Entrevista a Brenda Mucci

17 3 1
                                    

Persona entrevistada: BrendaMucci


Entrevistadora: AgusRodriguez446


El día 12 de mayo se llevó a cabo la entrevista a la autora Brenda Mucci a través de la red social de Instagram con un sistema de preguntas y respuestas.


(A): Decime, bonita, ¿a qué edad empezaste a escribir?


(B): A la edad de 7 u 8 años empecé a escribir y a los 6 años, a leer. Claro que a esa edad escribía lo que se conoce como poesía infantil. Escribir se convirtió en un desahogo para mi vida, ya que desde muy chica la pasé difícil en temas de salud, entre otras cosas.


(A): ¿Recordas cuál es el primer libro que escribiste?


(B): Se llama "Destino", pero decidí borrarla de Wattpad ya que, personalmente para mí (sic), no fue mi mejor trabajo.


(A): ¿Viste que no tenía mucha audiencia?


(B): Qué bueno que lo hayas mencionado. Sí, una de las principales cuestiones fue que no tenía audiencia. Además, era mi primera novela. Fue un desastre, pero ese desastre me ayudo muchísimo a crecer como escritora de novelas. Actualmente, tengo dos borradores. Digo, bueno, porque mucho se frustran y muchas veces que hoy en día nos presionamos mucho con hacer algo que nos guste a todos y no lo que realmente queremos escribir.


(A): Qué bueno que no te hayas dejado llevar por las opiniones y sí por lo que en realidad querías escribir.


(B) Sí, realmente es muy importante ser (sic) segura de lo uno hace y con el amor que lo hace.


(A): ¿Tenés algún género literario favorito?


(B): Diría que la poesía, es algo que me llena el alma.


(A): ¿Cuál es tu pasatiempo favorito cuando no estas leyendo o escribiendo?


(B): Estar en la biblioteca o ir a la iglesia (soy cristiana evangélica). Hace poco empecé a ser voluntaria en una biblioteca y paso mucho tiempo ahí. Realmente son lugares llenos de paz, amor y de mucha sabiduría para mí.


(A): El sueño de todo escritor o escritora, ¡que hermoso! ¿Actualmente qué estas estudiando?


(B): Estoy cursando el CBC de Derecho. A mis 25 años les digo que nunca dejen de estudiar. Por más difícil que sea, siempre se puede progresar.


(A): Sí, nunca es tarde para cumplir los sueños. ¿Tenés algún autor favorito?


(B): Eternamente enamorada de Julio Cortázar y Pablo Neruda, describen el amor como que va más allá de los límites, como algo energético y misterioso, algo que va más allá de la razón. Lo describen como algo sobrenatural que no muchos, hoy en día, pueden experimentar.


(A): ¡Qué hermoso!


(B): Sí, totalmente.


(A): Contame un poco de tus historias publicadas.


(B): "Indiferentes" fue la segunda obra que hice, aquella inspirada en un chico que conocí por las redes sociales. Este chico es baterista y habíamos congeniado de una manera muy bonita, pero la diferencia de edad era bastante. Yo a él lo conocí cuando tenía 21 y él, 18 años. Nunca nos
conocimos en persona. Es un musico excelente. Al día de hoy, no tenemos más contacto.


La segunda fue el primer tramo de los escritos "Writings Of The Heart". Ahí fue la expresión máxima de lo que uno se siente y a veces no le quiere hacer frente. Quise mostrar que no están solos los que pasan o sienten esas emociones. Tanto, que la mitad de ese tramo de escritos y la
segunda parte de ellos (Writings Of The Soul), hablan de una persona que amo más que mi vida. No es mi pareja, lamentablemente, todavía. No se nos dio, pero es alguien que es un ser increíble. Hace dos años atrás, me encontró un chico de ojos cafés oscuros profundos que no creía en nada ni siquiera en él, pero Dios me hizo verlo cómo él nos ve a nosotros. Para
mí, él siempre va a hacer el amor de mi vida porque él sanó en mí cosas que no sabía cómo sanar y, sobre todo, por el amor que le tengo (sobre pasa toda razón). Es sobrenatural la paz que siento y el amor que le tengo y, al no poder tener otra forma de expresar todo lo que el significa
para, mí escribí sobre él y lo que me provocaba, incluso las angustias que sentía o siento hasta el día de hoy.


Hace dos años, él es mí mayor obra de arte, no por su apariencia física (va más allá de eso) sino por lo que es, por lo que vi y por lo que me hace sentir cuando estoy con él. Necesitaba hablar de él para que se entienda porque los escritos hablan tanto del amor. Como dije, no somos
pareja y, sinceramente, no sé si algún día lo vamos a hacer. Pero, al menos, sé que fue la segunda persona de la cual me enamoré y que fue quien me sanó de muchas formas. Pese a todo, él se quedó.


¡Quería explicar esto ante todo!


(A): Es ese tipo de personas que, aunque fueron pasajeras o todavía no son nada oficial, te enseñan muchas cosas.


(B): Claro, él va a ser eterno en mi corazón.


(A): Aparte de las dos historias en borrador que comentaste, ¿tenés otros proyectos en mente?


(B): Sí, una vez terminado el segundo trabajo de los escritos va a venir una tercera parte que sería una secuela. Todavía el nombre no lo tengo, pero está en marcha.


(A): ¡Qué lindo! ¿Qué libro fue el que hizo que te enamores de la lectura? ¿Cuál fue el primero?


(B): Fue un libro de poesía lírica que tenía mi abuela. Se lo saqué cuando estaba aprendiendo a leer y de ahí en más los libros se convirtieron en una parte imborrable de mí.


(A): ¿Hay algo más de lo que te gustaría hablar? ¿Algo que contarnos que hayamos obviado?


(B): Que si aman a alguien, oren mucho por esa persona. No solo para que se les dé, sino porque, a veces, una oración a tiempo puede cambiar muchas cosas o el rumbo de las mismas. Escriban sin miedo a lo que los demás piensen, luchen y jamás se den por vencidos porque los sueños si se cumplen. Fundamental decirles esto: "lo que es de Dios te trae paz y lo que no, simplemente te la quita". ¡Muchas gracias!


(A): Muchas gracias por las palabras tan hermosas. Te agradezco el tiempo brindado para lograr conocerte un poco más. Te deseo muchos éxitos en tus nuevos proyectos y en tus estudios.


(B): Muchas gracias a ustedes por esta hermosa oportunidad y entrevista.
Toda la bendición del mundo.



Saludos  A&E ♥

EntrevistasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora