Presentación

2.2K 23 2
                                    

Hace ya más de veinte años que se publicó Ética para Amador, un libro sin otra pretensión que ayudar a jóvenes y adolescentes a reflexionar sobre la perspectiva moral que debe acompañar a la libertad humana. Pensados para esa franja de edad ya existían muchos libros de ficción, junto a música, películas, videojuegos... pero no propiamente libros de ensayo. Los que yo conocía de ese género eran más bien obras de estudio —de esas que exigen la tutoría de adultos o profesores— en el mejor de los casos, y en el peor, libros catequísticos o de autoayuda. Mi intención fue escribir un ensayo filosófico, senci lo y accesible pero que plantease preguntas en lugar de apresurarse a dar respuestas; y sobre todo, que pudiese ser leído por los propios interesados sin necesidad de guía por parte de los mayores, tal como e los leen un cuento de Stephen King o El señor de los anillos.

Ética para Amador y después su complementaria

Polí t ic a para Amador obtuvieron una aceptación


internacional muy generosa de la que confieso que fui el primer sorprendido. Por lo visto, se revelaron útiles y gratas para sus destinatarios, así como sirvieron para facilitar el diálogo pedagógico en las familias y en las escuelas. Y aún deben conservar parte de estas virtudes dos décadas después, pese a tantos cambios sociales y tecnológicos ocurridos desde entonces, si la asiduidad de reediciones no engaña.

Uno de los motivos de esta permanencia es que esos ensayos tratan sobre todo de la teoría básica de ética y política, sin entrar en las variables circunstancias casuísticas. A este respecto siguen siendo válidos sus planteamientos y yo no sabría mejorarlos. Pero me ha parecido interesante dialogar ahora con alumnos y profesores de bachi lerato sobre temas morales concretos de interés actual, de urgencia práctica, para ver cómo podemos aplicar los razonamientos y principios de que tratan aque las obras. ¿Cuáles son las cuestiones éticas o políticas que más preocupan a los jóvenes y adolescentes de hoy? ¿Cómo razonan e los las alternativas morales? ¿Qué nuevos retos plantean Internet y las redes sociales?...


El presente libro no es una obra directamente escrita por mí, sino la transcripción cuidadosa y selectiva de coloquios que he mantenido en dos centros de enseñanza de nuestro país. Conserva a todos los efectos la espontaneidad e inmediatez del género oral y quizá también sus ocasionales imprecisiones. Por supuesto, no pretende sustituir ni revocar a Ética para Amador y Política para Amador, sino constatar el efecto de su propuesta de reflexión sobre valores y libertad en la generación actual y vislumbrar los nuevos debates éticos que apuntan hoy entre quienes tienen la edad del

«Amador» de hace veinte años. Así sirve como complemento y prolongación de aque los libros, espero que reforzando tanto su interés como su utilidad entre quienes ahora deben educar o ser educados. Sólo me queda agradecer su colaboración a los alumnos de los institutos San Isidro y Montserrat de Madrid y Virgen del Pilar de Zaragoza por sus preguntas y objeciones, así como a Gonzalo Torné por su trabajo de fijar en un texto la vivacidad a veces atrope lada de las palabras.

FERNANDO SAVATER



ÉTICA DE URGENCIADonde viven las historias. Descúbrelo ahora