La sonrisa del mal

66 7 3
                                    


AutorMonicaOliveraJK 

CríticoApiedrasanta17

PORTADA:

 Al ver la portada, empecé a descifrar el qué será de esta historia, y bien, está totalmente establecido el personaje con la máscara blanca, realmente refleja bien la trama y la idea central. Enfocándonos en edición y calidad, acá si falta un poco: específicamente falta mejorar la calidad, de esa manera lograrás que la imagen en su totalidad se vea más nítida y también, tomando en cuenta que solo incluyes una ilustración, te recomiendo utilizar una tipografía más sobresaliente para que concuerde y le de ese toque sobresaliente a todo en conjunto.

TÍTULO:

 Al leerlo, definitivamente me imaginé a un chico que demostraría una sonrisa angelical ante los demás, tomando en cuenta la sinopsis; desde que empiezo la lectura me propongo encontrar el porqué del título. Conforme fui avanzando, debo admitir que en cada capítulo podía relacionarlo con Yuntae y no digamos la cereza del pastel al final, cuando Max menciona que esa última sonrisa que vio era: La sonrisa del mal. Concuerda en su totalidad con la historia.

SINOPSIS:

 Desde esta parte queda claro lo que nos espera al leer tu historia; hablando de ortografía, hay errores especialmente en redacción de oraciones, ya en el apartado correspondiente colocaré ejemplos para que puedas darte una idea de cómo podrías colocarlos. En términos de llamatividad, definitivamente tiene todo el potencial de atraer al lector, presentas bien una idea introductoria y general que invita a querer leer con mayor profundidad; lo único que menciono es una mejor introducción del desarrollo de Eunji.

PRIMER CAPÍTULO:

Primero quiero aclarar que tiene un gran potencial de enganche, tomando en cuenta que desde ya nos presentas unas cuantas miradas furtivas de un chico lindo, pero claro que me parecieron sospechosas, también demuestras que Eunji siente la mirada o vigilancia de alguien. El primer capítulo de una historia es igual de decisivo que la sinopsis y portada para poder llamar la atención del lector, quiere decir que éste ya ha despertado curiosidad por nuestra historia y ahora todo recae en el primer apartado para lograr un vínculo total. Tomando en cuenta esto, te recomiendo enfatizar la elaboración del inicio, no me refiero cuando narras la parte del secuestro de la protagonista, más bien al hecho de utilizar un despertar muy común con una alarma, igualmente al final, pero acá te recomiendo basarte en un suspenso más encajado y elaborado, invitando a leer más por la inevitable intriga que lograrás despertar.

NARRACIÓN Y ESCRITURA

Primero quiero mencionar el tipo de estilo de escritura, la persona y el tiempo gramatical que manejas.

Estilo: He notado un tipo de escritura descriptiva, invitando al lector a completar su imaginación con unas maravillosas descripciones especialmente en las características físicas de los personajes y también en las emociones de momento, refiriéndome a las narraciones de Eunji. Tomando en cuenta esto, quiero recomendarte no solo desarrollar estas partes, ya que si manejas este estilo, entonces debes marcarlo en toda la historia, distinguiendo el toque propio de autor; con esto quiero hablar acerca de la manera en la que empiezas algunas descripciones especialmente en ambientación: Comienzas tu descripción característica y luego la cortas abruptamente, dando entender cambios de escenas muy repentinos o una lista de verbos forzada. Por ejemplo: se está narrando una escena del despertar contando aspectos del ambiente poco a poco y de repente enlistas que se levanta, come, sale, saluda, llega y aparece en un lugar; debes dejar fluir el momento. Te daré unos ejemplos más a detalle en un momento.

Críticas IIWhere stories live. Discover now