Tierra: La Tierra plana

3.3K 93 9
                                    

Como no, aprender de una obra basada en la astronomía pero no saber la raíz básica de la astronomía; La Tierra.

La Tierra: en el Año 600 a.C el Imperio Asirio acababa de caer. En su época de auge había abarcado una longitud máxima de unos 2.220 km, extendiéndose desde Egipto hasta Babilonia. Este Imperio no tardó en ser reemplazado por otro, el Imperio Persa, que llegó a abarcar una longitud maxima de 4.800 km, desde Cirenaica hasta Cachemira.

Los ciudadanos que habitaban estos imperios no tenían ni una vaga idea acerca de la extensión de sus dominios y sus tierras; se contestaban simplemente con vivir y morir en sus tierras, y en ocasiones señaladas, con desplazarse desde la propiedad aldea a la vecina.
Pero no ocurría lo mismo con los soldados y mercaderes, quienes seguramente si tenían alguna idea de la inmensidad de estos imperios y de la extensión, aún mayor, de las tierras que quedaban más allá de sus fronteras.

En los imperios de la antigüedad tuvo que haber algún hombre que se ocupara de dar a luz el primer problema cosmológico que se le plantea al erudito: ¿Tiene la Tierra fin?.
Indudablemente ningún hombre de los tiempos antiguos llegó jamás al fin de la Tierra, por muy lejos que viajara. Algunos llegaban a alcanzar la costa de un océano cuyos límites se perdían detrás del horizonte, pero una vez embarcados y navegando en alta mar comprobarán que tampoco así llegaban al fin. ¿Significaba esto que tal fin no existía?.
La respuesta dependía de la forma general que se atribuyera a la Tierra.
Ahora bien, si la Tierra fuese efectivamente plana, una de las conclusiones que parece casi inmediata es que tuviese un fin, sea del tipo que sea. La posibilidad alternativa a este corolario es que se tratase de una superficie plana que se extendiera sin límites; en otras palabras, una superficie de extensión infinita. Pero este concepto es sumamente molesto: a lo largo de la historia, el hombre ha tratado siempre de rehuir el concepto de infinitud, ya sea del espacio o del tiempo, como algo imposible de concebir y entender y, por ende, como un concepto con el que no es fácil trabajar ni razonar.
Por otra parte, si la Tierra tuviera efectivamente un fin -si fuese finita-, surgirían otras dificultades. ¿No se caería la gente al acercarse demasiado a él?.
Naturalmente, podría suceder que la Tierra firme se encontrará rodeada por completo de océanos, de suerte que nadie pudiera aproximarse al fin, a menos que flotara un barco con este propósito y navegar a hasta perder de vista el continente, y más allá aún.

Existía un problema. ¿Qué era lo que impedía que el océano se derramada por los bordes, dejando la Tierra en seco?
Una posible solución a este dilema consistía en suponer que el cielo era una coraza resistente -aspecto que, en efecto, tiene a primera vista*- y que ésta descendía hasta unirse con la Tierra por todas partes, como efectivamente parece ocurrir. En este caso cabría concebir el Universo en su totalidad como una especie de caja cuyos lados y parte superior abombados estuviesen constituidos por el cielo, mientras que el fondo plano fuesen los mares y la Tierra firme sobre los que viven y se mueven el hombre y todos los demás seres.
¿Qué forma y tamaño tendría un <Universo-caja> semejante?

A muchos este Universo se lo imaginaban en forma de tablón rectangular. Un accidente interesante de la historia y de la geografía es que las primeras civilizaciones establecidas en los ríos Nilo, Éufrates y Tigris e Indio estuviesen separadas en este y oeste, no en Norte y Sur. A esto hay que añadir además el que el mar Mediterráneo se extienda también de levante a poniente. Por ello, los escasos conocimientos geográficos de los primeros pueblos civilizados encontraron menos dificultad para propagarse en dirección este-oeste que en dirección Norte-que. Sobre esta base parece razonable, pues, imaginar el <Universo-caja> como mucho más alargado de este a oeste que de norte a sur.

Los giregos, en cambio, demostraron poseer un sentido mucho más desarrollado de las proporciones geométricas y de la simetría al concebir la Tierra como un disco circular, con Grecia, naturalmente en el centro.
Hacia el año 500 a.C Hecateo de Mileto (citas fechas de nacimiento y fallecimiento son deaconocidas), el primer geógrafo científico entre los griegos, estimó que el disco circular debía de tener un diámetro de unos 8.000 km como máximo, lo cual suponía unos 51.000.000 km metros cuadrados para la superficie de la Tierra plana. Por muy grande, e incluso enorme, que les pareciera esta cifra a los contemporáneos de Hecateo, lo cierto es que no representa más que una décima de la parte de la superficie real de la Tierra.

Pero prescindiendo de su tamaño y de su forma, ¿ cómo se sostenía el Universo-caja en su sitio dijo? En la concepción de la Tierra plana, que es la que ahora nos ocupa, <abajo> indica una dirección concreta; todos los objetos pesados y terrenos caen <hacia abajo>. ¿Por qué no ocurre entonces lo mismo con la Tierra?
Cabría suponer que el material del que está compuesto la Tierra plana, el suelo que pisamos, se extienda hacia abajo sin límite. Pero en este caso nos veríamos efrentados de nuevo con el concepto de infinito. Con el fin de soslayarlo, puede imaginarse la Tierra apoyada sobre algo. Los hindúes,por ejemplo, la concedían sustentada por cuatro pilares.
Más ello no hacía sino posponer la dificultad. ¿Sobre qué se apoyaban los cuatro pilares? ¡Sobre elefantes! ¿y sobre qué descansaban esos elefantes? ¡Sobre una tortuga gigante! ¿Y la tortuga? Nadaba en un océano gigantesco. Y este océano...
En resumen, la hipótesis de una Tierra plana, por más que pareciera pertenecer al terreno del sentido común planteaba de un modo inevitable dificultades filosóficas sumamente serias.

La gravedad no existe en una Tierra plana, por cierto. Ya que es plana y no tiene centro, esto significa que no habría fuerza peso (la fuerza de la física que empuja tod al centro de la Tierra gracias a la gravedad) y si no hay centro, no hay Fpeso y no hay gravedad.

Basado en el libro "El Universo" de Isaac Asimov.

Astronomia BasicaWhere stories live. Discover now