Capitulo 23: A Prueba las nuevas Doctrinas Militares y las nuevas armas. (5)

615 92 29
                                    

28 de Septiembre de 1914. Puerto de Yokosuka. Oficinal de la Flota Naval Unificada Imperial

Informe del General Higuroshi , enviado Japones Especial a Rusia. Informe de la Situacion de Europa del Este Informe Austro-hungaro, cierto informe Serbio estando aca junto al de Montenegro. Todo compilado para su actual Entendimiento en uno solo.

(Continuacion del Informe)

Los mandos serbios al mando del General Radomir Putnik, pronto comprendieron el plan enemigo y dispusieron sus fuerzas para enfrentarse a las columnas invasoras: el 1.er Ejército se dispuso a cerrar el paso al IV Cuerpo del 2.º Ejército en el norte, el 2.º Ejército se colocó para detener al VIII Cuerpo del 5.º Ejército y el 3.º hizo lo propio con el XV Cuerpo austrohúngaro

El ataque austrohúngaro se estancó pronto, sin embargo, el tercer día de la ofensiva.​ Tres regimientos de la 21.ª División del VIII Cuerpo (5.º Ejército) comenzaron a ascender a la meseta de Cer, con gran dificultad dado lo escabroso del terreno, las altas temperaturas, la falta de víveres y falta de preparación de la tropa, formada fundamentalmente por reservistas.​ El avance de las distintas divisiones fue diferente, estorbado fundamentalmente por guerrilleros y restos de los destacamentos de Lešnica y Loznica, a pesar de ello alcanzaron los pueblos de Milina, Tekeriš, Brezjak y Jagodnja a lo largo del día 15.

La meseta de Cer era el camino más corto hacia Valjevo y domina los valles del Drina y de su afluente el Jadar. 

Por otro lado, los serbios les  quedó claro que la invasión austrohúngara no provendría del norte como se esperaba, sino del oeste, Putnik tuvo que cambiar la disposición de sus fuerzas.​ Para detener el avance hacia la meseta de Cer(Monte Cer) y el valle del Jadar, ordenó al 3° Ejército que detuviese el avance del 5.º ejercito enemigo mientras que el 2.º Ejército serbio se preparaba para acometer por el flanco izquierdo justo a la altura del Cer.

A la ves nuevas Ordenes estarian siendo dadas en el que la Divison la Sumadija I y la de Caballería deben cubrían el flanco derecho serbio en dirección a Šabac, otras dos divisiones quedaron encargadas de apoderarse del Cer.

Todas estas divisiones se unirian en asignacion al 2.º Ejército del general Stepa Stepanović, antiguo ministro de Defensa y veterano de las guerras balcánicas.

La misma noche del 15 de agosto, algunas unidades del 2.º Ejército ocuparon algunas de las colina de Cer(las Unidades de las 2 Divisiones mencionadas), a un kilómetro al norte de Tekeriš, donde ya se encontraba el enemigo.

Los serbios habían caminado cuarenta kilómetros ese día y era el tercero de marchas forzadas, pero se lanzaron al combate con ímpetu, lo que sorprendió al enemigo. La batalla, una serie de cruentos y confusos choques en diversos puntos entre los campamentos austrohúngaros preparados para pasar la noche y las unidades serbias que los asaltaron, duró varias horas y costó grandes pérdidas a los dos bandos.

Al amanecer los dos bandos se hallaban agotados por la lucha de la noche, pero los serbios pudieron desplegar un nuevo regimiento recién llegado y dos baterías que comenzaron a batir las posiciones enemigas. La artillería austrohúngara, por el contrario, apenas pudo causar daños a los serbios, pues se hallaba demasiado lejos del lugar de los combates y se coordinó mal con la infantería que los libraba.​ A mediodía del día 16, la batalla prácticamente concluyó, fundamentalmente por el agotamiento de los soldados, tras un fallido intento de contraataque de la mermada 21.ª División austrohúngara.​Los serbios perdieron más de tres mil soldados en el confuso combate nocturno, pero desbarataron a la 21.ª División.

Los combates habian ocurrido  a las nueve de la noche del día 15 de agosto, todo en medio de la noche y de un intenso chaparrón veraniego, donde las divisiones serbias y Asutro-hungaras lucharon denodadamente por hacerse con el monte.

Hijo del Imperio del Sol (Entre la 1ª y 2ª Guerra Mundial)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora