ENTREGA ✴ TIEMPO DE ODIO

33 3 2
                                    

TIEMPO DE ODIO de JoelEstebanClavijo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

TIEMPO DE ODIO de JoelEstebanClavijo

CRÍTICA por AnnieGraceMH

De una travesía acompasada y atrapante, Tiempo de Odio encarna una historia auténtica y llevadera, que nace a partir de su sinopsis y sus argumentos bien planteados

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

De una travesía acompasada y atrapante, Tiempo de Odio encarna una historia auténtica y llevadera, que nace a partir de su sinopsis y sus argumentos bien planteados. La intriga no falta durante la búsqueda del misterioso Vestigio, siendo el contexto otorgado en las primeras oraciones de la premisa. En ella, un obstáculo difuso, pero al adentrarte, se esconde detrás de sus palabras. Es un gancho bien construido, que deja sensaciones de que el autor construyó su mundo con esmero antes de plasmarlo en cada página de su obra. Se observa durante sus capítulos, una trama desarrollada con la armonía perfecta para encandilar al lector y darle sus momentos de pausa, un tejido que lentamente va uniéndose en nuestras cabezas y se ensaña con nuestra curiosidad. Podemos encantarnos con las descripciones de JoelEstebanClavijo, un autor de cabales decididos que halla su cauce en la literatura terrorífica y fantástica, una mezcla que, en lo personal, siempre he admirado. Añadiría la semejanza de títulos con el afamado polaco, Anderzj Sapkowski, escritor de El Último Deseo, Tiempo de Odio y otros más, conocido por sus escritos de calidad y su saga icónica: La Saga de Geralt de Rivia.

Sobre temas de narración, tus inicios de capítulos suelen abordarse de forma directa y posees un vocabulario mayor a lo esperado. Usas correctamente la voz en pasado sin ninguna falta en términos de cambio del tiempo verbal. No suelen haber repeticiones de palabras en tus párrafos, dándote así aires de poseer un gran léxico, y, sin dudas, tu pluma es única y distinguida, encaminada a ser cada vez más auténtica y capaz. Tus descripciones son balanceadas; ni mucho ni poco, con simpleza lo necesario. Aunque tu redacción resalte de las demás, una gran desvelación aquí en Wattpad (no suelo encontrar historias tan bien escritas, en términos ortográficos, gramaticales, rítmicos y bien desarrolladas), la lectura sigue siendo comprensiva y no presenta ápices de exageración; quiero decir, tu texto es entendible y ligero, un punto a favor a la hora de conseguir lectores que se interesen por tu título. No solo eso, debo decir, JoelEstebanClavijo. Tu obra bien podría ser publicada en cuanto esté terminada, estar detrás del vidrio de una estantería y presentada en físico a editores y ávidos compradores de la literatura.

En cuanto a los personajes que nacen de tu historia con distintas percepciones del mundo al que nos transportas, la llevadera sensación que nos acoge y envuelve con ironía en el tránsito de una narración oscura, hallamos defectos y virtudes en varias ocasiones, como así es más pronunciado en las escrituras de libros que acostumbran a tornarse oscuros y sangrientos. Utilizan una voz natural, al menos visualizando la época y la clase en la que están ambientados, conformando así sus relaciones y ayudándonos a sacar interpretaciones. Podemos ver reacciones lógicas a cada uno de los sucesos que transcurren y allanan el camino para un final desconocido y construido con inteligencia, acciones coherentes que se dibujan con los trazos de un lápiz o, en este caso, sobre los dedos veloces sobre las teclas.

Sobre los gráficos de tu historia. Iniciemos con la portada: bien hecha, con una fuente que recuerda a una época rústica que, quizá no sea la imagen fantástica y oscura que quieras dar, pero funciona en cuanto a términos de terror. El ambiente es oscuro y, en aquel, se ve enfrentado un hombre pequeño contra una bestia de tamaño descomunal, dando así la percepción de cuánto, más o menos, está lejos el protagonista de conseguir su cometido, de lo dificultoso que será el recorrido sorteando (o sufriendo o cediendo) a obstáculos que no tienen benevolencia a la hora de acomplejar el camino de tus personajes. Me parece una representación hecha con coherencia de acuerdo a las pautas presentadas en tu historia. En cuanto a las imágenes que presenciamos dentro de tus capítulos (claros aciertos a la hora de leer y, de pronto, encontrarnos con una escena que muestra con exactitud lo que se describe en tu libro), que, aunque no es el propósito de la lectura que la imaginación sea floja y caiga en la visual fácil, créeme que es un recurso inteligente y audaz y, déjame decirlo, una gran decisión que atraerá a muchos a continuar y votar en tu obra (si has visto esto, diría que le des estrellita a cada uno de sus trece capítulos publicados, al menos hasta ahora).

En cuanto ortografía (el tema que a muchos les asusta), tienes buen uso de las tildes y tus palabras son diferenciadas con sus correctas simbologías en lengua española. Usas guion largo y tienes una construcción ideal para los diálogos, diferenciando las acotaciones que inician con verbos de habla y las que inician de inmediato con la voz del narrador. No tienes errores gramaticales de peso, mucho menos aberraciones para los ojos de un lector, pero ¡no cantes victoria! Ja, ja. Te aconsejaría poner atención a palabras como «rio»; me refiero, específicamente, al verbo de reír en tiempo pasado, en segunda persona singular. Se escribe siempre sin tilde; es decir, es incorrecta la expresión: «rió». Siendo precedida por la letra i y una o, la catalogamos como un diptongo, donde «sus vocales forman parte de la misma sílaba». Es un error común, pero aprovecho para aclarar que es un monosílabo, tal como «dio» y «vio». Significa esto que no acostumbran a usar la tilde. También, no te olvides de las comillas angulares («») a la hora de citar, enfatizar o distinguir. Ahora, si quieres despejarte algunas dudas de la cabeza, puedes visitar la FundeúRAE. Aunque, si tuviese que calificar tu coherencia, cohesión y estos aspectos ortográficos y gramaticales, lanzaría un 9 de 10 al resultado de la propuesta (solo una máquina conseguiría un diez. Imposible que no se te pase un dedo, eh).

Un gusto haberte leído, JoelEstebanClavijo. Espero la continuación de tu historia con ansias, siendo que, aunque mi crítica es estricta en cuanto a parámetros ortográficos y gramaticales se refiere, objetiva ante tus líneas, te has ganado la emoción de mi orgullo lector y escritor. He visto, también, algunos comentarios en tu libro de un mismo usuario que corrige algunos de tus errores; no me cabe duda de que se lo has pedido y, ese pensamiento, me indica que vas por un camino bueno y que pronto alcanzará el éxito. Me percato de tu esfuerzo y dedicación, una que sin duda nadie pasará con sencillez. Por esa razón, y muchas más, quisiera felicitarte por tus logros. ¡Qué gran creatividad la que me he encontrado contigo! Queridos curiosos, lectores en busca de buenos escritos, ¡aconsejo la determinación de este autor para saciar su búsqueda!

¡Un abrazo!

¡Un abrazo!

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Mar 21 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

CRÍTICASDonde viven las historias. Descúbrelo ahora