🍭Entrega II

88 12 0
                                    

¡Hola a todos! Aquí estamos en la segunda entrega de correcciones y no podemos evitar expresarles nuestra emoción.

Historia: Tenías que ser tú
Autor: Lizzy_Fran99
Lollipop: Elizabeth89XD

	•	Utilizas muchas comas, deberías intentar minimizar la cantidad y hacer más oraciones cortas en lugar de enumeraciones con comas

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


• Utilizas muchas comas, deberías intentar minimizar la cantidad y hacer más oraciones cortas en lugar de enumeraciones con comas. También puedes utilizar punto y coma ya que es muy útil si se aprende a usar.

• No es necesario colocar quién está narrando si se escribe correctamente de manera que el lector entienda quién lo hace; además, si se apunta a características de cada personaje, el lector sabrá de quién se está hablando sin necesidad de colocarlo en la historia. Para separar puntos de vista, se pueden utilizar dos espacios o tres puntos en el medio de la página (...).

• El guión de diálogo se escribe así: -, está formado por dos guiones. La manera en la que se escribe un diálogo es guión de diálogo, texto, espacio, acción; y si se quiere añadir otro texto el guión va seguido, luego punto, espacio y el texto. Por ejemplo:

"-No sé si deberías -dijo resoplando y apartando un mechón de su cara-. Después de todo, él es mala influencia para ti."

• Para indicar alegría o euforia, puedes utilizar los signos de exclamación (¡!). Agregan más emoción a la felicidad que quieres que el personaje exprese.

• Para expresar que ha pasado un tiempo, debes colocar tres puntos en el medio o algún separador. Algunos ejemplos son (...), • • • y ~ • ~, entre otros.

• Encontré uno que otro error de ortografía, pero estás bien en eso.

• Tip 1: Se vería mejor si pusieses el nombre el capítulo al lado del número del capítulo en lugar de abajo con negrita.

• Tip 2: utilizar adjetivos antes o después de sustantivos hace que tu libro se vea más profesional. Por ejemplo: "Mientras caminaba, divisé la casa de los Mason"; se vería mucho mejor si se escribiese "Mientras caminaba tranquilamente, divisé la hermosa y gigantesca casa de los adinerados Mason".

• Tip 3: utilizar el presente para narrar una historia puede ser confuso para el lector y también para el escritor. Se recomienda utilizar pretérito imperfecto (corría, cocinaba, nadaba). Algo que puede hacer que tu historia se vea más profesional también, es narrar en tercera persona (Minerva caminaba por el parque y sentía el sudor correr por su cara). Pero esto ya es algo de gustos, a algunos les resulta más fácil escribir en primera persona (Caminaba por el parque, sintiendo como el sudor corría por mi cara).

 Pero esto ya es algo de gustos, a algunos les resulta más fácil escribir en primera persona (Caminaba por el parque, sintiendo como el sudor corría por mi cara)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Recuerda seguir tanto a la persona que realizó la corrección como a la editorial. Tan pronto veamos que dejó de hacerlo, su corrección será eliminada.

Si necesitas alguna portada, moodboard o playlist, crítica y reseña, consejos, no dudes en pasar por nuestros demás libros.

¡Hasta la próxima, Lollipop's!

Correcciones LollipopWhere stories live. Discover now