar a mis lectores picados y que se quedaran en el suspenso, y es algo que siempre me ha gustado, que el capìtulo me deje tan sorprendida o confundida que tenga que seguir leyendo.

De igual forma les comparto "4 formas para plantear el final de un capìtulo":

Resumen

Se trata de cerrar el capítulo dedicando los últimos párrafos a hacer un pequeño resumen o balance de la situación hasta el momento.

¿Qué ha sucedido? ¿Cuál es el estado actual de la situación? ¿Cómo se siente el protagonista con respecto a los últimos acontecimientos? ¿Y respecto a cómo se sentía al principio de la novela?

Plantéate varias preguntas y dales respuesta.

Un extra:
Este es el momento de dejar entrever algún problema o conflicto secundario que se vislumbra en el futuro.

Adelanto

El capítulo concluye enlazando con el siguiente, presentando el acontecimiento que se desarrollará en el capítulo inmediato.

El truco está en no revelar nada fundamental de lo que sucederá a continuación, pero sí subrayar algún aspecto que cause conflicto o que haga prever problemas, para crear el deseo del lector de pasar página y comenzar el siguiente capítulo.

Cambiar el escenario, el tiempo o el punto de vista

Este es un final de capítulo ideal para introducir que se desarrollará a lo largo del siguiente.

Por ejemplo, un personaje empieza a narrar un acontecimiento de su pasado que hará comprender al lector el origen de los problemas con su hermano. Al finalizar el capítulo daremos el contexto: «Hace veinte años, cuando Luis y yo éramos pequeños, nos comprábamos siempre un bollo al salir del colegio. Lo hacíamos siempre en la misma panadería, una que tenía una antigua máquina registradora.»

En el capítulo siguiente, el escenario ha cambiado: el protagonista ya no está en el salón de su casa cenando con unos amigos, sino que vuelve a ser un niño y está en la panadería donde su hermano abrió la caja registradora y robó el dinero que había en ella.

Cliffhanger

Es un recurso muy utilizado en las novelas de acción por su efectividad. Se trata de finalizar el capítulo de una manera abrupta, dejando inconclusa una escena.

Esta se tratará, por lo general, de una escena que coloca al protagonista en una situación difícil, de manera que se espolea en el lector el deseo de saber cómo se resolverá esa situación.

También puede usarse como final una revelación o descubrimiento impactante que tiene capacidad para alterar el curso de los acontecimientos.

Así que, ¿qué esperas para empezar a utilizar uno de estos recursos y darle emoción a esos últimos capítulos?

¡Nos vemos en la siguiente!
Xoxo, gossip girl ;)

¡Nos vemos en la siguiente!Xoxo, gossip girl ;)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cactus quiere ser escritor | BLOGDonde viven las historias. Descúbrelo ahora