003 - Coffee

15 1 1
                                    

Tipo de crítica: Directa-constructiva

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Tipo de crítica: Directa-constructiva


Crítica realizada por: CrisMogg88

Título de la obra: Coffee.
Autor: andy_castle_a4
Género: Romance, desamor.
Capítulos: 10 capítulos cortos. Un aviso. No posee prólogo . Advertencia de notificación en conversaciones en las que da indicaciones de un juego, mientras se lee la historia.

Fecha de publicación y estado: Marzo 2023. Obra terminada.

 Obra terminada

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

RESUMEN:


Esta obra narra la historia de un joven estudiante llamado Dilan. Con muchos problemas de depresión con la que carga, por el amor no correspondido de Sofía.
Quiere escapar de sus problemas y en el transcurso de la historia se enfrenta con su propio (yo). La voz de su mente que lo atormenta y lo enfrenta con preguntas y dichos.
Entre idas y vueltas, conoce a Anahí, mesera de Coffee y futura dueña de la cafetería al morir su dueño. Con ella establece una linda amistad y algo más.
Confuso, también tiene un desliz con Julissa, quien conoce en una fiesta.
Envuelto en su mundo y en ese amor enfermizo que siente por Sofía, que termina dañando a los dos.
Como un café, el amor es caliente, como un café, el amor se enfría. Las heridas se curan a través del olvido, o ocasionan la muerte al corazón herido.

TITULO: El título “COFFEE” es original, el autor describe ese lugar, ya que es la cafetería de encuentro, siendo en ocasiones relevante en la historia

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

TITULO:
El título “COFFEE” es original, el autor describe ese lugar, ya que es la cafetería de encuentro, siendo en ocasiones relevante en la historia.  No tiene un peso significativo, ya que el trama de la obra va para otra perspectiva. No me disgusta, me parece correcto.

PUNTUACIÓN: 8

PORTADA: La portada, es original, sencilla y aporta un toque de imaginación al lector. Como relación a la obra podemos decir que representa al lugar de encuentro y el de una pareja dando intriga de saber de que trata la obra.

PUNTUACIÓN : 9

SINOPSIS, PRÓLOGO O DESCRIPCIÓN: Posee una pequeña introducción, pero no al principio de la obra. No tiene un prólogo. La primera hoja empieza con un aviso invitando al lector a que se dirija a las conversaciones del autor, donde allí especifica un juego mientras se lee la obra.

PUNTUACIÓN: 5

ESTILO DE ESCRITURA: Un nivel de lenguaje acorde, al género y a la edad a quien puede ir dirigida al lector, aunque en partes un poco vulgar en el uso de algunas palabras. Cohesión, dentro de la escritura, normal, buena ortografía, cuidaría un poco más ña gramática. Ej.: tiempos verbales usados en una oración en presente, con tiempo verbal pasado. “TE VEO YA TAN LEJOS Y NO SE SI ME ALEGRA, TE VEIAS TAN FELIZ”.

PUNTUACIÓN: 8

TRAMA: Ahora hablaré de los aspectos de la obra, empezamos por su estructura, una estructura no lineal, un poco confusa, en ocasiones crítica, ya que hay partes de la línea narrativa que no se mantiene.
Falta un poco de tensión narrativa en la trama, que lleve al lector a dudar, a intrigante y seguir leyendo para ver qué pasa.
Es una historia muy rica en figuras literarias, utilizando metáforas, en partes un estilo poético. También debo destacar las descripciones de algunos personajes y lugares donde se utilizo detalladamente descriptivo.
Posee algunas contradicciones, que dan confusión, aunque sea por el estado en el que el personaje se encuentra, pero al leer deja esa duda y algunas redundancias.
Al principio, la introducción con de la obra te lleva a crearte una historia, que después mientras te vas introduciendo en ella cambia la perspectiva, y ese cambio de tiempos verbales capaz no bien estructurados lleva a esa desorientación y confusión por momentos. Tiene sus momentos de alteraciones temporales usadas como los flashbacks y analepsis  creando efectos de sorpresa al volver a proyectar hechos del pasado.
La trama es buena, solo se tendría que acomodar esos hilos de estructura no lineal, circular que lleva al pasado , que vuelve a un presente e ir entrelazando dichos momentos para una buena coherencia.

PUNTUACIÓN: 8

ESTILO DE LOS PERSONAJES:
Con respecto a los personajes, faltó un poco más conocer características físicas, psicológicas de algunos, darle más protagonismo, acción. Función en la narración, hay personajes  como el principal, personaje redondo, con una alta carga de intensidad emocional y psicológica y otros planos, como los secundarios, pocos elaborados y sin complejidad, faltaría un poco de desarrollo en ellos. En esta obra el antagonista es la enfermedad de depresión y el desamor, que está bien utilizado en la trama.
No se ve una evolución clara en los personajes en el transcurso de la historia.

PUNTUACIÓN: 7

TEMA: Los temas tratados en la obra, dentro de la rama, acorde a la sociedad, temas como el desamor, el dolor, la enfermedad, en este caso la depresión y las adiciones. Bien tratadas y cuidadas en la obra.

PUNTUACIÓN: 9

CONCLUSIÓN: Como conclusión, darle ese  toque que entrelace esa bella y triste trama, de una muy linda historia

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


CONCLUSIÓN: Como conclusión, darle ese  toque que entrelace esa bella y triste trama, de una muy linda historia.
De desafíos, de voluntad, de enfrentarse a la vida, de miedos, de desamor, de confusión y todo lo que plantea el autor en su escrito, dándole un toque de color a  los personajes y énfasis, a ese amor, jugar con ese paso del tiempo para atrapar al lector y darle un poco de suspenso, en el cual el lector se sumerja con interrogantes.

Puntaje total: 7.71
⭐⭐⭐⭐

SALÓN DEL BANQUETE Where stories live. Discover now