La teoría X e Y de Douglas McGregor. Calidad de vida laboral.

35 0 0
                                    

El presente es un Trabajo Practico de "Psicología laboral", en  la materia "Problematica de las Relaciones del Trabajo"  a cargo de la Profesora Elsa Lauro

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El presente es un Trabajo Practico de "Psicología laboral", en  la materia "Problematica de las Relaciones del Trabajo"  a cargo de la Profesora Elsa Lauro. Junio 2019.  Maestría en Derecho del Trabajo y relaciones internacionales. UNTREF. Primer año. 

A) Breve análisis de la teoría x e Y de Douglas McGregor y su relación con las actuales condiciones de trabajo

El autor McGregor, entiende que las condiciones de trabajo actuales, influidas por el sistema capitalista, sólo buscan una ganancia; pero ello origina una relación entre un opresor y un oprimido, un empleador que es dueño de los medios de producción y un trabajador que pone a disposición de su fuerza de trabajo a cambio de un salario para poder subsistir. La gran mayoría de las relaciones laborales se desarrollan bajo la lógica descripta en la teoría X. Existe la posibilidad de otra lógica, que sería la "Teoría Y", que implica la idea de que una empresa/empleador no sólo tenga una ganancia sino que también incorpore la satisfacción de las aspiraciones y necesidades individuales del trabajador a los objetivos de la organización con el fin de obtener mejores resultados, teniendo presente que el trabajador no es una máquina o un "recurso", sino una persona que tiene deseos, objetivos y anhelos que puede poner a disposición de los objetivos de la empresa.

B)   Breve análisis crítico el artículo sobre calidad total calidad de vida laboral (10 renglones)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

B) Breve análisis crítico el artículo sobre calidad total calidad de vida laboral (10 renglones).

El texto del autor Monetti se asemeja a ya planteado en el punto anterior: se trata de considerar al trabajador como un hombre, una persona y no como parte de una máquina o como "mano de obra". El mundo del trabajo cambios de paradigma y terminar con el modelo autoritario, de puro control y dirección; considerar que el trabajador puede pensar, crear, desarrollar formas más eficaces para lograr el objetivo que se le propone. Hay que tener en cuenta las necesidades del hombre desde las básicas y fisiológicas hasta las de autorrealización, para alcanzar el crecimiento de la organización toda. Ej: Las empresas que originan programas de computación como las de Sillicon Valley favorecen la creatividad de sus trabajadores, y también su espíritu emprendedor: espacios abiertos y libres para compartir con sus compañeros de trabajo algunos tiempos de ocio durante el horario de trabajo. Todo ello a los fines de hacer crecer tanto a la empresa como a sus trabajadores.

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


McGregor, Douglas, La Teoría X, el Punto de vista tradicional sobre la dirección y el control. (En "El aspecto humano de las empresas". Diana, México). 

Douglas Mc Gregor, la teoría X e Y. Psicología Laboral.Where stories live. Discover now