Teología del Suicidio

65 0 0
                                    


Introducción:

Este trabajo pretende defender a aquellos que han terminado o pretenden terminar con su vida a causa de una desilusión o conflicto amoroso, considero importante realizar este trabajo, por 2 razones fundamentales:

1. Las estadísticas de suicidio en el Ecuador han aumentado de manera considerable los últimos años y es un fenómeno que incluye a países como Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, El Salvador y en general se aprecia en un marco más amplio en países de Centroamérica.

2. El cristianismo tiende a contradecir un mandamiento del propio Jesucristo al condenar este tipo de hechos: " No juzguéis pues serás juzgado". Lucas 6:37, sin embargo se olvidan por condenar algo que aparentemente debe ser condenado, del factor más importante de la obra misional y redentora de Jesús, que no fue el emitir juicios de valor, ni si quiera fue el desarrollar a través de sus discursos una teoría filosófica o ideología social, para Jesús, el factor más importante de su obra, fue el factor humano, podemos decir que el primer gran cristiano es Pedro, pero el primer gran humanista es Jesús, para Jesús, ni la divinidad es tan importante como el hombre, para Jesús, el hombre debe ser valorado, respetado, comprendido, socorrido y sobre todo debe amar y ser amado, para Jesús, cuando el amor no puede trascender con su legado a través de lo material, queda lo inmaterial, lo que deja de ser, el más allá, lo que el hombre no puede ver, es decir, la muerte y eso lo comprobamos con el siguiente pasaje bíblico: " Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en él crea no se pierda, más tenga vida eterna". Juan 3:16, en la Biblia, desde el antiguo testamento podemos observar en los pasajes proféticos, que la labor del "cordero" será morir, ese es su destino, ese es el destino de un ser que conscientemente acepta su misión y se encarna como hombre, adquiriendo así todas las debilidades que el hombre tiene, a comparación de las debilidades de la divinidad hebrea, al que solo puede reconocérsele una debilidad: su variación de carácter, en pocas palabras, este trabajo pretende mostrar una creencia rara vez acogida como buena o peor aún predicada: Jesús se suicidó. Aceptando que Jesús se suicidó, podemos admitir entonces que el suicida Cristiano, que se suicida por amor, amor ya sea a su familia, pareja, comunidad, amigos, etc, consciente o inconscientemente, pretende seguir el ejemplo de Jesús e incluso, obedece así otro mandamiento cristiano, que lo encontramos escrito en la Biblia: " Sed pues imitadores de Dios como hijos amados: Y andad en amor como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor suave". Efesios 5: 1-2. Entonces, el suicida por tanto, no debe ser objeto de condenación, debe ser visto como sujeto componente de un entorno en descomposición, que creyendo que el ser amado, la comunidad o la causas amadas, están hundiéndose o estarían mejor sin él porque ya no se siente en condiciones de aportar, entrega su vida con la esperanza intrínseca de que el otro sea, de que el otro surja o con el amor necesario que le impide ver la caída de lo amado, porque precisamente lo ama y sabe que tal vez podría convertirse en un obstáculo entre lo amado y el propósito divino para con lo amado, en este trabajo analizaremos la situación desde varias perspectivas:

1. La Perspectiva Bíblica enfocada en el amor ágape.

2. La Ética Cristiana.

3. El tratamiento que se le brinda al suicida desde las iglesias.

Una vez analizado el tema desde todas estas ópticas, procederé a dar mi conclusión final.

Perspectiva Bíblica del suicidio enfocada desde el amor ágape:

Empecemos definiendo qué es el amor ágape: en la cultura griega, existían varios tipos de amor, entre ellos, lo más importantes: eros, storgé, philia y ágape, el ágape es utilizado por los apóstoles para describir el amor de Jesús hacia la humanidad, no sólo hacia la humanidad, sino hacia el mundo, su significado es muy rico, representa un amor incondicional, un amor que es capaz de darse por el otro, un amor generoso que tan solo busca el bienestar de la persona amada o de la causa amada(como el amor de Jesús por la humanidad), el amor ágape no busca placer corporal, sólo busca el placer de dar amor, es considerado un amor sensible, cariñoso y amable.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Oct 08, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Teología del SuicidioWhere stories live. Discover now