Contenido

2.2K 74 46
                                    

Como mencioné al inicio, esta historia aún no está terminada, pero por ahora tiene un total de 49 capítulos. Al principio pensé que me tomaría tiempo ponerme al día, pero... Terminé leyendo incluso en el trabajo.

Lo que más me gustó fue cómo todo está estructurado dentro de esa prisión de alta seguridad (¿lo es?). Y que a lo largo de la historia vas conociendo y memorizando cada rincón en conjunto con Izuku. Todo lo que conlleva a la construcción del mundo dentro de la prisión, ella te lleva de la mano para que te sientas parte y acompañes a Izuku a andar por cada pasillo, en los baños, comedores, patio... Y temer por él.

Posiblemente todo lo que ocurre en esa prisión diste muchísimo de lo que pasa en la realidad, sin embargo, no olvidemos que el mundo donde se sitúa es uno donde existen héroes y villanos, personas con poderes, y que, a pesar de haber similitudes con la jerarquía y sociedad real, no implica que forzosamente la funcionalidad o la actitud de los personajes ante ciertos sucesos tengan que ser 100% apegados a la realidad. Es notoria la violencia, la crueldad que se desata en la prisión, la deshumanización quizás, pero refuerza el ambiente o aura que esta historia necesita.

Le aplaudo mucho lo que es el crecimiento de los personajes, todo lo que deben padecer para llegar al punto donde están ahora, es bueno; porque no es apresurado, no es de la noche a la mañana, es doloroso y se entiende por el tipo de ambiente en el que se desenvuelve la historia.

Algo que sí considero que fue un punto donde sentí que flaquea un poco esta historia, es su inicio; a pesar de tener un factor crucial (la corrupción, injusticia) que hace que termine nuestro protagonista en la cárcel, igual se puede tomar como una excusa para que la historia inicie donde la autora quería. Igualmente, esto no afecta del todo a la trama, pero quizás me esperé un inicio donde Deku ya se encuentre en la cárcel y poco a poco el lector vaya conociendo su pasado; aunque eso ya fue cosa mía. Sin embargo, en parte puedo decir que ese inicio genera cierta empatía con el personaje, así que no es del todo un desacierto.

He de admitir que existe relleno, no mucho, pero entendí que fue una manera para que o hubiera un respiro o que Katsuki e Izuku pudieran acercarse o sufrir más. Es válido que la autora haya escrito ese relleno sólo porque sí, aunque, en mi opinión, haya o no sido sacado de la manga, ese relleno sirvió como un segundo enganche. Aunque, si hubiese un mejor manejo en cuanto a los personajes de soporte que participan en esas escenas, quizás se hubiese vuelto más interesante el relleno. (Lo referente a los personajes lo hablaré más adelante.)

Otro punto donde sí me pareció un ligero enredo es cuando se hacen los famosos flashback. Al principio me costó identificarlos porque no estaba en itálica (no es regla, pero me es común de cierta manera), por ello terminaba confundida por breves instantes hasta que mi cerebro caía en cuenta de que era un relato del pasado de Todoroki o de Izuku o de Katsuki. Con esto puede decirse que la ortografía también da unos ligeros manchones, pero nada que sea tan perjudicial. Todo tiene solución.

Otro punto importante es sobre las advertencias, si bien se presentan y se entremezclan con el mundo construido, y, a pesar de que no generaron tanto impacto en mí como pensé, sí son crueles y por un momento pensé: "Huh, esta autora gusta ver sufrir a nuestro pecoso". Sí, hay detalle en cuanto a si es un asesinato, desmembramiento, tortura, y eso lo aplaudo mucho.

Por lo que, en general, el contenido está bien y hace justicia a lo que la autora advirtió. 

Review de "Soy Inocente" de ValeDropsDonde viven las historias. Descúbrelo ahora