ASPECTOS INTRODUCTORIOS

80 0 0
                                    

La economía es la ciencia social que se ocupa del aspecto de actividad humana, la manera en la que las sociedades administran los recursos escasos con el objetivo de tener bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo.

También analiza el proceso de la actividad económica en sus etapas de producción, distribución y consumo.

*Necesidades:

son prácticamente ilimitados la evolución de la cultura genera nuevos requerimientos y se incrementa el numero de bienes y servicios "indispensables" 


*Recursos

Son limitados en relación con los deseos de los individuos


El estudio de la ciencia económica esta dividido en dos grandes ramas:

Microeconomia:

analiza el comportamiento de los agentes económicos como empresas y familias a nivel desagregado. Abarca temas como la teoría del consumo, los costos, el mercado, formación de precios etc.


Macroeconomia:

estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo. Su propósito es lograr una visión lo menos compleja posible de la realidad. Se ocupa del comportamiento global del sistemas económico, reflejado en un numero reducido de variables agregadas, como el producto total, el empleo, la inversión, el consumo, etc.

Los temas fundamentales son el crecimiento , la inflación, el desempleo y el sector externo.


ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA


La economía positiva: 

Describe, mediante proposiciones científicas, los hechos y datos de la realidad. Intenta describir, explicar y predecir fenómenos económicos. Se ocupa de "lo que es" o "podría ser".

(Ej: si disminuye el precio..., su cantidad demandada aumentara)


La economía normativa:

Considera "lo que debería ser". Es eminentemente prescriptiva y se basa en juicios de valor y consideraciones éticas y políticas. (Ej: habría que aumentar..../ El estado debería crear...)


CLASIFICACIONES DEL PROCESO PRODUCTIVO

Bienes

-Según su carácter se encuentran los bienes económicos, aquellos que el hombre obtiene solo cediendo otros medios a cambio puesto que son escasos en relación a la cantidad que se desea. Y los bienes libres son aquellos que el hombre obtiene sin ceder nada a cambio, son aquellos bienes que se encuentran de forma ilimitada.


-según su naturaleza existen los bienes de capital y los bienes de consumo.

Los bienes de consumo de uso prolongado como un televisor, ropa se los denomina como bienes de consumo durable; en cambio aquellos bienes que se terminan en su primer uso como alimentos o medicamentos son bienes de consumo no duradero. 

Los bienes de capital o de inversión, no son deseados por si mismos, sino por su utilización en el proceso productivo. (Ej: una vaca para dar leche)


-Según su función existen bienes que deberán ser transformados nuevamente antes de ser un bien de consumo o de capital, se los conoce como bienes intermedios. Una vez que están listos para ser empleados, se los llama bienes finales.


Según su carácter (libres  o económicos)

Según su naturaleza (de capital o de consumo→durable y no durable)

Según su función (intermedios y  finales)


Necesidades:

primarias y secundarias

El hombre en primera instancia satisfacera primero las necesidades relacionadas con la conservación de la vida, como la alimentación, vestimenta etc. Luego las necesidades secundarias dependerá del poder adquisitivo del hombre.


Factores:

Factores productivos

- recursos naturales

-trabajo

-capital

-capacidad empresarial


Los recursos naturales o factores originarios de la producción los aporta la naturaleza. El hombre se encarga de la búsqueda, extracción y refinamiento.


El trabajo es el tiempo y las capacidades físicas e intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. El trabajo es un factor originario de la producción.


El capital esta conformado por los bienes duraderos que se destinan a la obtención de otros bienes. Son las maquinas y herramientas.


La capacidad empresarial es la que realiza la actividad organizadora y coordinadora en la elaboración d bienes y servicios. Su finalidad es maximizar el beneficio, que es la remuneración que recibe por asumir el riesgo implícito de la función empresarial. Cada uno de estos factores percibe una retribución especifica.

Factor                                    Retribución

recursos naturales    →       renta

trabajo                           →       salario

capital                            →       interés

capacidad empresarial → beneficios


FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

La FPP exhibe las cantidades máximas de un par de bienes  y servicios que pueden producirse con los recursos dados de una economía, aprovechándolos a pleno.

Existe eficiencia cuando la sociedad no puede aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro. Esto sucede cuando una economía utiliza todos sus recursos a pleno, en cuyo caso, la única manera de aumentar la producción de un bien es "transferir" los recursos. 


COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad es el valor del bien o servicio al que se renuncia, o también, la mejor alternativa desechada.


LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

La ley de rendimientos decrecientes esta indicando que para lograr el incremento sucesivo de una unidad en la producción de un bien, tendremos que ceder cantidades cada vez mayor del otro. 

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Nov 09, 2017 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

ECONOMÍA (1º parcial)Where stories live. Discover now