O9. ¿dismorfia corporal y audios? | extra.

24.9K 429 78
                                    

información desde audios subliminales amino.
créditos a este perfil.

muy bien, en este blog tocaremos dos términos para empezar, serán dismorfía corporal y disociación, ¿por qué? adelante les explico

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

muy bien, en este blog tocaremos dos términos para empezar, serán dismorfía corporal y disociación, ¿por qué? adelante les explico.

La dismorfia corporal, también llamada dismorfofobia;

es un trastorno relacionado con la percepción que una persona tiene de su propia imagen física. En algunos casos, estas personas se sienten acomplejadas por algún defecto físico que, aún siendo real, ellas magnifican de forma desmesurada. En otros casos, estas personas tienen una percepción errónea de su físico y, por ejemplo, se ven gordas o incluso obesas sin serlo. Pero el resultado es siempre el mismo: la persona que padece el trastorno se siente insatisfecha y avergonzada con su imagen física.


(breve aclaración: la distorsión de la imagen no siempre debe ser sobre el peso.)


La disociación;

en la psicología es una sintomatología donde el afectado genera un bloqueo frente a contenidos dolorosos en su conciencia. Al no aceptar dichos elementos, la persona lleva a cabo la disociación como una forma de enfrentarse a la ansiedad o el estrés. Representa un mecanismo de defensa que implica alejar elementos disruptivos para el yo del resto del aparato psíquico. Por eso el sujeto termina conviviendo con elementos incongruentes.

¿cuál es la relación?


que la dismorfia corporal es una disociación, una distorsión de la imagen.
la única diferencia es que esta si tiene un elemento que la caracteriza, y es que simplemente se basa en los cuerpos.

es una distorsión tanto del cuerpo propío, como el de los demás.


¿por qué relaciono ambos términos?


porque la disociación es algo que todos tenemos cerca, aunque no padezcas de un trastorno disociativo como lo pueden ser el tlp, tid o estrés post trauma, igualmente puedes tener momentos de disociación.
algunos de ellos pueden ser la desrealización; cuando sentimos que no estamos en esta realidad, cuando nos sentimos indiferente a ella, incluso cuando sentimos que el "tiempo" pasó más rápido de lo que debería.

esos son pequeños ejemplos de distorsión.


ahora, yendo a lo complicado, uno al tener dismorfia o síntomas de ello(no estamos autodiagnosticando a nadie), no tiene una percepción correcta de la corporalidad; te puedes ver más gordo(es el clásico ejemplo, ya que esto está muy relacionado a los tcas, es un elemento fundamental.) pero también puedes ver a los demás más delgados y perfectos. también puedes tener complejos con otras partes de tu cuerpo; puedes ver tu piel muy sucia y llena de granos y que no sea así.

es cualquier tipo de distorsión causada por una obsesión a ello.
por esto, las personas que padecen de esto estan notablemente obsesionadas por cambiar su imagen.

y obviamente, aquí entran los audios, desde su lógica digan, ¿alguien que tiene su percepción corporal cambiada, podría usar un audio sin obsesionarse? realmente, la respuesta puede ser ambigua, pero mayormente= no.


porque al tener dismorfia, la obsesión es tanta que hasta podría ser nocivo para la propía persona. si tenemos en cuenta que a veces la gente que sufre con tcas hacen dietas extremas, en un caso así la persona podría convinar por ejemplo una dieta extrema a usar audios para bajar de peso por horas y para perder el apetito. (esto considerando que el problema de la persona es su peso, porque como dije, puede ser cualquier parte del cuerpo.)

además obviando que la imagen que le devolverá el espejo estará disociada, haciendo que todo el tiempo se enfoque en cambiar más y más.


por eso, no es recomendable que alguien con un trastorno dismórfico o síntomas de él use audios.

por eso, este es un audio que hace falta:

la dismorfia corporal se basa en;


*obsesión por tu cuerpo y los cuerpos en general.

*hábitos negativos hacía el propío cuerpo. (usar cremas o cosas nocivas, dejar de comer, hacer ejercicio en exceso.)

*obsesión por estos mismos hábitos.

*daños al cuerpo por estos hábitos negativos. (como lo puede ser huesos débiles y con falta de cálcio.)

*percepción cambiada del cuerpo propío o el ajeno.

*obsesión por mirarse al espejo, pesarse, etc.

*baja autoestima, sentimiento de inferioridad y posiblemente idealización a otros (si es que hay una percepción elevada a los demás).

__✨♡꒱

•꒰resultados con audios subliminales꒱•Where stories live. Discover now