☁️

12 0 0
                                    

estando enferma y encerrada en casa todo el día me di cuenta que sigo estando mal. sigo sintiendo el vacío del que hablé en la primera parte.

intento hablarlo como mis familiares (mis viejos o hermanas) pero no me hace sentir mejor. tal vez un poco, porque puedo desahogarme, pero siempre que termino de hablar siento que dije demasiado. suelen decirme que todo esto es idea mía, que lo voy q poder cambiar cuando me dé cuenta que yo me hago la película y eso me hace sentir mal y culpable.

según ellos es como si yo pensara todo esto porque me gusta sentirme mal y, cito a mi hermana, "te hace sentir que sos interesante".

soy consciente que no soy interesante para los demás, y está bien, no hay drama. no pretendo serlo y tampoco me interesa porque estoy bien con eso. no es mi objetivo.

mi objetivo es estar bien conmigo misma, sentirme a gusto y encontrar la felicidad en mí. si no estoy conforme con cómo soy no puedo refugiarme para siempre en los demás, no estaría cómoda con eso.

a lo mejor me convendría ir al psicólogo. nunca creí en ellos, básicamente por lo que la mayoría dice; que son unos ladrones, que tienen más problemas que los pacientes. pero yo no me entiendo, mis familiares menos. los psicólogos estudian para ayudar, en teoría.
de lo que me diga voy a tomar lo que crea que es importante.

tampoco sé cómo voy a expresarme frente a él/ella. sé que no va a juzgarme, y si lo hace no va a decirlo.

porque esto que hago no está bueno, autodiagnosticarme. prefiero tener que fumarme una o dos secciones con alguien para saber si tengo lo que creo tener. y que esta persona me dé ejercicios para mejorar mi salud mental.

                                                          ☁️

my brain Where stories live. Discover now