Bakugo Katsuki

251 5 0
                                    

Karasu-tengu.

Antes de hablar de los Karasu-tengu hay que primero hablar de los tengu.

El tengu «perro celestial» es un tipo de criatura perteneciente al folclore religioso japonés. Es considerado un tipo de kami (dios sintoista) o yokai. A pesar de que recibe su nombre por un demonio canino chino, la forma original de los tengu era la de un ave de rapiña, y eran representados con características humanas y aviares. En las representaciones más antiguas de los tengu, tenían pico, cosa que posteriormente se transformó en una nariz extremadamente larga, que hoy en día es el rasgo representativo de los tengu en el imaginario popular.

El budismo representaba a los tengu como demonios perturbadores y heraldos de la guerra. Su imagen gradualmente se fue suavizando para convertirse en uno de los espíritus protectores, aunque también peligrosos, de las montañas y los bosques. Los tengu han sido asociados con la práctica ascética conocida como Shugendō, y normalmente son representados con sus vestimentas representativas de sus seguidores, los yamabushi.

(bakugo es de la clase karasu, que traducido sería cuervo).

Descripción.

Los tengu aparecen en el arte en diferentes formas, pero normalmente tienen formas de enormes pájaros monstruosos que han sido humanizados, normalmente con caras rojas, además de una nariz inusualmente larga.

Las descripciones antiguas de los tengu los representan como figuras estafadoras que pueden tomar formas humanas, solo que con picos de ave o alas. La nariz los tengu al parecer fue tomada en el siglo XIV, así como la humanización de su forma de ave. En los festivales de los pueblos, estas figuras eran actuadas por personajes con máscaras rojas con largas narices representativas.

Origen.

El término tengu y el carácter pictográfico utilizado para escribir esta palabra fue tomada del nombre de un feroz demonio del folclore chino llamado tiāngoǔ.

La literatura tradicional china asigna una serie de diferentes descripciones, pero la más utilizada es un demonio que practicaba la antropofagia y tenía una forma de canino que se asemejaba a una estrella fugaz o un cometa. Hacia un sonido como un trueno y traía consigo la guerra. Un registro de Shù Yì Jì ("Una colección de historias raras"), escrita en 1791, describe un tiāngoǔ de apariencia canina con grandes fauces y postura erguida, pero normalmente los tiāngoǔ del folclore japonés tenían más semejanza con un oso.

Una versión más reciente del Kujiki, un antiguo libro histórico japonés, escribe el nombre de Amanozako, una deidad femenina monstruosa nacida de la parte feroz del dios Susanoo, con los caracteres de significado deidad tengu.

Los libros describen a Amanozako como una criatura furiosa capaz de volar, con el cuerpo de un humano, la cabeza de una bestia, una larga nariz, grandes orejas y enormes dientes capaces de masticar espadas. Un libro del siglo XVIII llamado "Tengu Meigikō" sugiere que esta diosa podría ser el verdadero predecesor de los tengu, pero la autenticidad y fecha de ese Kujiki en particular están en pugna.

💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞

Les gustó? Espero que sí y lo siento pero no encontré ninguna leyenda sobre los tengu o Karasu-tengu.

Si no encuentro algún información lo sustituirle por otro, por ejemplo:leyenda-origen, descripción-caracteristicas.

Quejas o algún otra cosa en los comentarios!
Gracias!

Denle estrellita plis!

Chauu!

Boku No Hero Academia (Yokai AU) Where stories live. Discover now