Bulimia

411 10 0
                                    

Considero que es muy importante hablar sobre esto a todos los bailarines,—Al menos a la mayoría—, porque nos ha pasado por la cabeza este transtorno alimenticio. Ya sea porque quieren bajar de peso, tener el cuerpo de Misty Copeland, verse mejor, etc.
Es importante que tomen en cuenta demasiados factores por los cuales la bulimia está vista como un trastorno alimenticio y no como un tratamiento efectivo para adelgazar. A continuación, les dejaré toda la información que necesitan acerca de este trastorno.

La bulimia nerviosa, llamada frecuentemente bulimia, es un trastorno de la alimentación grave y potencialmente mortal. Las personas con bulimia pueden esconderse para darse atracones —comer en exceso— y luego purgar, es decir, tratar de eliminar las calorías extra de manera poco saludable. Por ejemplo, alguien con bulimia podría provocar el vómito o ejercitarse en exceso. A veces las personas hacen una purga después de comer solo un pequeño tentempié o una comida normal.

La bulimia puede categorizarse de dos maneras:

•Bulimia purgante. Te provocas vómitos o haces un uso inadecuado de laxantes, diuréticos o enemas con frecuencia después de un atracón.
•Bulimia no purgante. Usas otros métodos para eliminar las calorías y evitar el aumento de peso, por ejemplo, hacer ayuno, dietas estrictas o ejercitarse en exceso.
Sin embargo, estos comportamientos suelen superponerse, y el intento de eliminar las calorías extra se llama generalmente purga, independientemente del método que se utilice.

Si tienes bulimia, probablemente estés preocupado por tu peso y tu figura corporal. Tal vez te juzgues con severidad y dureza por los defectos que son producto de tu autopercepción. Dado que está relacionada con la imagen de uno mismo —y no solo con la comida— la bulimia puede ser difícil de superar. Pero un tratamiento eficaz puede ayudarte a sentirte mejor sobre ti mismo, adoptar conductas alimentarias más saludables y revertir las complicaciones graves.

Los signos y síntomas de bulimia pueden incluir los siguientes:

•Estar preocupado por tu figura corporal y tu peso
•Tener constantemente miedo de aumentar de peso
•Sentir que no puedes controlar tu conducta alimentaria
•Comer hasta el punto en que sientes malestar o dolor
•Comer una cantidad mucho mayor durante un atracón de lo que se considera una comida o tentempié normal
•Provocar el vómito o ejercitar en exceso para evitar aumentar de peso después de darte un atracón
•Hacer uso inadecuado de laxantes, diuréticos o enemas después de comer
•Restringir las calorías o evitar determinados alimentos entre un atracón y otro
•Tomar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas excesivamente para bajar de peso.

Si tienes algún síntoma bulimia, busca ayuda médica lo antes posible. Si no se trata, la bulimia puede afectar gravemente tu salud.

Habla con tu profesional de atención médica primaria o con un profesional de salud mental sobre tus síntomas de bulimia y acerca de tus sentimientos. Si no estás dispuesto a buscar tratamiento, cuéntale a alguien lo que te está pasando, ya sea un amigo, un ser querido, un profesor, un líder religioso o alguien en quien confíes. Esa persona puede ayudarte a tomar las primeras medidas para obtener un tratamiento exitoso para la bulimia.

Cómo ayudar a un ser querido que tiene síntomas de bulimia:

Si crees que un ser querido tiene síntomas de bulimia, mantén una conversación abierta y sincera sobre tus preocupaciones. No puedes obligar a alguien a que busque ayuda profesional, pero puedes ofrecer apoyo y ayuda. También puedes ayudar a encontrar un médico o un profesional de salud mental capacitados, pedir una consulta e incluso ofrecer acompañar.

