Concepto de Satanismo

1.6K 58 1
                                    

El satanismo consta de un número de relacionadas y fenómenos sociales. Comparten las características de simbolismo, que incluye la veneración y admiración por (o figuras similares). Se cree que Satán apareció por primera vez en la , donde era un que desafiaba la de los humanos y la religión. En el se le denominaba «el Satán (que significa «el acusador» o "contra de, enemigo de") y actuaba como el delator en el de Dios. Un personaje denominado «Satán» fue descrito dentro de los muchos de los primeros cristianos como el enemigo cósmico del hombre y el . Se desarrolló mucho más en amplitud y poder que el portador de y según está caracterizado dentro del . Las religiones inspiradas por estos textos (judíos, cristianos y musulmanes) consideran a Satán tradicionalmente como un adversario o un enemigo; viendo su presencia e influencia en cada aspecto del papel acusatorio remontándose a la y a la . La figura de Satán fue tratada de manera diversa, especialmente por los cristianos y musulmanes, como un competidor rebelde o celoso de los seres humanos, y caracterizado como un o dominando el infierno penitencial; lo arrojó hacia la Tierra porque en el cielo estaba extraviando a los ángeles, los seres humanos, vagando por el planeta compitiendo por almas o proporcionando el ímpetu para todas las parodias mundanas. Particularmente después de la , algunas obras, tales como , fueron tomadas por los y descritas como la presentación del Satán Bíblico, una que representa la , el , el , la y el progresismo. Son pocas en número aquellas obras que en realidad mostraron a Satán como un personaje heroico pero sí que existen: y Mark Twain son dos autores cuyas obras incluyen este precedente en el escrito que fue tomado por los religiosos satánicos.[]

La legislación antibrujería, como la de 1735 (Witchcraft Act 1735), no revocada hasta 1951, reflejó un fuerte sentimiento público en contra de la brujería y del satanismo. La religión satánica comenzó en 1966 con la fundación de la .

Los grupos modernos satánicos (aquellos que aparecieron después de los sesenta) son muy diversos, pero hay dos tendencias muy importantes que se pueden ver como o teísta y satanismo ateísta. Los satánicos teístas veneran a Satán como un supernatural. Por el contrario, los satánicos ateos se consideran a sí mismos y veneran a Satán simplemente como un símbolo de los rasgos de los seres humanos. Esta categorización del satanismo (que puede ser categorizado de otras formas, por ejemplo «tradicional» contra «moderno») no ha sido adoptada necesariamente por los satánicos en sí, quienes generalmente no especificarían a qué tipo de satánicos están adheridos[]. Algunos satánicos[] creen en Dios en el sentido de Fuerza Motriz, pero al igual que los satánicos ateos, todavía se adoran a sí mismos, debido a la creencia de que Dios no juega ningún papel en las vidas mortales.

Cada «tipo» de satánico normalmente se referirá a sí mismo solo como «satánico» (salvo los seguidores del satanismo laveyano que se considerarán «satanistas»).

Satanismo tradicional/teísta

El satanismo teísta (también conocido como «satanismo espiritual» o «satanismo tradicional») es la adoración o veneración a Satán como a una . Comprende varios puntos de vista y puede incluir una creencia en la que es manipulada a través de un . Los satánicos tradicionales a menudo encontrarán la inspiración en las fuentes antiguas (procedentes de la de los años sesenta), como el libro de 1862.

Luciferismo

El término luciferismo a menudo se utiliza en diversas tradiciones y que analizan la figura de como representación simbólica de la sabiduría y el conocimiento ocultos. Debido a la identificación popular entre Lucifer y Satanás es común que se les identifique como satanistas y algunos satanistas se consideren también luciferinos.​ No obstante, existen grupos que rechazan la identificación prefiriendo asociar a Lucifer con el , el y el Dios de Luz del ,​ entre otros simbolismos y mitos característicos del ocultismo occidental.

Paladistas

«Paladistas» es el nombre que se le da a la supuesta sociedad del satanismo teísta, así como a los miembros que pertenecen a ella. El nombre «paladista» procede del término griego (también Pallas) y hace referencia a la sabiduría.

Satanismo ateísta

Contrariamente a la creencia popular, el satanismo LaVeyan no implica "culto al diablo" o adoración de los dioses. Es una filosofía atea que afirma el individuo como su propio "dios". Satanás (hebreo: שָּׂטָן satanás, que significa "adversario") es visto como un símbolo de desafío para el conservadurismo de los principales corrientes filosóficas y religiosas, sobre todo las religiones abrahámicas, que ven a este personaje como su antítesis.

Satanismo simbólicoEl satanismo simbólico (también denominado «satanismo moderno») es la práctica de las creencias religiosas, la filosofía y las costumbres satánicas. En esta interpretación del satanismo, el satánico no rinde culto a Satán en sentido , sino que es contrario a todo credo espiritual, y defiende el hedonismo, el , el , la , la y el .

Satanismo informal o adolescente

En este contexto, los adolescentes utilizan símbolos satánicos como el pentagrama invertido, objetos de la o la imaginería demoníaca para conseguir una imitación del satanismo. Esta es una experiencia liminal (perceptible por los sentidos), pensada para impactar a los individuos susceptibles y no implica un interés real por los ritos, el simbolismo y la filosofía de las diversas formas de prácticas religiosas satánicas citadas anteriormente. Arnold Markowitz insinúa que esos adolescentes están al borde de sufrir un o están relacionados con problemas de salud mental, dificultades por el abuso de sustancias, u otras que pueden conducir a la .​​

El satanismo adolescente puede evolucionar dependiendo de cada individuo. Los jóvenes involucrados en este puede que hayan sido inculcados por medios de entretenimiento, pero luego interesados leyendo la Biblia negra o satánica de Anton Szvandor Lavey. Sin embargo, no se conocen suficientes casos concretos en los que tal afición haya degenerado en formas agresivas del satanismo; de hecho, la sencillez (y complejidad potencial) de algunas tesis de la filosofía laveyana pueden servir como base para una reflexión filosófica más profunda.

Historia del SatanismoTahanan ng mga kuwento. Tumuklas ngayon