2010-actualidad

2 1 0
                                    


La nueva década comenzó con la competición rebautizándose como «Liga Europa de la UEFA» y con una serie de cambios en la misma, los cuales incluyeron una primera fase de 12 grupos compuesta por 48 participantes. En la final, el , equipo que accedió a los dieciseisavos tras conseguir el tercer puesto en la fase de grupos de la , se enfrentó a la revelación del torneo, un modesto que derrotó en su camino a equipos teóricamente superiores, como la o el . Los dos goles marcados por el delantero uruguayo fueron claves para dar la victoria a los rojiblancos en un partido que se decidió en la prórroga tras terminar el tiempo reglamentario con empate a uno.

La temporada 2010/11 albergó una nueva final entre equipos de un mismo país, en esta ocasión portugueses. El se proclamó campeón tras vencer en la final de Dublín al , gracias al solitario gol de . El colombiano superó, con 17 tantos el récord del de goles marcados en una edición de la competición, mientras que el técnico de los Dragões, , se convirtió con 33 años en el entrenador más joven en ganar un título de la .

Al año siguiente volvió a ser la estrella y máximo anotador de la competición en la temporada 2011/12, en esta ocasión en las filas del . El conjunto colchonero se llevó el trofeo sólo dos años después de su primer triunfo al golear al por 3-0 en la segunda final entre equipos españoles, tras una campaña en la que logró el récord de victorias consecutivas en competición europea, sumando doce triunfos consecutivos, uno más que y , que tienen once victorias cada uno.

Al año siguiente la final tuvo lugar en el de los , donde el ganó 2-1 al , con un gol de en el último minuto del partido.

En 2014 la final se celebra en el de la ciudad de , donde tras el 0-0 con que concluyen el partido y la prórroga, el se proclama campeón por tercera vez, tras imponerse al en la tanda de penaltis (4-2), con goles de , , , y .

En 2015 la final se celebra en el de entre el ucraniano y el campeón del año anterior, el . El partido terminó 3-2 a favor del Sevilla. Los goles fueron marcados por el colombiano en dos ocasiones y otro de mientras que para el Dnipro marcaron y . Con esa victoria, el se convirtió en el único equipo que ha ganado cuatro veces la Liga Europa, hito histórico.

El 18 de mayo de 2016 en el estadio , de , se disputó la final de la edición 2015/16, entre el y el El partido finalizó con el resultado de 3-1 a favor de los sevillistas, con remontada del gol inicial del , anotado por . empató el partido al inicio de la segunda mitad, y posteriormente marcó un doblete, aumentando así el número de trofeos sevillistas en esta competición, siendo el primer equipo en la historia de la Liga Europa, antigua Copa de la UEFA, que consigue 5 títulos, los 3 últimos de manera consecutiva.

El 24 de mayo de 2017 en el estadio , de , , se disputó la final de la Liga Europa, entre el y el . El partido finalizó con el resultado de 2-0 a favor del equipo inglés, los tantos fueron anotados por y , obteniendo su primer título en esta competición.

El 16 de mayo de 2018 será recordado como el día en que el obtuvo su tercera Europa League tras derrotar en la final por 3-0 al en el de Francia. en dos oportunidades y fueron los autores de los goles "colchoneros".

El 29 de mayo de 2019 en el , de , se disputó la final de la Liga Europa, entre el y el El partido terminó 4-1 a favor del Chelsea, obteniendo así su segundo titulo en este torneo, en la primera final entre equipos de una misma ciudad, .

Inicios de la Copa UEFA hasta la Actual Europa LeagueDonde viven las historias. Descúbrelo ahora