Capítulo 2 - El comportamiento es un brújula moral

13 1 1
                                    

Por dónde empezar... De por sí los comportamientos son demasiado variados dependiendo de cada persona, tienden a demostrar o reflejar la manera en la que nosotros usamos nuestras actitudes al momento de reflejarlas con otras personas para demostrar lo que nosotros somos O al menos lo que queremos proyectar de ello. Hay personas buenas, hay personas malas, hay personas buenas que parecen malas y hay personas malas que parecen buenas, cuándo usamos nuestro comportamiento para tratar con otras personas lo hacemos con el objetivo de llegar a algo con cierta persona y eso nos vuelve seres humanos y esas actitudes nos vuelve parte de una sociedad, la verdad a mí nunca me ha gustado la idea de cómo luce la sociedad tanto antes como hoy día y estoy seguro de que todos dentro de la misma están de acuerdo con lo que estoy diciendo ya que es como decir "yo no soy el de antes, pero tampoco soy el que quiero ser", ¿te suena familiar esta frase?, Muchas veces en la vida vas a encontrar personas que su comportamiento son diferente a sus acciones y sus acciones son muy diferentes o entran en conflicto con sus palabras.

A veces pienso que la brújula de lo moral no es del todo correcta, tampoco lo que es ético ni las cosas que te enseñaron como persona, he visto a "malas personas" con un corazón más blando qué un religioso, más empático e incluso me atrevo a decir que es más cercano a lo que ve Dios en una persona.

Pero primero hay que saber definir qué es lo que es una mala persona y una buena persona, cuando nosotros definimos a una mala persona no solo estamos buscando asesinos psicópatas sacados de una serie de televisión o alguna película de terror, estamos hablando de acciones morales y éticas y valores que vienen desde casa, acciones cómo ser educado o dar las gracias, hablamos de ser cortés y con buenos valores, la gente con un buen estatus quo tienden a definir como "mala persona" a aquellos que no tienen esa virtud, pero nunca se han puesto a pensar de que realmente no son malas personas simplemente no tienen educación de la misma manera en la que ellos mismos fueron criados y al hacer esa comparativa lo hacen creer que es una mala persona, sí me muero no consideran que hay peores acciones que simplemente ser descortés para convertirse en una auténtica mala persona, hablamos actitudes que sin romper la ley legal de cualquier país aún así sabemos ante los ojos sociales que está mal, de ahí viene la famosa " cultura de la cancelación" Don de gente que no han roto leyes ni han hecho necesariamente un mal a este mundo sabemos que son personas que no son del todo buenas o mejor dicho no son la proyección de lo que está políticamente correcto a los ojos de la sociedad y al mismo tiempo nos referimos a esas personas como malas porque aún sin romper leyes o causar algún delito grave una acción no es necesariamente un motivo para ser buena o mala persona, hay personas que podrían tener una buena actitud y comportamiento en frente de todos, pero a la vista de nadie pueden estar haciendo algo malo, incluso en el caso viceversa en dónde hay personas que parecen autenticamente malas y tienen una mala reputación y en mi caso eh llegado a conocer a alguien así qué sin embargo al conocerlo realmente no es mala persona, sino que sus experiencias de vida la llevaron a ser de esa manera, cada persona tiene un mundo en su cabeza y al mismo tiempo tienen una manera de ver y percibir las cosas que nosotros vemos, cómo sociedad está muy difícil entender eso y cuando lo dicen lo encasillan en algún tipo de grupo social dividido de la manera que tú prefieras, ya sea por cultura, por país, por distrito, departamento e incluso grupo de internet en donde comparten el mismo pensamiento, pero creerán que el comportamiento es exactamente igual en una persona y en otra cuando claramente muchas veces dicen qué cada quien tiene su mundo, es tonto ver como la sociedad usa la complejidad de esas palabras y posteriormente procede las mismas personas a encasillar en un grupo social el comportamiento y no tomarlo como una persona diferente, podría por su contradicción una enorme hipocresía.

Siempre buscamos crecer como seres humanos y para ello tendremos que romper esa Barrera de querer encasillar el comportamiento de una persona a un comportamiento colectivo, sí en serio cada cabeza es un mundo entonces pensarás que las acciones de cada persona dependen de cada una de las mismas y no se deberían relacionar al mismo individuo que comparte la característica de un grupo social con la misma persona, es decir cuando nosotros usamos El ejemplo de dos equipos de fútbol vamos a llamarlo equipo "A" equipo "B", ambos equipos son rivales Y ambos tienen un grupo de personas que los apoya, esas personas ven las acciones de los equipos rivales, ahora simulamos que una sola persona qué conforma el grupo del equipo B hace una mala acción, al realizar esa mala acción los del equipo A van a empezar a usar ese ejemplo para encasillar a todo el equipo B aplicando la de "por uno pagan todos", la misma acción hace el equipo A y el equipo B de la misma manera hará lo mismo, esta misma manera en la que estamos usando ese ejemplo es la misma en la que nosotros usamos el comportamiento colectivo para encasillar a un grupo de personas selectas en una forma de pensar y comportarse que sean iguales como si fueran alguna especie de gemelos separados al nacer y de diferente madre, pero si realmente existiera la diversidad en las personas creo que la historia entre el equipo A y el equipo B habrían sido completamente distintas, cambiemos el ejemplo a ¿qué habría pasado si el grupo del equipo B hubiera dicho algo y al mismo tiempo el grupo del equipo A entendido que él es una sola persona y que todo el grupo del equipo B no debería estar pagando las consecuencias de una sola persona ya que está mal? Y es por eso que pienso qué hacer este tipo de acciones no están bien incluso puedes aplicarla con el mismo gobierno.

En El Corazón De La conspiraciónWhere stories live. Discover now