Capítulo 23

11 2 1
                                    

Hablemos de "la soledad"
El concepto de soledad viene definido según la situación de cada persona. Existe esa soledad para sanar, esa que vive una persona por voluntad propia para buscar su nuevo rumbo y lograr enmendar esas heridas que tenga en su interior. Está la soledad voluntaria, esa que decidimos vivir cuando queremos tener nuestro propio espacio para enfocarnos en nosotros mismos, ya que puede ser que hayamos puesto mucho esfuerzo y atención a todos y todo menos a nosotros.

Pero aquí, yo quiero hablar de esa soledad que sentimos de forma negativa, esa en la cual así estemos rodeados de mucha gente nos sentimos solos, sentimos un vacío o una falta de algo y no sabemos concretamente qué es. Es esa soledad que llega en algunos momentos del día, cuando nos quedamos pensando y vienen a nuestra cabeza pensamientos como: ¿no tengo amigos?, ¿por qué me siento tan sol@ aunque tengo gente a mi alrededor?, ¿por qué se tuvo que arruinar mi relación con tal persona?, ¿por qué nada es como antes?, ¿cómo hago para dejar de extrañar tanto?, entre muchas otras palabras.

Lo más impresionante de esta soledad, es que cuando hablas con alguien sobre ella casi siempre recibes el mismo consejo: "no estás solo, tienes mucha gente que te quiere", "deja de exagerar, solo estás triste"... y lo que realmente la gente no entiende es que tú sabes que solo no estás pero así se siente, más que todo cuando perdiste a alguien o extrañas estar junto a una persona, tu mente lo único que hace es pensar en eso constantemente y olvida todo lo que si tienes y se enfoca en aquello o aquel que te hace falta.

La verdad toco este tema con mucha propiedad porque lo vivo en carne propia y entiendo por completo al que se sienta así, y quiero decirte que NO está mal tener esa sensación de soledad, ya que tus sentimientos siempre van a ser válidos sin importar que sean. Lo importante es saber manejarlos y no permitir que se prolonguen y tengan más consecuencias de las necesarias.

Es importante decir que la soledad puede ser muy traicionera si no se aprende a vivir con ella, ya que una persona que no sabe estar sola, buscará personas aleatorias o equivocadas para llenar ese vacío que siente y eso puede ser muy peligroso porque logrará crear lazos forzados y hasta tóxicos que podrían llegar a la dependencia emocional. Lo más recomendable es trabajar en uno mismo, hablarse, conocerse y crear límites con tu entorno; saber darte tiempo para aprender a estar sol@ contigo, por medio del cariño y el respeto, de manera que crees una coraza protectora, donde te sientas segur@ y en paz.

Para finalizar quiero agregar que la soledad solo es negativa cuando tú permites que lo sea, pero si aprendes a estar solo pero sin aislarte del mundo, simplemente brindándote tu espacio cuando sea necesario y teniendo privacidad, lograrás un equilibrio fundamental para vivir en paz y felicidad contigo mismo.

                                                                       By: Paty 💜

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Feb 26, 2023 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Una Frase Explicada🦋Donde viven las historias. Descúbrelo ahora