Entrevista a ganadora del 1° lugar en Suspenso/ paranormal/ terror

37 7 0
                                    

Esta entrevista se la realizamos a AnyaJulchen.
Escritora de "La curvatura de tu espalda", historia ganadora del 1° lugar en los Hopeful Awards LGBT+ en la categoria Suspenso/paranormal/terror.

• • •

Hola Ana.
¿Como te encuentras hoy?

Bastante bien. Gracias de nuevo por el premio.

Oh.
No es nada. Te lo has ganado.
Tu historia es muy buena.o
¿Cómo te sientes al haber obtenido el primer lugar?

¡Genial! Tenía mucha esperanza en este trabajo y fue fantástico ver que sí cumplía expectativas.

Eso es increible.
"La curvatura de tu espalda" tuvo muy buenas críticas.
¡Es muy buena!
¿En qué te inspiraste para escribirla?

En varias cosas. La idea original vino del rol que tuve con una amiga. Sin embargo, en esa época solo existía Jumin, Rafael y Miguel. Tobías, Alesia y otros más, relevantes en la novela, vienen de un trabajo original que todavía estoy terminando. Cuando uní eso, más mis propias experiencias con el acoso y otros temas que me gustan, surgió este enorme proyecto que espero terminar este año.
Y me alegro de las buenas críticas ❤ Sirven mucho para crecer

Vaya.
Entonces lo has basado en parte en tus propias experiencias.
Los lectores suelen muy agradecidos.
Hablanos de la trama ¿Qué problemas tuviste al desarrollarla?

Sí. Sufrí acoso por internet cuando era adolescente. En esa época supe como manejarlo, pero es porque no tengo una personalidad tan maleable. Sin embargo, muchas veces no es así y quería expresar ello.
Mi principal problema fue la caracterización de los personajes. No me gustan los personajes muy malos o muy buenos. Otro detalle importante fue la cuestión de los giros. A veces me costaba conseguirlos, en especial en la etapa de planificación, para sorprender y mantener el misterio.

Ya veo.
Es bastante interesante porque en realidad desarrollas muy bien la trama.
Hablanos de los dos personajes principales.
Debe ser difícil lograr identidades tan distintas
¿Cómo lo manejas? ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?

Jaja gracias. Es más seguir la planificación y recordarme del final.

El truco que me sirve, y espero no ser la única, es conocer bien a tu personaje. Tienes que conocerlo tan bien que sepas cómo va a actuar. Jumin, por ejemplo, está influenciado por situaciones de su infancia que no tienen nada que ver con la trama principal, pero son importantes para hacerlos. Lo mismo con Tobías. Tengo que acordarme de sus miedos y el final.

Mi parte favorita de Jumin es su voluntad por vivir como quiere. Me encanta su personalidad enfocada y su sentido de la responsabilidad.

De Tobías me encanta su conflicto interno. Es el más humano de los personajes, el que intenta mostrar que no importa el tamaño de la adversidad, hay que seguir trabajando. Su sentido del humor también me gusta, así como la ligera arrogancia que carga.

Muy bien. Muy bien.
Hablanos de ellos como pareja.
¿Por qué lo decidiste?

Bueno, la obsesión de Pergamino con Jumin es el centro de la novela. Quería demostrar que el amor no es obsesivo, no es tóxico. No es una historia de romance en ningún punto. Por eso coloqué los guiños de relación entre Rafael y Jumin, ya que se nota que Jumin gusta de él porque es el primer hombre que le presta atención de forma sana, aunque nunca le toque y el deseo sea de un lado.

En cambio, lo de Tobías es enseñar la confusión de alguien contra sus propios sentimientos y deseos. Es evidente que Tobías gusta de Alesia, incluso antes de su operación de cambio de sexo, pero no quiere aceptarla como mujer.

No decidí como tal que fueran así, solo los imaginé. Me gusta la normalización sin pensarlo. Escribir heteros o LGBT+ sin mediar alguna diferencia.

Me parece bastante interesante lo que comentas al final.
Muy cierto.

Y muy buena forma de pensar
Para terminar.
¿Quieres decirle algo a la gente que lee esto?
¿Como les Recomendarías tu novela o los invitarías a leerla?

A ver. Para las personas que están escribiendo y tienen miedo, les digo que solo hagan lo que aman sin pensar en el que dirán. En especial a los que escriben LGBT+

En cuanto a mi novela, se las recomiendo para ver algo más realista, lejos de muchos romances tóxicos de la literatura juvenil. Entretenerse con los personajes profundos, sus conflictos internos y los misterios que los rodean. Mi ortografía y gramática no es perfecta, aún aprendo dónde colocar acentos y comas, pero prometo un estilo trabajado, buenas líneas y mucha interacción conmigo.
Me considero una persona muy abierta, y así encontrarán mis novelas. Sin vergüenzas.

Muchas gracias Ana.

Y Felicidades por obtener el primer lugar en la categoría  Suspenso/Paranormal/ Terror.

Eso sería todo.
Un caluroso abrazo de parte de todo Hopeful 💜

Igualmente ❤❤ Muchas gracias.

Entrevistas Hopefulحيث تعيش القصص. اكتشف الآن