Verbos dicendi o declarativos

705 85 22
                                    

VERBOS  DICENDI O DECLARATIVOS

Hace poco descubrí cuales eran estos verbos (lo admito) y me di cuenta que abuso mucho de ellos y peco por no conocer la cantidad de estos verbos disponibles.  Yo, generalmente, recargo los diálogos y uso si mucho tres  o cuatro de estos verbos, lo que causa redundancia y cierto efecto cíclico en los diálogos que no debería ser. Por ello hoy les comparto lo que he encontrado, en busca de que quienes también abusen de ellos por desconocimiento amplíen sus horizontes de escritura.

Los verbos dicendi, llamados también "verbos declarativos o de comunicación", son verbos que denotan acciones comunicativas en los dialogos, es decir, se refieren a un comportamiento hablante en el texto

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Los verbos dicendi, llamados también "verbos declarativos o de comunicación", son verbos que denotan acciones comunicativas en los dialogos, es decir, se refieren a un comportamiento hablante en el texto. Se usan mucho como sinónimos del verbo "decir", pero tambien señalan comportamientos de los personajes.

Un ejemplo de ello es:

recalcar, subrayar, enfatizar: indican que se hace hincapié o se pone énfasis en algo asegurar, aseverar: indican que el hablante expresa gran convicción en lo que dice

Algunos de estos verbos  son: afirmar, admitir, anunciar, apuntar, asegurar, aseverar, aventurar, comentar, comunicar, confirmar, contar, decir, declarar, enfatizar, escribir, especificar, explicar, exponer, expresar, indicar, informar, insistir, leer, manifestar, matizar, mencionar, opinar, precisar, preguntar, protestar, puntualizar, querer decir, recalcar, reconocer, reiterar, repetir, responder, señalar, subrayar, sugerir.

Algunos de estos verbos  son: afirmar, admitir, anunciar, apuntar, asegurar, aseverar, aventurar, comentar, comunicar, confirmar, contar, decir, declarar, enfatizar, escribir, especificar, explicar, exponer, expresar, indicar, informar, insistir, ...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Los verbos dicendi son verbos que se utilizan para introducir o atribuir el discurso directo en un texto. Estos verbos sirven para indicar quién está hablando y cómo se está expresando, y son una parte importante de la narrativa para darle dinamismo y claridad a los diálogos.

Algunos ejemplos comunes de verbos dicendi incluyen:

Decir: Es el verbo dicendi más básico y versátil. Se utiliza para atribuir el habla directa a un personaje. Por ejemplo: "Juan dijo: 'Voy a la tienda'".

Preguntar: Indica que el personaje está realizando una pregunta. Por ejemplo: "Ana preguntó: '¿Qué hora es?'".

Responder: Se emplea para indicar que el personaje está respondiendo a una pregunta o a una situación previa. Por ejemplo: "Pedro respondió: 'Sí, lo entiendo perfectamente'".

Exclamar: Se utiliza cuando un personaje está expresando algo de manera enfática o emocionada. Por ejemplo: "María exclamó: '¡Qué sorpresa tan agradable!'".

Susurrar: Indica que el personaje está hablando en voz baja, como en un susurro. Por ejemplo: "Laura susurró: 'Te veo mañana a la misma hora'".

Murmurar: Se emplea para indicar que el personaje está hablando en voz baja y de manera indistinta. Por ejemplo: "Los niños murmuraron entre ellos mientras el profesor hablaba".

Estos son solo algunos ejemplos de verbos dicendi. Se usan para atribuir el habla directa a los personajes de una manera que ayude a enriquecer la narrativa y a darle vida a los diálogos. Es importante utilizar una variedad de verbos dicendi para evitar la repetición y para transmitir adecuadamente las emociones y el tono de los personajes en el contexto del diálogo.

Este post es muy corto, pero espero ayude bastante en la composición de nuestros diálogos.  Dejo en link externo una prueba más didáctica sobre estos verbos (a mi me fue re-mal al inicio, pero es muy ilustrativa).

  Dejo en link externo una prueba más didáctica sobre estos verbos (a mi me fue re-mal al inicio, pero es muy ilustrativa)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
JUST WRITE [Consejos para escribir]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora