Resúmen Bibliográfico de Lírica Medieval

6 0 0
                                    


En Introducción: Intérpretes e Interpretación presentación del libro La lírica en la Edad Media del académico Peter Dronke (1934) se hace un acercamiento general al trabajo de juglares, intérpretes, compositores, trovadores, etc tanto en las cortes reales como en las casas episcopales y fiestas populares durante la Edad Media (siglo V a XV). En este se explica la tradición romana y germánica que sigue la Europa Medieval en lo que respecta a la música; además del surgimiento de la música profana cuya interpretación era con frecuencia popular en las fiestas del pueblo o de la sociedad menos letrada y escolarizada. Por otro lado se describe cómo funcionaba el reconocimiento a ciertos juglares en su paso por variadas ciudades sirviendo a vastos señores: nobles y representantes de la iglesia católica. Además también contrasta los repertorios utilizados por los intérpretes dependiendo de la celebración y el público que enfrentaba. Para este efecto el autor subdivide la introducción en cinco: Intérpretes e interpretación, los viajes de los intérpretes, la categoría social del intérprete, la interpretación y el repertorio del intérprete.

Intérpretes e interpretación

El primer enunciado comienza con el impacto que tuvo la tradición romana y germánica en la música y danza de la Europa Medieval; explicando que la música se popularizó alrededor del siglo I de la Era Cristiana en la cual ganan fama no sólo la música sacra y épica sino también las canciones profanas y las cantigas de amigo; estas dos son marginadas y excluidas no sólo por miembros de la iglesia sino también por autores como Quintiliano y Séneca quienes con nostalgia recuerdan épocas de antaño en que la música relataba hazañas heroicas y retrataba a las divinidades.

Para interpretar, los trovadores y juglares utilizaban variados instrumentos de entre los cuales los más importantes eran: en primer lugar la cítara seguida por la flauta y/o doble flauta. Estos dos últimos instrumentos podían tocarse de manera independiente o conjunta; cuando esto sucedía las flautas formaban una heterofonía, es decir variaciones a partir de una sola línea melódica. Ahora bien, según Peter Dronke la canción solía estructurarse de un preludio instrumental y luego la canción como tal en la que el intérprete podía bien acompañarse con estos instrumentos o con otros intérpretes, así se variaba el canto.

La música sin duda tuvo mucha importancia en la Edad Media, era la forma de entretener y conmemorar a las personas. Gracias a esta necesidad musical fueron creadas todo tipo de canciones y estilos para la situación que lo requería. Por ejemplo, para funerales existían las Naeniae, para bodas los Epitalamios, para acontecimientos desafortunados las Elegías y un enorme etcétera. Sin embargo no podemos olvidar que toda tradición es reformada y acoplada a cada sociedad y a cada tiempo de manera que la música que solía ser sólo para una parte menor de la población se populariza y llega a los extremos de todas las naciones, convirtiendo a la música en algo esencial para el pueblo.

Los viajes de los intérpretes

En este subtítulo se nos acerca un poco al estilo de vida que tenían los intérpretes y juglares en la Edad Media; estos eran conocidos por su calidad de viajeros, ya que iban y venían de corte en corte y de pueblo en pueblo presentando su música a distintos públicos. Aquellos más afortunados eran acogidos por un señor quien les otorgaba protección y en ocasiones los financiaban. De manera que habían algunos intérpretes y juglares que trabajan en casas reales y/o episcopales, sin embargo rara vez lograban asentarse en estos lugares ya que ellos vivían de su oficio y a menos que su señor les diera tierras en las cuales establecer una vivienda permanente no podían abandonar su puesto en las cortes. Cuando sus servicios no eran requeridos en el lugar en el que comúnmente se presentaban, eran recomendados a otras personas, también de buena situación y gracias a esta recomendación eran mejor recibidos y gratificados que aquellos intérpretes no "apadrinados".

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Nov 23, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Artículos y EnsayosWhere stories live. Discover now