Diálogos

26 3 0
                                    

Los diálogos son una parte crucial de cualquier obra literaria, ya que permiten que los personajes se expresen y se relacionen entre sí. Aquí tienes siete consejos para escribir diálogos efectivos en tu libro:

1. Voces distintas para cada personaje:
🔥Cada personaje debe tener una voz única. Considera su personalidad, educación, origen y experiencias al expresarse. Evita que todos hablen igual. Por ejemplo, un joven rebelde no debería sonar como un anciano sabio.

2. Evita los dialectos excesivos:
🔥Aunque algunos personajes pueden hablar con acentos o dialectos regionales, no exageres. La legibilidad es clave. Utiliza sutileza para darle autenticidad sin dificultar la comprensión.

🔥No sobrecargues tu novela con diálogos. Deben ser nítidos y al punto. Demasiado diálogo puede afectar el ritmo de la historia. Asegúrate de equilibrarlos con descripciones y narración.

3. Frases concisas y directas:
🔥En la vida real, las personas no siempre hablan en oraciones largas y elaboradas. Usa frases cortas y directas para mantener el ritmo y la naturalidad. Menos es más.

4. Transmite información relevante:
🔥Los diálogos no deben ser meros intercambios de palabras. Utilízalos para revelar detalles sobre la trama, los personajes o el conflicto. Evita redundancias y diálogos innecesarios.

5. Controla el ritmo con diálogos:
🔥Los diálogos pueden acelerar o ralentizar la narrativa. Usa conversaciones intensas para momentos cruciales y diálogos más pausados para reflexiones o desarrollo de relaciones.

6. Incisos y parlamentos:
   🔥El diálogo está formado por dos partes:
     🔥Parlamentos: las palabras directas de los personajes.
     🔥Incisos: aclaraciones del narrador que se colocan detrás de un guión. Estos incisos sirven para situar a los personajes en la escena y señalar reacciones provenientes de sus pensamientos:

     🔥Ejemplo:

       —Estoy cansada, me voy a ir a la cama —dijo mientras bostezaba exageradamente.

       🔥Parlamento: "Estoy cansada, me voy a ir a la cama"
       🔥Inciso: "dijo mientras bostezaba exageradamente"

7. Puntuación adecuada:
   🔥Cada intervención se considera un párrafo y se marca con guión largo al inicio.
   🔥Las comillas suelen utilizarse para marcar pensamientos.
   🔥El narrador debe ser discreto y no opacar el diálogo.

Recuerda que los diálogos deben sentirse auténticos y servir a la historia. Te dejaré un link en donde explican el uso correcto del guion para que comiences a practicarlo, recuerda que nadie nace sabiendo y si quieres tomarte en serio esto de la escritura es bueno que vayas nutriendo tus conocimientos. 📝✨

https://unibetas.com/el-guion-largo-o-raya

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Mar 10 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Tips para escribirWhere stories live. Discover now