Artículo I: Una triste cena a la luz de las velas

56 6 0
                                    

Autor: Alejandro Rondón , Mérida (2016)

Actualmente Venezuela está pasando por la peor crisis económica de su historia contemporánea, enfrentando conflictos de salud, social, humanitaria, seguridad, alimentación, vivienda, inflación, el alto costo de la vida, entres otras que como venezolano soporto y lamento. Un país que ha tenido grandes ingresos producto del petróleo, y de riquezas minerales, agropecuarias y agrícolas, no debería estar enfrentado esta realidad. La pregunta que al igual que yo se hacen muchos venezolano es: ¿Dónde se han ido todas nuestras riquezas petroleras? ¿Por qué nuestra economía es tan mala si tenemos la mayor reserva de petróleo en el mundo? ¿Cómo son utilizadas nuestras riquezas? Y por último ¿Bajo qué colchón del gobierno de turno estará todo el dinero producto del petróleo venezolano?

En referencia a lo anterior planteado, el petróleo, es un mineral que genera grandes riqueza a las naciones que lo poseen, y es utilizado como una herramienta que ayuda a fortalecer la economía. Según el diario "El Nacional" en 2004 Venezuela paso a ser el país con la mayor reservas en el mundo de petróleo, estas grandes reversar petrolíferas le han generado al país grandes ingresos financieros durante mucho tiempo. Por medio de una investigación realizada por un grupo de nobeles investigadores de la escuela de historia en la hemeroteca de la ilustre Universidad de los Andes la cual revelo que, durante el periodo de 2004 el crudo venezolano llego al precio histórico de 42$ por barril. De igual manera demostró que, para el mes de enero de 2004 Venezuela habría adquirido 46$ Millardos de dólares, cifra que solo habría alcanzados grandes potencias financiera como Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia.

Entonces, como venezolano hablar de las crisis es algo muy frecuente, es muy común escuchar termino como inflación elevada, crisis financiera, escases, racionamiento, términos que en países con grandes reservas de petróleo no se escuchan. La realidad que vive el venezolano al levantarse todos los días de sus camas y al salir a la calle con la esperanza de conseguir alimentos y que no te asesinen en la calle es algo que a los altos cargos del gobierno no les interesas, pues ellos todo lo tienen, solamente con levantar un teléfono y hacer una llamada poseen todo lo que los ciudadanos comunes como yo no podemos tener debido al robo que los altos miembros del gobierno han hecho contra la nación, se aprovechan de la lealtad de sus seguidores para seguir maltratándolos y robando nuestro dinero. Cuando yo planteo la pregunta ¿A dónde se han ido todas nuestras riquezas petroleras, mineral y agrícola? Es una pregunta ciertamente valida. Por que Venezuela no tiene dinero para financiar empresas de producción de alimento, medicamentos y productos que satisfacen las necesidades de los venezolanos, pero si para financiar la cumbre de países alineados la cual le costó al país de 200 millones dólares y seguir manteniendo país que solo llevan sus bolsillos lleno de nuestras riqueza y que no nos aportan nada como nación.

¡Debemos Sembrar el petróleo!

Esta frase fue publicada por Uslar Pietri (1936) y seguida por Betancourt fue una frase originada con la intención de hacerle un llamado a la conciencia de los venezolanos. Con esa frase se comienza a producir en el territorio nacional un estado de conciencia del impacto del petróleo en la vida económica venezolana y la intención de utilizar de forma eficiente los recursos petroleros en Venezuela pero por muchos años los venezolanos no hemos aprovechado nuestros recursos. Hoy más que nunca se hace necesario que el gobierno venezolano siembre el petróleo en Venezuela. Utilizar el dinero del petróleo, no gastarlo en importaciones, tenemos que apoyar a nuestros productores, comenzar a creer en nuestra gente.
¡Comer Poco Y Andar Alegre!
El refrán "comer poco y andar alegre" hoy más que nunca está entrando en vigencia debido a la crisis económica que está viviendo el país. Una fuerte crisis económica la cual ha traído consigo hambre. El hambre parece no tener fin en Venezuela, la terrible escasez de alimentos que azota el estomago de los venezolanos debido a la improductividad en el país han aumentado significativamente los casos de desnutrición en Venezuela en adultos y niños. De acuerdo a la información suministrada por el diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, en Venezuela el 48% de los venezolanos no comen tres veces al día, es decir que hay 15 millones 540 mil venezolanos que no están comiendo de manera correcta, situación que ha conllevado a altos niveles de desnutrición en los venezolanos.

"La dieta de Maduro"

La terrible "dieta de maduro" o "Dieta Revolucionaria" han sido los nombres que le han colocado los venezolanos con sus ánimos aun ilesos a la terrible situación que está viviendo el país. Esta "Dieta Socialista" está caracterizada por la desnutrición la cual ha afectado fuertemente a los adultos, pues muchos en su gran mayoría aseguran haber perdido varios kilos producto del desabastecimiento y escasez de alimentos, casos que se suman a los altos índices de desnutrición en Venezuela. Mientras tanto la "Dieta de Maduro" aumenta los índices de desnutrición en Venezuela, el gobierno nacional le asegura al pueblo en cadena nacional que hay la suficiente materia prima para abastecer los anaqueles, pero culpa a la supuesta "Guerra Económica" como la principal razón de la crisis actual venezolana, culpando a la "Guerra Económica Imaginaria" como la que ha impedido que los venezolanos ingieran sus tres comidas diarias; pero la mayoría del pueblo ya no creen tantas mentiras, el pueblo entendió que es el gobierno quien nos tienes hundido en el hambre, la miseria y la inseguridad.

Una Triste Cena A La Luz De Las Velas

En los últimos 2 años, el razonamiento y la escasez son dos entornos que acompañan a diario a los venezolanos, gran parte de la población han tenido una triste cena a la luz de las velas, se dice que triste porque durante esta cena solo abra un plato casi vacío, y la luz de la velas debido a los apagones causados por el racionamiento de luz, es triste que esto suceda, esta crisis no tiene discriminación social. Melancólicamente, si tienes una "una triste cena a la luz de las velas" te deberías considerar afortunado, pues según un sondeo de la firma Venebarómetro Ocho de cada diez venezolanos aseguran no tener dinero suficiente para comprar alimentos. Y esta realidad afecta el pensamiento de muchos jóvenes. Al momento en el cual los jóvenes al observar que una persona con un titulo y trabajadora el sueldo no le alcanza para satisfacer las necesidades esenciales para indemnizar sus necesidades opta por tomar otra vías para obtener dinero fácil y rápido, este camino es la delincuencia.
Venezuela es uno de los países más ricos del mundo, no solo por sus recursos naturales, sino por su gente, pero en los últimos 18 años ha estado gobernados por personas que no han sabido cómo construir, de lo contrario han causado un gran daño al país, es obligación de nosotros como personas que amamos esta patria luchar por ella, cambiar nuestra mentalidad para impulsar a Venezuela a un país del futuro, empezar a escribir la historia de un país que nos necesita, Venezuela no necesita personas armadas que salgan a las calles a protestar porque eso solo beneficia a un lado de la balanza, Venezuela necesita personas que tomemos conciencia sobre la realidad y por medio de la vía democrática liberar al país de este gobierno que lo único que ha causado es miseria, hambre y pobreza. Todo el dinero que produjo Venezuela durante un largo periodo se ha desvanecido, producto a malas políticas económicas tomadas por el presidente Chávez y continuadas por el presidente Maduro En tan solo 23 días en Venezuela se presentara una herramienta que ayudara al país a salir de esta situación, el pueblo unido podrá revocar el hambre, la inseguridad, la escasez con tan solo una firma, y de esta manera construir un país del futuro. ¡Venezuela si tiene Futuro!

Hai finito le parti pubblicate.

⏰ Ultimo aggiornamento: Oct 07, 2016 ⏰

Aggiungi questa storia alla tua Biblioteca per ricevere una notifica quando verrà pubblicata la prossima parte!

Venezuela: La gran lucha por la libertad Dove le storie prendono vita. Scoprilo ora