Dado que la mayoría de las personas que tienen bulimia tienen peso normal o leve sobrepeso, puede que para los demás no sea obvio que la persona tiene un problema. Las señales de aviso que los familiares y amigos pueden notar pueden ser los siguientes:

•Preocuparse o quejarse continuamente por estar gordo
•Tener una imagen corporal distorsionada excesivamente negativa
•Comer cantidades inusualmente excesivas de comida de una vez en varias ocasiones, especialmente alimentos que la persona normalmente evitaría
•No querer comer en público o delante de otras personas
•Ir al baño inmediatamente después de comer o durante las comidas
•Hacer demasiado ejercicio
•Tener dolores, cicatrices o callos en los nudillos o las manos
•Tener los dientes y las encías dañados

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Existen muchos factores que podrían desempeñar un rol en el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria, entre ellos, la biología, la salud emocional, las expectativas sociales y otras cuestiones.

Los factores que aumentan el riesgo de padecer bulimia incluyen los siguientes:

•Ser mujer. Las mujeres y niñas tienen más probabilidades de padecer bulimia que los niños y hombres.
•Edad. La bulimia suele comenzar en los últimos años de la adolescencia o los primeros de la adultez.
•Biología. Las personas con familiares directos (hermanos, padres o hijos) con un trastorno de la alimentación tienen más probabilidades de presentar también un trastorno de la alimentación, lo que sugiere una posible relación con la genética. •También es posible que incluya una deficiencia en la sustancia química serotonina del cerebro. Por último, el sobrepeso de niño o adolescentes puede aumentar el riesgo.
•Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas psicológicos y emocionales, como el trastorno de ansiedad o la baja autoestima, pueden contribuir a los trastornos de la alimentación. Los desencadenantes de los atracones pueden incluir el estrés, una mala imagen corporal propia, los alimentos, las dietas restrictivas o el aburrimiento. En algunos casos, pueden contribuir los episodios traumáticos o el estrés ambiental.
•Presión de los medios de comunicación y la sociedad. Los medios de comunicación, tales como la televisión y las revistas de moda, suelen mostrar una gran cantidad de modelos y actores excesivamente delgados. Estas imágenes parecieran igualar la delgadez con el éxito y la popularidad. De todas maneras, no está claro si los medios simplemente reflejan los valores sociales o si, de hecho, los impulsan.
•Presiones del deporte, el trabajo o artísticas. Los deportistas, los actores, los bailarines y los modelos tienen un riesgo más alto de tener trastornos de la alimentación. Los entrenadores y los padres pueden aumentar el riesgo sin querer cuando alientan a los deportistas jóvenes a bajar de peso, mantener un peso bajo y restringir la alimentación para obtener un mejor rendimiento.

La bulimia puede causar muchas complicaciones graves e incluso potencialmente mortales. Las complicaciones posibles pueden ser las siguientes:

•Deshidratación, que puede provocar problemas médicos importantes, como insuficiencia renal
•Problemas del corazón, como latidos anormales del corazón o insuficiencia cardíaca
•Caries dentales y enfermedad de las encías graves
•Ausencia o irregularidad del período menstrual en las mujeres
•Problemas digestivos y, posiblemente, dependencia de los laxantes para tener movimiento intestinal
•Ansiedad y depresión
•Consumo de alcohol o drogas
•Suicidio

Si bien no existe una manera segura de prevenir la bulimia, puedes orientar a alguien hacia una conducta alimentaria más saludable o a obtener un tratamiento profesional antes de que la situación empeore. A continuación, presentamos algunas maneras en que puedes ayudar:

•Fomenta y refuerza una imagen corporal saludable en tus hijos, independientemente de su tamaño o figura.
•Habla con tu pediatra. Los pediatras están en una buena posición para identificar indicadores tempranos de un trastorno de la alimentación y ayudar a evitar su avance.
•Si notas que un familiar o amigo parece tener problemas con la comida que podrían generar o indicar la presencia de un trastorno de la alimentación, considera la posibilidad de hablar con la persona con la intención de apoyarlo con respecto a estos problemas y pregúntale cómo puedes ayudar.

Blog de una bailarinaWhere stories live. Discover now