Yuurei (幽霊)

3K 112 14
                                    


Los Yuurei son fantasmas japoneses. Como sus similares occidentales, se piensa que son espíritus apartados de una pacífica vida tras la muerte debido a algo que les ocurrió en vida, falta de una ceremonia funeraria adecuada, o por cometer suicidio. Usualmente aparecen entre las dos de la madrugada y el amanecer, para asustar y atormentar a aquellos que les ofendieron en vida, pero sin causar daño físico.

A finales del siglo XVII, un juego llamado Hyakumonogatari Kaidankai se volvió popular y el incremento del género kaidan se volvió importante en teatros, obras literarias y en otras artes. En ese tiempo, los yuurei comenzaron a ganar atributos para distinguirse a sí mismos de los seres humanos, haciendo mucho más fácil distinguir a los personajes yuurei.

El artista de Ukiyo-e Maruyama Oukyo creó el primer ejemplo conocido del aspecto tradicional de un yuurei, en su pintura El fantasma de Oyuki.

Hoy en día, la apariencia de los yuurei es algo uniformado, señalando instantáneamente la naturaleza fantasmal de la figura y asegurando que es culturalmente auténtico. Generalmente son fantasmas del sexo femenino.

Caracteristicas:

Vestimenta blanca: Los yuurei son usualmente vestidos en kimonos ceremoniales blancos usados en el periodo Edo en los rituales fúnebres. En el shintoísmo, el blanco es un color característico de pureza ritual, tradicionalmente reservado a los sacerdotes y a los muertos. Este kimono puede ser una katabira (un kimono sin forro blanco y plano) o un kyokatabira (una katabira blanca que tiene inscrito sutras budistas). A veces tienen un hitaikakushi, literalmente "frente cubierta", el cuál es un accesorio pequeño en forma de triángulo blanco atado alrededor de la cabeza.

Cabello negro: El cabello de los yuurei es por lo regular largo, negro y suelto, el cual algunos creen que fue una marca característica dejada por el teatro Kabuki, dónde todos los actores solían usar pelucas. Este es un posible malentendido: las mujeres japonesas tradicionalmente dejaban crecer su cabello largo y que lo llevaban atado, dejándose suelto únicamente en los funerales y entierros.

Manos y pies: Las manos de un yuurei cuelgan sin vida de las muñecas, las cuales son mantenidas estrechamente con los codos muy cerca del cuerpo. A ellas típicamente les faltan las piernas y pies, flotando en el aire. Estas características son originarias de las impresiones ukiyo-e del período Edo, y fueron rápidamente copiadas en el teatro kabuki. En el kabuki, esta falta de piernas y pies era representada usando un muy largo kimono o incluso suspendiendo al actor en el aire con una serie de cuerdas y poleas.

Hitodama: Los yuurei frecuentemente son representados siendo acompañados por un par de flamas flotantes o hitodama en misteriosos colores como son el azul, verde o púrpura. Estas llamas fantasmales son partes separadas del fantasmas más que espíritus independientes.

 Estas llamas fantasmales son partes separadas del fantasmas más que espíritus independientes

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Tipos:

Mientras que todos los fantasmas japoneses son llamados yuurei, dentro de la categoria hay varios tipos específicos de fantasmas, clasificados principalmente por la forma en que murieron o la razón por la que se "quedaron en este mundo".

Onryou: Son fantasmas vengativos que murieron en un estado de rencor acumulado y regresan del purgatorio con el único motivo de vengarse de quienes lo agraviaron.

Ubume: Una madre que se convirtió en fantasma debido a que murió dando a luz o dejando niños en vida. Este Yuurei regresa para cuidar de sus niños, trayendo consigo algunos dulces.

Goryou: Fantasmas vengativos de la clase aristocrática, especialmente aquellos que murieron siendo mártires.

Funayuurei: Los fantasmas de aquellos que murieron en el mar. Estos fantasmas son, en ocasiones, son representados como humanoides parecidos a pescados escamosos y algunos pueden incluso tener una forma similar al de una sirena.

Zashiki-warashi: Son fantasmas de niños, más traviesos que peligrosos.

Fantasmas samurai: Veteranos de las guerras Genpei que cayeron en batalla. Aparecen casi exclusivamente en el teatro Nō.

Fantasmas seductores: Es el fantasma de un hombre o una mujer quienes después de muertos inician un romance con un humano vivo.

Fantasmas seductores: Es el fantasma de un hombre o una mujer quienes después de muertos inician un romance con un humano vivo

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Exorcismo:

La forma más fácil de exorcizar a un yuurei es ayudándolo a terminar el propósito que lo mantiene atado en este mundo. Cuando la fuerte emoción que une al espíritu a la tierra se ha ido, el yuurei está satisfecho y puede irse. Tradicionalmente, esto se arregla cuando un miembro de la familia proclama venganza sobre el asesino del yuurei o cuando el fantasma consuma su pasión con su antiguo amor o cuando los restos son descubiertos y les son dados un entierro y unos ritos fúnebres adecuados son realizados.

Las emociones que unen a los onryou son particularmente fuertes y ellos son los menos conformes con este tipo de métodos. Monjes budistas y ascetas son en ocasiones contratados para llevar a cabo rituales en aquellas muertes inusuales o desgraciadas que pueden llevar a la aparición de un fantasma vengativo, de un modo similar a un exorcismo. En ocasiones estos fantasmas son deificados para aplacar sus espíritus.

Como muchos monstruos del folklore japonés, los yuurei maliciosos son repelidos por ofuda, santas escrituras shintoístas que contienen el nombre de un dios o kami. Las ofuda generalmente son colocadas en las frentes de los yuurei para desvanecer el espíritu aunque pueden ser colocadas en la entrada de la casa para prevenir la entrada de un yuurei.

Mitología japonesa Donde viven las historias. Descúbrelo ahora