Guía 4 : COLECTIVO LGBT

83 5 0
                                    

Antes de empezar, tenemos que saber algunas palabras y sus significados:

Sexo: como se nos identifica biológicamente. Nuestro sexo puede ser femenino o masculino.

Género: como nos identificamos. Puede ser un género binario (mujer/hombre) o no-binario (agénero, bigénero, trigenero, fluido, etc)

Género binario:
El binarismo de género se apoya en el sistema cissexista: el sistema a través del cual una sociedad divide a sus miembros según sus genitales externos al nacimiento en funciones de género, identidades de género y otros atributos, excluyendo así a las personas transgénero.
Otro asunto adicional con el género binario es la insistencia de que los hombres son inherentemente masculinos y las mujeres son inherentemente femeninas. Esto reduce opciones de las personas para actuar fuera de su rol de género sin estar bajo el enjuiciamiento social.

Género no binario:
*Agénero: es una identidad en la que la persona no se identifica con ningún género; por lo que no se considera dentro de las estipulaciones de ninguno de los géneros, y al no identificarse o conformarse con el género asignado al nacer, ni con el equivalente opuesto a este, decide establecerse como una persona que tiene una identidad de género ubicada como nula.
*Bigénero: es un concepto que describe la conducta de una persona en la que presenta una identidad de género con la cual se identifica a sí mismo como masculino y como femenino, alterando o no su percepción de género para adaptarse a las circunstancias sociales.
*Trigenero: se caracteriza por la movilidad de un individuo como masculino, femenino y un tercer género (ya sea un género nulo, una combinación de masculino y femenino o alguna otra identidad), determinado por la circunstancias que presenta el contexto en el que el individuo se encuentre.
*Género fluido: es una identidad en la que se pueden ubicar otras identidades como la identidad binarias, bigénero y la identidad trigénero, concentrándose en la identidad tanto binaria como nula.
El género fluido no es determinado por la presencia de determinadas características sexuales o por la orientación sexual, sino por una búsqueda constante de conformidad en la identidad de género.

*Pangénero :es una identidad en la que se ubican todas las identidades, aunque de una manera fija y no variable como en el género fluido.

Por esta razón es importante el uso del lenguaje inclusivo porque, el actual, es únicamente binario.

Cisgénero: persona que se identifica con el género que se le fue asignado al nacer (mujer con vagina/hombre con pene) relacionado al género binario.

Transgénero: persona que no se siente identificada con el género que se le asignó. Puede ser con varios, uno o ninguno. No modifica su cuerpo.

Transexual: a diferencia de les transgénero, sí modifican su cuerpo.

Travesti: persona que ocasionalmente se viste y expresa de su género opuesto.

Homosexualidad: Como orientación sexual, la homosexualidad es un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual hacia personas del mismo sexo o género.
(Gais y lesbianas)

Bisexualidad: atracción romántica o sexual hacia dos géneros (hombre y mujer; ya total cis o trans).*aclaracion abajo*

Pansexualidad: orientación sexual humana caracterizada por la atracción romántica o sexual hacia individuos independientemente de su género y/o sexo.​​ *aclaracion abajo*

Asexual: Esta palabra se utiliza para definir a aquella persona que no siente ningún interés sexual por otra, ya sea hombre o mujer. Por lo tanto, no es capaz de tener relaciones sexuales con nadie. Puede que en algún momento decida tener sexo con alguien pero, solo lo haría si tuviese deseo de tener hijos o por complacer a esa persona.

... 

ACLARACIÓN:

Hago este apartado por el debate que se ha creado debdo a si la pansexualidad es o no una orientacion, si es bifobica, o si es absurdo considerarla orientacion cuando ya existe la bisexualidad.

Y bueno este es mi pensamiento (asi que respetaran si no estan de acuerdo)

La pansexualidad y la bisexualidad si son diferentes.

No estoy abogando a favor de la una y en contra de otra pero para mi si son diferentes debido a dos cosas:

1.-la pansexualidad abarca a la gente binaria , no binaria y fluida.

2.- el termino "bisexual" es cotradictorio para el significado que le quieren dar.

  BI – SEXUAL de dos sexos o dos géneros, como lo quieran ver, podrían decir hombre y mujer (no importa si cis o trans) pero volviendo arriba... ¿Qué pasa con la gente que no se identifica con ninguno de los dos géneros dominantes?

Tal vez me digas "NOOO AL DECIR BISEXUAL ES TU GÉNERO Y EL RESTO" y no, no es así, porque de ser así está siendo mal utilizada la palabra Bisexual, si no deberia llamarse trisexual entonces¿¿ y como que no... 

Eso es todo, la verdad no me importa si consideras que la pansexualidad es la bisexualidad y no se le debería dar otro nombre, o si al contrario defiendes la pansexualidad como orientación que no hace relevancia a los géneros de las personas si no a su esencia en sí. Lo único que importa es que la comunidad LGBT siempre ha sido unida y debería seguir así. Después de todo la frase "el trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito" no está de por gusto.





♡*◕。✿˘*✧•̀。Donde viven las historias. Descúbrelo ahora