¿Quién soy?/¿Quiénes somos? #2

10 0 0
                                    


¿Quién soy?
Como mencione antes, mi nombre es Christopher, tengo tan solo 15 años pero creo comprender como funciona la vida y la sociedad en general, todo es subjetivo realmente, pero hay algo en lo que creo que la mayoría estaremos de acuerdo, una mente abierta entiende mejor las cosas, como por ejemplo, una pareja homosexual, es algo normal y natural del ser humano, el amor es libre y es un sentimiento sin fronteras, sin embargo hay personas quienes creen que eso es un pecado o una decepción, una muestra de involución, pero, ¿por qué?
La respuesta es simple, una mente abierta recorre nuevas fronteras sin miedo y con confianza, pues sabe que existen de todo tipo de mentes, en cambio una mente cerrada se queda en su zona de confort y se rehúsa a aceptar que hay más formas de ser o de pensar más que la de "la mayoría."
Se les educó con la idea de que la familia tiene un padre y una madre por naturaleza, es lo que ven normal y biológico y no se atreven a aceptar de que no siempre es así, una pareja homosexual es diferente, y lo diferente los asusta, haciendo asi que los rechazen, pues una mente cerrada no explora nuevas fronteras si no es para quizás, criticarlas.
Creo que no está de más admitir que no todas la mentes cerradas o abiertas funcionan de la misma manera, es algo complejo y como dije al principio, es algo subjetivo.
Volviendo a mi, realmente no tengo una gran vida llena de aventuras, tristezas o alegrías, pero si tengo muchas experiencias, considero yo que las suficientes como para poder expresar mis puntos de vista explícitos sobre lo que me rodea.
Creo que mi vida empezó a tener importancia o valor desde la separación de mis padres, faltando tan solo 2 semanas aproximadamente para mi cumpleaños número 13, se podría decir que desde eso empeze a tener problemas reales de una vida real y deje de estar encerrado en esa burbuja donde todo es felicidad. Al principio no entendía para nada que pasaba con mis padres, era confuso pues aún sin estar juntos se amaban, entonces, ¿por qué no volvían? Otra vez, la respuesta es simple y ahora la entiendo, era lo mejor.
Dos personas por más que se amen no pueden vivir en un ambiente tóxico, controlador y lleno de problemas, pues desde que el amor se convierte en más caos que amor, deja de ser amor.
El divorcio, o mejor dicho separamiento, de mis padres no era una sorpresa para mi, ya había pasado casi 13 años de mi vida en los cuales constantemente se separaban y volvían y desde antes ya lo veía venir, sin embargo esta vez parecía ser una decisión definitiva, en ese entonces mi hermanita estaba por cumplir apenas 3 años, no encontraba sentido a que decidieran hacer eso, destruir una familia solo por problemas. Pero nuevamente, con el tiempo comprendí, algo curioso podría ser que, a pesar de tener esos pensamientos tristes de una familia rota, nunca me sentí realmente triste al principio.
Había una canción que me llamaba mucho la atención y que desde hace bastante es mi favorita, Stay together for the kids, era una canción punk de la que en ese momento era de la banda que más admiraba, esa canción tiene todo lo que necesitaba para llamar la atención de un joven adolescente, un ritmo lento al principio y luego una rabieta de furia y caos combinado con armonía y paz, todo eso junto una letra que habla explícitamente de las familias rotas, tenía metáforas con las que me podía identificar y sentirme comprendido.
En ese momento yo era feliz a mi manera pero siempre con el miedo al rechazo de parte de los demás, lo que decían me afectaba y no tenía autoestima, pero poco a poco fui escuchando más punk, ese era mi género, me sentía identificado y feliz al escuchar esa música, música de la cual aprendí, de toda clase de cosas, descubrí lo que era la libertad, descubrí lo que era el bien y el mal y aprendí a notar como las personas nos manipulan a su beneficio.
Toda esa combinación de cosas que me estaban pasando, desde la ruptura de mis padres, hasta el descubrimiento del valor musical, me ayudó a liberarme a mi mismo del infierno en el que vivía, me ayudó a ser independiente y poder tomar decisiones por mi cuenta, poco a poco me dejo de interesar la opinión del resto sobre mi y me convertí en quien quería ser, en yo mismo, empeze a tener criterio propio y a pensar en lo que yo quería pensar, abrí mi mente y me di cuenta de lo que posiblemente es una de las cosas más importantes por aprender en un humano. "Todos somos humanos sin importar que, tenemos los mismos derechos y merecemos el mismo respeto y libertad"
Había descubierto que habían más problemas aparte de los míos y también descubri que hay más gente que pensaba al igual que yo y me aceptaba tal y como era.
Empecé mi vida real.

Sociedad idiotaWhere stories live. Discover now