Capítulo 4 : El comienzo del infierno

156 29 1
                                    

"¿Entonces, qué piensas?" La voz viene detrás de él. La voz suena igual que la voz de su maestro.

"Esto no es para lo que me inscribí".

"Entiendo." La voz es comprensiva.

"Pensé que iba a defender la Patria y no matar a gente inocente".

"Esto es la guerra. No existe una persona inocente".

"No tienes que decirme eso. Vi lo que pasó hoy".

"Sé que es difícil, pero hay que recordar que en realidad no son personas. Son escoria comunista".

Entonces Adolf se despierta sudando y se da cuenta de que estaba hablando con alguien en sueños. Se levanta, agarra su rifle, sale del cuartel (como fueron contratados por el propio gobierno, se les da acceso a los cuarteles militares) y se sienta afuera.

Él mira las estrellas.

"Supongo que la guerra se trata de matar y morir. Y no hay forma de evitarlo".

Él suspira. "Lo siento, maestra. Parece que no podré honrarte tan temprano . . . Perdóname".

Luego, Adolf se levanta y entra al cuartel para volver a la cama, pero no pudo conciliar el sueño, no después de presenciar los horrores de la guerra.

A la mañana siguiente, el escuadrón se prepara para partir, recorriendo la región matando a todos los comunistas que puedan encontrar. Adolf no ha dormido nada. Tiene una expresión sombría en su rostro. Los demás miembros del equipo están emocionados. Están felices de estar afuera haciendo algo.

Partieron y fueron desplegados rápidamente. Su misión es acabar con una base comunista en la zona. Llegan y comienzan a atacar.

Adolf está horrorizado por la escena. Están matando hombres, mujeres y niños. Están gritando y corriendo. Después de unos días de matanza incesante, llega la noticia a nuestro líder: 8.000 soldados de Hoffenmann se han enfrentado a 30.000 del BSR. Bajo sus órdenes, 20.000 de nosotros marchamos hacia Dachau para ayudar a los soldados de Hoffenmann.

El viaje les lleva varios días. Hace calor y humedad, y se ven obligados a marchar bajo el barro y la lluvia. Llegan al lugar de la batalla al sexto día. Es un desastre. Hay cadáveres esparcidos por todas partes y el olor a sangre y descomposición es abrumador.

"Esto es horrible. ¿Por qué estamos aquí?" dice Adolfo.

"Para matar comunistas. Para ayudar a nuestros compatriotas alemanes", dice su líder.

"Esto es un asesinato. Esto está mal. Estas personas son inocentes".

"Estas personas son comunistas. Son enemigos de la Patria".

Adolf niega con la cabeza y se aleja.

Se sienta en el barro y se tapa la cabeza con las manos. Se da una bofetada.

"Esto es la guerra. Me apunté a ella; ahora no puedo echarme atrás". Se levanta y respira profundamente unas cuantas veces. "Los comunistas son los enemigos de la Patria; deben morir".

Carga su arma y regresa al grupo. "Terminemos con esto."

El pelotón comienza a avanzar. La batalla dura mucho tiempo y, finalmente, los comunistas mueren y se toma Dachau. Y luego marchan hacia Munich y la rodean.La batalla dura mucho tiempo y, finalmente, los comunistas mueren y se toma Dachau. Y luego marchan hacia Munich y la rodean.

Adolf está cansado, hambriento y sediento. Su uniforme está cubierto de sangre y tierra.

Ha visto más muertes en el último mes de las que jamás creyó posibles.

"¿Cuánto tiempo más vamos a tener que luchar?" Piensa para sí mismo mientras espera órdenes.

Entonces llega la noticia: los comunistas tienen como rehenes a la condesa Hella von Westarp, secretaria de la sociedad, y a otras seis personas, así como al bien conectado príncipe Gustavo de Thurn y Taxis. Y el 30 de abril fueron ejecutados.

Al día siguiente se dan órdenes de iniciar el asedio. Adolf lidera la carga con los soldados del Hoffenmann mientras rápidamente atraviesan las defensas. Estallaron peleas callejeras por todas partes; Se dispararon armas de artillería contra la ciudad, se quemó a personas con lanzallamas e incluso se lanzaron bombas desde aviones. Los combates continúan durante toda la semana. En esto murieron 606 personas, 335 de las cuales son civiles. Mueren entre 1.000 y 1.200 comunistas y anarquistas. Adolf ejecutó personalmente a 50 de ellos, sólo para intentar librarse de la culpa.

El 6 de mayo la ciudad fue declarada asegurada y el mes de constantes combates terminó. Adolf cae de rodillas ante la idea de conseguir por fin paz y descanso. Pero olvidó algo verdaderamente importante, algo que enviaría a Alemania al infierno.

El 28 de junio de 1919 se declaró oficialmente que el Imperio Alemán había perdido la Gran Guerra y se firmó el Tratado de Versalles, que llevó a Alemania al infierno. Alemania paga reparaciones financieras, se desarma, pierde territorio y renuncia a todas sus colonias de ultramar.

Convirtiéndome en un Emperador AlemánWhere stories live. Discover now