escritura japonesa parte 2

629 12 3
                                    

en la foto se muestra las escrituras .....

Debido a las similitudes con nuestra fonética, la mayoría de las sílabas se pronuncian exactamente como se leen, con algunas excepciones:

La h suena como j latina, es decir ja, ji, ju...La f es más suave que la nuestra, expulsando muy poco aire por la boca.La y se pronuncia de una manera suave, similar a la ll en lluvia o llanura.La r suena en su versión suave, ere, muy similar a la l (que no existe en el japonés). Nunca se pronuncia fuerte, como en torre

Adicionalmente, existe un acento diacrítico llamado nigori, que permite modificar ligeramente la pronunciación de las sílabas, ya sea mediante el dakuten (dos trazos diagonales cortos en la parte superior derecha del carácter) para la G, Z, D y B, o a través del handakuten (un pequeño círculo) para la P.

Cuando se hace referencia a ambos silabarios en conjunto, hiragana y katakana, se conocen como kana. Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún valor conceptual, sino únicamente fonético.

El silabario hiragana consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien una única vocal. La única consonante que puede ir sola es la 'n'(んen hiragana y ン en katakana).

Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el katakana que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas. Por ello, el hiragana es el primersilabario que aprenden los niños japoneses. A medida que aprenden los kanji, los estudiantes van reemplazando los caracteres silábicos en favor de los caracteres chinos.

Nota sobre la pronunciación. Todas las letras se pronuncian más o menos como en español salvo:

u: no está redondeada (se pronuncia estirando los labios como L)h: se pronuncia como en inglés (es decir, suena como la 'j' pero más suave)r: es siempre suave, como la 'r' de 'cara', pero nunca como la 'rr' de 'torre', ni siquiera al inicio de la palabra. Como consecuencia secundaria, es intercambiable con la lw: se pronuncia como la 'u' de 'chihuahua'j: suena como la 'Ll' de llanta o la 'll' dentaly: suena como un diptongo ia, iu, iofu: suena entre fu y hu, con la 'h' inglesawo: se pronuncia simplemente como 'o' cuando es utilizada como partícula y como uo cuando forma parte de una palabraz: se pronuncia como la "s" sonora, similar al sonido de una abeja.u: al final de palabra no se pronuncia o se pronuncia como 'o' prolongadaha: se pronuncia tal y como se explicó anteriormente; como 'ha' del inglés "have" (una leve J en español), salvo ser la partícula que indica el sujeto, en todo caso se pronuncia como "Wa" ejemplo : Watashi ha ... desu (se pronunciaría como Watashi wa ... desu / Yo soy ....)ei: se pronuncia 'ee' (una e seguida de otra). Así 'sensei' se pronuncia 'sensee'aa: se pronuncia como a prolongada, en romaji se escribe como āii: se pronuncia como i prolongada, en romaji se escribe como īuu: se pronuncia como u prolongada, en romaji se escribe como ūee: se pronuncia como e prolongada, en romaji se escribe como ēou: se pronuncia como o prolongada, en romaji se escribe como ōoo: se pronuncia como o prolongada, en romaji se escribe como ō.
Espero que ayan entendido ^-^,gracias por comentar,leer,votar etc. *-*

aprende japones 1 y 2...Where stories live. Discover now