Poltchageist

4 0 0
                                    

Poltchageist es un Pokémon de tipo planta/fantasma introducido en la novena generación. Es un Pokémon ecológicamente parecido a Sinistea.

ETIMOLOGÍA

Su nombre proviene de la palabra alemana Poltergeist (poltergeist) y de la palabra matcha.

Su nombre japonés, Chadeath, procede de las palabras inglesas matcha o de la palabra japonesa お茶 (ocha), que significa té verde, y death (muerte).

BIOLOGÍA

Poltchageist surgió cuando un maestro del té intentaba perfeccionar su técnica, fallando y volviéndose cada vez más temperamental y gruñón con sus clientes, hasta que un día se desmayó. Tras años de solitud, Poltchageist cobró vida de la vasija que contenía el té. Desde entonces, Poltchageist se dedica a arreglar cosas esparciendo un polvo verde que resulta mortal para los seres humanos.

Poltchageist está basado en los utensilios tradicionales de la ceremonia del té japonesa así como en el kintsugi (金継ぎ?) (en japonés: ‘reparación dorada’) o kintsukuroi, la técnica japonesa de reparar roturas.

Su cuerpo tiene forma de vasija de color negro y blanco, posiblemente un tibor o vasija tradicional asiática. Las decoraciones en espiral forman sus ojos y boca. En la parte frontal tiene tres puntos similares a pecas que podrían ser el último resquicio del maestro del té del que cobró vida, además, dichos tres puntos se utilizan frecuentemente en mapas como símbolo para indicar y situar las plantaciones de té o ceremonias tradicionales. También utilizado por marcas populares de té. Su interior es de color verde, así como sus dos pequeñas manos de aspecto volátil. Sostiene un chasaku, una cucharilla tradicional japonesa utilizada para la ceremonia del té, que utiliza para atacar. Comparte con Sinistea la espiral de su cuerpo pero, al contrario que este, dicha espiral no se considera el punto débil de Poltchageist.

Esparce en las personas o en la comida su propio polvo. Luego de entrar en contacto o ser ingerido ese polvo, Poltchageist absorbe la energía vital de su víctima hasta debilitarlo. Las personas que han sido víctima de su hechizo pueden darse cuenta porque su piel brilla momentos antes de desmayarse.

Habita en casas antiguas ya que son lugares a los que siente predilección. A veces repara grietas u objetos rotos. En las casas que elige como residencia, Poltchageist puede darse a la tarea de reparar vajillas antiguas y demás objetos de la casa. Cuando es de día, permanece en lugares fríos y oscuros, hasta el anochecer, donde merodea por las calles y por las afueras de la ciudad.

El origen de Poltchageist se relata en La tenebrosa historia de Poltchageist.

El origen de Poltchageist se relata en La tenebrosa historia de Poltchageist

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Érase una vez... un maestro del té que dedicó su vida entera a perfeccionar el bello arte de la tradicional ceremonia. Pero su afán por alcanzar la perfección lo llevó al borde de la obsesión.

"¡No debes levantar tanto el cuenco!". "¡No camines por encima de los utensilios!". "¡No hables mientras sostienes la vasija!". "¡Mira lo que has hecho!".

Esta severidad empañó su reputación. Tal fue así que, al final, ya nadie soportaba su compañía. Y sin invitados a los que entretener, terminó perdiendo su ilusión.

"Qué amarga es la culpa...". Tras pronunciar estas palabras, el maestro se desmayó exhausto. Su mal genio resultó ser su perdición, una verdad de la que jamás llegó a ser consciente.

La vasija de té del maestro fue pasando de mano en mano. Un día, después de muchos años de abandono, comenzó a moverse por sí sola, y, en un abrir y cerrar de ojos, ¡se transformó! Abandonó el trastero donde se encontraba y anduvo deambulando un tiempo hasta que reparó en una mujer sin modales y a ella se acercó.

Por alguna razón, comenzó a espolvorear matcha sobre ella. La mujer, al sentir su presencia, intentó apartarlo y, al hacerlo, rompió sin querer una taza de té. ¡No sabéis, niños, lo mal que se tomó aquello la vasija! ¡Su mal genio era igualito al de aquel maestro!

Aquella noche, la mujer notó que su piel tenía un brillo resplandeciente... aunque su dicha duró muy poco. Algo empezó a ir mal. El matcha debilitó a la mujer drenando su fuerza vital y, después, regresó a la vasija. ¡¿No os parece de lo más espeluznante?!

La vasija se dispuso a reparar algunas grietas con el matcha. Comenzando con la pantalla de un móvil... Luego un enchufe... Los faros de un coche... ¡Incluso el martillo de Tinkaton!

La vasija de té de esta historia es ni más ni menos que el Pokémon de tipo Planta y Fantasma Poltchageist. Se dice que el remordimiento del maestro aún perdura en ella. Si alguna vez se cruza en vuestro camino, tan solo unas palabras amables os librarán de un cruel destino.

EVOLUCIÓN

Poltchageist evoluciona a Sinistcha:

-> Usando un cuenco mediocre si es de forma fraudulenta (no se puede cancelar la evolución). Sinistcha no evoluciona.

-> Usando un cuenco exquisito si es de forma opulenta (no se puede cancelar la evolución). Sinistcha no evoluciona.

CURIOSIDADES

A pesar de que es el ecológicamente parecido de Sinistea, su nombre deriva del nombre de Polteageist. Con Sinistcha ocurre lo contrario: es parecido a Polteageist y su nombre deriva de Sinistea.

EN OTROS IDIOMAS

Alemán: Mortcha

Chino simplificado: 斯魔茶

Chino tradicional: 斯魔茶

Coreano: 차데스

Francés: Poltchageist

Italiano: Poltchageist

Japonés: チャデス (Chadeath)

Pokepedia 9Where stories live. Discover now