✞ঔৣ۝La gente hace las cosas por sus propios motivos, no los nuestros۝ঔৣ✞

5.5K 100 8
                                    

A la gente le mueven sus propios deseos internos, no los
deseos de los demás. Incluso en ocasiones en las que
parece que a alguien le motivan los deseos de otra persona, la fuerza subyacente es en realidad sus deseos y
razones. Por ejemplo, si conoce a un ser querido que
fuma y usted quiere que dejen de fumar porque tiene
miedo a perderlo por el cáncer. Si usted se pasase cada
visita diciéndoles lo peligroso que es fumar y pidiéndoles que lo dejasen porque no quiere perderles, probablemente no dejarían de fumar porque esta razón no es
lo suficientemente relevante como para motivarles.
Aunque es una causa sincera y amable, simplemente no
es su razón. Por tanto, no se sienten motivados personalmente por ello. Sin embargo, si esta misma persona enfermara y descubriera que fumar es la principal causa de su enfermedad y quisieran superarla, podrían ver
esto como lo suficientemente relevante para motivarles
a dejar de fumar. La diferencia clave aquí es que están
motivados por algo que es relevante para ellos personalmente, en vez de algo que es importante para usted.

A menudo, si la gente intenta hacer cosas que son
importantes para otra persona, pero no para ellos mismos, les será difícil seguir comprometidos con esa
causa. Esto no es porque no les importa la gente a su
alrededor o sus opiniones, sino que simplemente no
están lo suficientemente motivados personalmente
como para cambiar por completo su comportamiento.
Lo mismo pasa con casi todo el mundo. La gente hace
cosas por sus propios motivos, y no por los nuestros.
Los manipuladores se dan cuenta de que necesitan.
apelar al interés propio de la gente cuando les están
reclutando para sus juegos engañosos, de manera que
usan este conocimiento para hacer como si fuera la idea
de la otra persona en vez de la suya propia. Así es cómo
un manipulador puede esconder el hecho de que han
orquestado todo porque hacen como si la otra persona
hubiese llegado a esa conclusión por sí misma. Este tipo
de manipulación es especialmente difícil de reconocer y
superar, ya que la gente no quiere admitir que ha sido
manipulada o que tomaron una decisión personal para
apoyar a alguien en una agenda turbia. Por esa razón, la
mayoría de la gente que es manipulada ni si quiera se
dará cuenta, y si creen que han sido manipulados,
intentarán justificar su situación o esconderla para evitar que les pillen. Admitir que han sido manipulados y
que sus acciones han contribuido a algo malo sería doloroso, así que, en muchos casos, el individuo manipulado esconderá la manipulación tan bien que ni ellos.

la podrán ver. Esto no significa que no están al tanto de ello, sino que han encontrado una forma de justificarla
mentalmente o afrontarla para evitar sentir el inmenso
dolor o vergüenza que deriva de admitirla.
La gente en el poder sabe que apelar al interés propio le permite a esa persona sentir que han tomado la decisión por sí mismos y, así, deriva el desarrollo del razonamiento personal. En otras palabras, con las tácticas de manipulación adecuadas, cualquier persona puede
formular una razón por la que harían algo, aunque ese
algo sea aparentemente algo poco característico de quienes son. Los manipuladores o gente que se involucra en cosas como el poder maquiavélico se aprovecharán de
esta información y animarán a la gente a elaborar sus
propias razones de por qué razón se están involucrando
en dicho comportamiento.

Un líder maquiavélico o un manipulador apelará a
sus intereses personales intentando, primero, conseguir
entender qué valora usted y qué le importa en su vida.
Normalmente, la mayoría de la gente tiene valores básicos bastante estándares: familia, felicidad, libertad
económica y salud. Sin embargo, cada persona tendrá
su propio conjunto único de valores. Un manipulador
identificará de forma experta estos valores escuchándole
hablar y prestando atención a lo que más habla, especialmente cuando empieza a exhibir muestras de pasión o profundo interés. Entonces, usarán esos valores para manipularle para que formule sus propias razones referentes a por qué debería comportarse de la forma en la que quieren que se comporte usted. Por ejemplo, su jefe quiere que empiece a contribuir más en el trabajo, pero no está en la posición económica de ofrecerle más dinero. A lo mejor usted ha rechazado esta posición más avanzada porque no está interesado en trabajar más si no supone un aumento de sueldo. Si su jefe fuese un líder maquiavélico y supiese que usted valora aflojar el ritmo y vigilar su salud, probablemente diría algo como: "Qué pena. Me imagino que a su edad podría beneficiarse de hacer menos trabajo físico y pasar más tiempo relajándose en una oficina nueva".

Esto puede provocar que piense que debe aceptar ese
puesto debido a los beneficios de poder estar más tiempo sentado y descansar los pies. En realidad, acabaría
trabajando más, aunque fuese menos físico y puede
acabar suponiendo un incremento en sus niveles de estrés. Sin embargo, la forma en que su jefe lo plantea le
lleva a pensar que tiene razones personales por las que
considerar la oferta, llevándole a que probablemente
cambie su respuesta por un "sí" en vez de quedarse con
su "no" original.

La mejor forma de evitar que alguien le manipule a
través de su propio sentido de la razón es asegurarse de
que desarrolla una conciencia sobre sí mismo y de que
tiene un profundo entendimiento de lo que de verdad le
importa y por qué. Cada vez que alguien le plantee
opciones o una decisión, tenga siempre en cuenta sus
valores y considere sinceramente lo que le importa a
usted y qué opción verdaderamente satisface sus necesidades. Siempre tenga en mente sus objetivos a largo plazo. La mayoría de los manipuladores intentarán manipularle asumiendo que usted solo considerará el
beneficio inmediato y que no considerará las consecuencias a largo plazo que se pueda encontrar si no consigue esos beneficios. Al prestar atención a lo que puede ganar (o perder) en el futuro, se otorga la oportunidad de considerar genuinamente todos los pros y contras de cada decisión que tome y escoja basado en lo que satis-mface sus necesidades en vez de lo que satisface las necesidades de otra persona.
También puede protegerse teniendo en cuenta lo
que dice otra persona y considerar sinceramente la
naturaleza de por qué lo está diciendo.

Por ejemplo, con
la situación anterior, su jefe no estaba preocupado por
su salud, quería que aceptase su oferta y estaba intentando manipularle para que la aceptara. La naturaleza de su opinión no era sincera ni considerada respecto a sus necesidades, sino que estaba basada en las necesidades de su jefe y estaban encaminadas a moldear su opinión. Cada vez que experimente que pasa algo como esto, piense de forma crítica sobre la situación y realice tareas de detective sobre la misma oferta. Lo más probable es que su decisión no sea realmente buena para usted, sino que, en cambio, haya sido ofrecida por la
otra persona esperando conseguir algo de usted, sin
importar si usted quiere, o no, ofrecer eso en primer
lugar.

Psicólogia Oscura [ Steven Turner ]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora