Consejo

187 32 14
                                    

Hola, ¿qué tal todo?

Ya sé, se estarán preguntando ¿qué carajos es esto?

Y yo les responderé: estaba divagando y pensé en esto. Además, tuve un impulso gracias a que alguien nos ayudó.

Empezaré diciendo que no me voy en contra de ninguna editorial. Solo quiero decir unas cosas y al final dar mi opinión.

1. LOS REQUISITOS DE ENTRADA

Empezaré con esto, que básicamente es lo primordial en una editorial.

La mayoría de formularios que he visto estan bien hechos. Pero, algunos sacan provecho de ser editorial y no digo que esté mal, sin embargo, a varias personas les incomoda.

Como por ejemplo:
     a) Pedir seguidores para la creadora.

   No estoy en su totalidad en contra, pero ¿ponerlo en su totalidad como una obligación para entrar?

   No lo creo bastante justo, los seguidores se ganan. Si pones que sigan a la editorial, ¡perfecto!

   ¿Pero a la fundadora? No lo sé. Les diré, yo sigo a fundadoras de editoriales si se lo merecen; si para mi perspectiva me parecen buenos e interesantes.

Siguiendo el hilo de lo que digo, alguien estaba de mi lado. Este chico pregunto de manera normal, como lo harían en su país: ¿Por qué es necesario seguir a la editorial?

 Este chico pregunto de manera normal, como lo harían en su país: ¿Por qué es necesario seguir a la editorial?

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Bueno, empezaré con lo primero

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Bueno, empezaré con lo primero. Él se expresó con normalidad (a su estilo y cotidianidad), que pudo dar a entender cosas un poco toscas.

Pero, aun así no es razón para reaccionar de esa manera. El caso es que a mi me pareció que hubo insultos de parte de la editorial y se comportaron mal, tras del hecho, no tuvieron el carácter de dar la cara y no borrar los mensajes.

Lo cual me lleva al siguiente punto:

2) TRATO EDIT-PERSONA, PERSONA-EDIT.

No siempre habrán personas que alaben lo que haces, así como tampoco las que te den una crítica buena. Tu recoges lo que siembras. Si quieres respeto, da respeto. Si te critican, no critiques ni insultes de vuelta.

La parte más importante de una editorial (luego de sus trabajos, claro) es la forma con la que responden a su seguidores y haters. Esa es la clave para levantar una editorial, tratar bien a los seguidores e incluso, mejor a los haters.

Y por consiguiente, nos lleva al siguiente punto:

3) IMAGEN

Supongamos que tenemos dos vestidos iguales en diseño, uno es blanco y el otro negro. Pueden ser los mismos diseños, pero siempre va a ver uno que te guste más que el otro. Por lo tanto, vas a empezar a ver defectos en el que no te gusta, cuando al final, lo que estás diciendo es que ambos son feos sin que te des cuenta.

¿Qué quiero decir con esto? Pues, que al final, la imagen (color) es lo que los diferencia. Va a depender de cómo trates a tus seguidores y haters, lo que te va a dar una buena imagen. Por consecuencia, una alta reputación que atrae más a más seguidores.

¿Cómo se puede hacer esto? Un simple comentario de "gracias por tu opinión" a los haters. Y quizás, (dejándonos llevar por el ejemplo de arriba) responder sin actitud de superioridad y con madurez; sin insultos.

Mientras más madurez expongas, más en serio te tomarán.

Hasta aquí este consejo, esperemos que esto ayude a algunas editoriales a crecer y ser mejores. Porque después de todo, consejos como estos no vienen mal.

~El Enmascarado~

Críticas a Squads o TeamsDonde viven las historias. Descúbrelo ahora