Tipos De Narradores

31 1 0
                                    

Primera Persona

* Conexión más directa con el lector, porque estamos dentro de la cabeza del personaje, no necesariamente del protagonista. 

*Tiene su propia opinión (porque estamos dentro de su cabeza) lo que significa que es el más objetivo de todos los narradores.

*Solo puede narrar lo que haya pasado por sus sentidos o lo que le hayan contado. 

*No es recomendable usar la primera persona cuando hay muchos protagonistas. Sin embargo, darle voces particulares a casa uno (para que el lector no necesite que el narrador le diga quién es). 


Segunda Persona

*Desdoble de la personalidad, cambiando el rol del narrador con el del personaje de la historia.

*Parecería ser como si el narrador te estuviera hablando directamente.

*Tipo de narrador que suele utilizarse en novelas de contenido epistolar. 


Tercera Persona

*Permite observar la acción desde distintos puntos de vista, siendo más objetivos en su narración.

*La tercera persona (invitada permanece junto a un personaje y es neutral al momento de narrar los acontecimientos). 

*La tercera persona omnisciente tiene acceso a toda la información a la vez, como si fuera una entidad superior quien cuenta todo lo que está sucediendo. El desafío con él, es conocer en profundidad a cada uno de los personajes y trabajar de forma ordenada, para que el salto de mente de los personajes, no maree al lector. 


¿Como elegir al narrador correcto? 

*¿Qué narrador tiene la mayor versión de la historia? 

*¿Qué narrador tiene más que ocultar?

*¿Qué narrador permite reflejar mejor al protagonista?

*¿Qué narrador te resulta más fácil escribir? 

Recursos Para EscritoresDonde viven las historias. Descúbrelo ahora